Mundo del Trabajo

Mundo del Trabajo (I): Trabajos del Futuro


Por Die­go Sosa Ma­ciel

En el mar­co del Día del Tra­ba­ja­dor de este 2024, des­de Te­re­ré Cóm­pli­ce in­vi­ta­mos a nues­tros lec­to­res a con­me­mo­rar este día, en el que his­tó­ri­ca­men­te ce­le­bra los lo­gros y lu­chas de los tra­ba­ja­do­res, a pro­fun­di­zar en cómo las di­ná­mi­cas la­bo­ra­les es­tán sien­do re­mo­de­la­das por la tec­no­lo­gía, la glo­ba­li­za­ción y los cam­bios so­cio­po­lí­ti­cos, y a re­fle­xio­nar so­bre los desa­fíos y trans­for­ma­cio­nes que esto trae al mun­do la­bo­ral en Pa­ra­guay.

Para esta ne­ce­sa­ria y crí­ti­ca re­fle­xión un día no nos bas­ta, por eso, este es el pri­me­ro de 3 ar­tícu­los en los que ex­plo­ra­re­mos las dis­tin­tas se­ries y ar­tícu­los pu­bli­ca­das en Te­re­ré Cóm­pli­ce que tie­nen que ver con el Mun­do del Tra­ba­jo. En este ar­tícu­lo ex­plo­ra­re­mos la se­rie “El fu­tu­ro del tra­ba­jo”, ana­li­zan­do en la si­guien­te en­tra­da el sin­di­ca­lis­mo en nues­tro país, y en la úl­ti­ma, al­gu­nas de las lu­chas crí­ti­cas de este sec­tor tan im­por­tan­te para el desa­rro­llo de nues­tro país.

Tra­ba­jos del Fu­tu­ro

La se­rie de ar­tícu­los so­bre “Tra­ba­jos del Fu­tu­ro”, cen­tra­da en el fu­tu­ro del tra­ba­jo y los tra­ba­jos del fu­tu­ro, bus­ca pro­veer de in­for­ma­ción que ayu­de al aná­li­sis y al de­ba­te acer­ca del fu­tu­ro del tra­ba­jo en Pa­ra­guay, nues­tra in­ser­ción en mer­ca­dos la­bo­ra­les glo­ba­les y las im­pli­can­cias de esto tan­to a ni­vel gu­ber­na­men­tal como para el sec­tor pri­va­do y la fuer­za la­bo­ral.

La pró­xi­ma dé­ca­da re­que­ri­rá de los sec­to­res vin­cu­la­dos a es­tos desa­fíos, de li­de­raz­gos de­ci­di­dos y arries­ga­dos que per­mi­tan cons­truir un fu­tu­ro del tra­ba­jo que sa­tis­fa­ga al po­ten­cial hu­mano exis­ten­te en Pa­ra­guay. Si bien el mer­ca­do la­bo­ral se ve ace­cha­do por al­tos ni­ve­les de in­cer­ti­dum­bre, este es el mo­men­to ade­cua­do para cons­truir los ci­mien­tos fu­tu­ros de una fuer­za la­bo­ral com­pe­ti­ti­va que per­mi­ta al­can­zar el cre­ci­mien­to y pros­pe­ri­dad que ne­ce­si­ta­mos.

A con­ti­nua­ción rea­li­za­mos un aná­li­sis un poco más de­ta­lla­do de cada uno de los 5 ar­tícu­los de esta se­rie pu­bli­ca­da en el 2021 de la mano de Clau­dia Pom­pa, co­la­bo­ra­do­ra de Te­re­ré Cóm­pli­ce.

Pers­pec­ti­vas de un nue­vo pa­no­ra­ma la­bo­ral

Este ar­tícu­lo ana­li­za cómo la glo­ba­li­za­ción y la tec­no­lo­gía es­tán trans­for­man­do los es­pa­cios de tra­ba­jo tra­di­cio­na­les, re­sal­tan­do que la adap­ta­bi­li­dad y la fle­xi­bi­li­dad se­rán cla­ves en el mer­ca­do la­bo­ral del fu­tu­ro. Se dis­cu­ten las ten­den­cias que es­tán re­con­fi­gu­ran­do las di­ná­mi­cas la­bo­ra­les, como el te­le­tra­ba­jo y los tra­ba­jos por pro­yec­tos, en­fa­ti­zan­do la ne­ce­si­dad de po­lí­ti­cas la­bo­ra­les que pue­dan adap­tar­se a es­tas nue­vas reali­da­des​​.

In­no­va­ción tec­no­ló­gi­ca y mer­ca­do la­bo­ral 

Exa­mi­na el im­pac­to de la tec­no­lo­gía en la crea­ción y des­truc­ción de em­pleos, des­ta­can­do la dua­li­dad de la au­to­ma­ti­za­ción que, mien­tras op­ti­mi­za pro­ce­sos, tam­bién pue­de con­du­cir a una sig­ni­fi­ca­ti­va dis­mi­nu­ción de em­pleos ma­nua­les. El ar­tícu­lo su­gie­re que la edu­ca­ción y la ca­pa­ci­ta­ción con­ti­nua se­rán fun­da­men­ta­les para equi­par a la fuer­za la­bo­ral con las ha­bi­li­da­des ne­ce­sa­rias para na­ve­gar en un mer­ca­do cada vez más do­mi­na­do por la in­te­li­gen­cia ar­ti­fi­cial y la ro­bó­ti­ca​​.

Efec­tos de la au­to­ma­ti­za­ción en el mer­ca­do la­bo­ral 

Abor­da es­pe­cí­fi­ca­men­te cómo la au­to­ma­ti­za­ción po­dría im­pac­tar di­ver­sos sec­to­res eco­nó­mi­cos en Pa­ra­guay, sub­ra­yan­do