Economía

Máva piko la opitaitereía ñande retãme


Por Ro­dri­go Iba­rro­la

Hace poco más de un año, el Cen­tro de Aná­li­sis y Di­fu­sión de la Eco­no­mía Pa­ra­gua­ya (CA­DEP), el me­jor think tank del país, 17° a ni­vel re­gio­nal y 68° a ni­vel mun­dial (en po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca in­ter­na­cio­nal), puso en el ta­pe­te el ex­ce­so de pro­duc­ción de ci­ga­rri­llos del com­ple­jo ta­ba­ca­le­ro na­cio­nal. El es­tu­dio pro­vo­có en­cen­di­das con­tro­ver­sias so­bre el ma­ne­jo de la in­dus­tria y enér­gi­cas ré­pli­cas del gre­mio em­pre­sa­rial y sus me­dios de pren­sa aso­cia­dos.

El es­tu­dio del CA­DEP uti­li­zó me­to­do­lo­gías va­li­da­das in­ter­na­cio­nal­men­te para la es­ti­ma­ción de la pro­duc­ción lo­cal y el con­su­mo (con asis­ten­cia de la Uni­ver­si­dad de Illi­nois, Chica­go). En pu­ri­dad, el re­por­te, úni­ca­men­te, re­con­fir­mó lo que ya otros in­for­mes ha­bían en­con­tra­do en la pro­duc­ción ta­ba­ca­le­ra: un ex­ce­so de pro­duc­ción que no se con­di­ce con el con­su­mo na­cio­nal, lo que ali­men­ta la sos­pe­cha so­bre el des­tino fi­nal del grue­so de la pro­duc­ción lo­cal.

Para es­ti­mar la pro­duc­ción ta­ba­ca­le­ra, el CA­DEP usu­fru­tuó la in­for­ma­ción dis­po­ni­ble so­bre ma­te­rias pri­mas em­plea­das en el pro­ce­so pro­duc­ti­vo: en el mé­to­do 1, se vio la im­por­ta­ción de fi­la­men­tos de ce­lu­lo­sa para ela­bo­ra­ción de fil­tros (Ban­co Cen­tral del Pa­ra­guay, BCP), téc­ni­ca apli­ca­da en un es­tu­dio pre­vio en 2018, y, en el mé­to­do 2, la pro­duc­ción lo­cal e im­por­ta­ción de ta­ba­co no pro­ce­sa­do (da­tos del Mi­nis­te­rio de Agri­cul­tu­ra y Ga­na­de­ría y el BCP), téc­ni­ca lle­va­da a cabo tam­bién en 2018, por otro es­tu­dio. Los re­sul­ta­dos de es­tos cálcu­los —siem­pre es­ti­ma­ti­vos— se acer­ca­ron bas­tan­te a la pro­duc­ción ad­mi­ti­da por el pro­pio re­pre­sen­tan­te de la Unión Ta­ba­ca­le­ra del Pa­ra­guay (UTP), José Or­tiz Es­cau­ri­za.

Grá­fi­co 1. Pro­duc­ción es­ti­ma­da (mé­to­do 1 y 2), pro­duc­ción de la in­dus­tria. En mi­llo­nes de ca­je­ti­llas de 20 ci­ga­rri­llos

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con base en da­tos de CA­DEP y la UTP.

Para la de­ter­mi­na­ción de la de­man­da de ci­ga­rri­llos, es de­cir, el con­su­mo lo­cal, CA­DEP in­te­gró da­tos de di­ver­sas en­cues­tas, como la En­cues­ta In­te­gra­da de Ho­ga­res (EIH) de los años 1997/​1998 y 2000/​2001 y la En­cues­ta de In­gre­sos y Gas­tos y de Con­di­cio­nes de Vida (EIGyCV) 2011-2012, de la otro­ra Di­rec­ción Ge­ne­ral de Es­ta­dís­ti­cas, En­cues­tas y Cen­sos (DGEEC). Ade­más, se tomó in­for­ma­ción de la En­cues­ta Glo­bal de Con­su­mo de Ta­ba­co en Jó­ve­nes (EGTJ) de los años 2003, 2008, 2014 y 2019, com­po­nen­te del Sis­te­ma Mun­dial de Vi­gi­lan­cia del Ta­ba­co, apo­ya­do por el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción y Cien­cias (MEC), el Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca y Bie­nes­tar So­cial (MSPBS) y la Or­ga­ni­za­ción Pan­ame­ri­ca­na de la Sa­lud (OPS). Tam­bién se tomó en cuen­ta la En­cues­ta Na­cio­nal de Fac­to­res de Ries­go de En­fer­me­da­des No Trans­mi­si­bles (ENFR) de 2011, ela­bo­ra­da por el MSPBS, se­gún la cual, la pre­va­len­cia del con­su­mo in­di­vi­dual fue del 14,6% de la po­bla­ción ma­yor a 15 años. La es­ti­ma­ción del con­su­mo in­terno to­tal se ex­po­ne en la si­guien­te grá­fi­ca.

Grá­fi­co 2. Con­su­mo in­terno es­ti­ma­do. En mi­llo­nes de ca­je­ti­llas de 20 ci­ga­rri­llos

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos de CA­DEP.

La con­tro­ver­sia res­pec­to al es­tu­dio del CA­DEP sur­gió a par­tir de la es­ti­ma­ción de la pro­duc­ción de­cla­ra­da ante la Sub­se­cre­ta­ría de Es­ta­do de Tri­bu­ta­ción (SET), que fue cal­cu­la­da a par­tir del pre­cio de ven­ta pro­me­dio del mer­ca­do, lo que arro­jó un vo­lu­men de ven­tas me­nor a la pro­duc­ción es­ti­ma­da. Es de­cir, se con­si­de­ró como un in­di­cio de la exis­ten­cia de una eva­sión im­po­si­ti­va por par­te del com­ple­jo ta­ba­ca­le­ro. Dado que la li­qui­da­ción del im­pues­to es rea­li­za­da a par­tir del pre­cio de ven­ta en fá­bri­ca —siem­pre me­nor al pre­cio de ven­ta al con­su­mi­dor fi­nal—, la es­ti­ma­ción de ven­tas de­cla­ra­da que­dó sub­es­ti­ma­da. Con­se­cuen­te­men­te, este error pro­vo­có que los ta­ba­ca­le­ros en­ta­bla­ran una de­man­da ci­vil al CA­DEP, que, pos­te­rior­men­te, ter­mi­nó re­trac­tán­do­se en ese pun­to, y pu­bli­can­do una nue­va ver­sión del do­cu­men­to ob­vian­do ese ca­pí­tu­lo. Más allá de la si­tua­ción men­cio­na­da, los de­más da­tos ex­pues­tos si­guen sien­do ab­so­lu­ta­men­te vá­li­dos.

La cues­tión es que es im­po­si­ble de­ter­mi­nar —a cien­cia cier­ta— los pre­cios de ven­ta en fá­bri­ca sin una ve­ri­fi­ca­ción in situ de la do­cu­men­ta­ción. Los pre­cios de ven­ta en fá­bri­ca son in­for­ma­dos a la SET úni­ca­men­te a tra­vés de una de­cla­ra­ción ju­ra­da men­sual. Ade­más, el sis­te­ma He­chau­ka de la SET, el cual cap­ta las fac­tu­ras emi­ti­das por las em­pre­sas, no re­gis­tra los con­cep­tos de las ven­tas de­cla­ra­das de la fac­tu­ra­ción.

A pe­sar de ello, he­mos en­sa­ya­do un mé­to­do para de­ter­mi­nar el pre­cio pro­me­dio de fá­bri­ca, a par­tir de los da­tos agre­ga­dos anua­les de pro­duc­ción con­te­ni­dos en el For­mu­la­rio 160, ob­te­ni­dos de la SET a tra­vés del por­tal de In­for­ma­ción Pú­bli­ca. Con base en ello, se ha de­ter­mi­na­do que el pre­cio de ven­ta en fá­bri­ca ra­di­ca en ₲749 por cada ca­je­ti­lla para el 2019 (Ta­bla 1). Acla­ran­do que este va­lor es —ape­nas— un pro­me­dio de da­tos agre­ga­dos, cier­ta­men­te, no exac­to, pero bas­tan­te apro­xi­ma­do.

Ta­bla 1. Ven­tas de­cla­ra­das, pre­cio de fá­bri­ca y pre­cio de mer­ca­do

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos de la SET, UTP, The Eco­no­mist In­te­lli­gen­ce Unit.

Por otro lado, re­vi­san­do los da­tos del Sis­te­ma So­fía de la Di­rec­ción Na­cio­nal de Adua­nas (DNA), se ha de­ter­mi­na­do que la can­ti­dad de ca­je­ti­llas de ci­ga­rri­llos ex­por­ta­dos por el com­ple­jo ta­ba­ca­le­ro ha dis­mi­nui­do en un 59% des­de 2012, ubi­cán­do­se en torno a los 152 mi­llo­nes de ca­je­ti­llas (Grá­fi­co 3). Un dato a des­ta­car es que, en los re­gis­tros de la DNA, no se re­gis­tran ex­por­ta­cio­nes al Bra­sil den­tro del pe­rio­do ex­pues­to. Sin em­bar­go, es el si­tio más usual de in­cau­ta­cio­nes de ci­ga­rri­llos, amén de que tam­bién se su­ce­den de­co­mi­sos en Ar­gen­ti­na, Uru­guay, Chi­le, Perú y Co­lom­bia.

Grá­fi­co 3. Ex­por­ta­cio­nes re­gis­tra­das. En mi­llo­nes de ca­je­ti­llas de 20 ci­ga­rri­llos

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos de la DNA.

De los da­tos ob­te­ni­dos de pro­duc­ción y ex­por­ta­ción, y bajo el su­pues­to de que el con­su­mo in­terno está dado por la de­man­da es­ti­ma­da, se pue­de con­cluir que exis­te una bre­cha de al­re­de­dor de 2501 mi­llo­nes de ca­je­ti­llas de ex­ce­so. Es de­cir, la di­fe­ren­cia en­tre pro­duc­ción es­ti­ma­da me­nos lo que se con­su­me lo­cal­men­te (de acuer­do a la pre­va­len­cia del ta­ba­quis­mo) y lo que se ex­por­ta, dejó ese nú­me­ro (2501 mi­llo­nes de ca­je­ti­llas) cuyo des­tino o uso, en tér­mi­nos reales, se des­co­no­ce.

Grá­fi­co 4. Bre­cha exis­ten­te en­tre pro­duc­ción y con­su­mo in­terno más ex­por­ta­ción. En mi­llo­nes de ca­je­ti­llas de 20 ci­ga­rri­llos.

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos de la SET, UTP y DNA.

El estudio del CADEP utilizó metodologías validadas internacionalmente para la estimación de la producción local y el consumo (con asistencia de la Universidad de Illinois, Chicago). En puridad, el reporte, únicamente, reconfirmó lo que ya otros informes habían encontrado en la producción tabacalera: un exceso de producción que no se condice con el consumo nacional, lo que alimenta la sospecha sobre el destino final del grueso de la producción local.

Asu­mien­do la pre­va­len­cia del con­su­mo de 14,6%, ten­dría­mos un to­tal de 738.889 fu­ma­do­res ma­yo­res de 15 años en 2019, quie­nes de­be­rían ha­ber con­su­mi­do, en pro­me­dio, 9 ca­je­ti­llas dia­rias cada uno ese año. Un ab­sur­do.

Por lo que, bien cabe pre­gun­tar­se —como el ex Mi­nis­tro del In­te­rior, Ar­nal­do Giuz­zio— ¿Máva piko la opi­tai­te­reía ñan­de re­tã­me?

Ima­gen de por­ta­da: ABC Co­lor.

211 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *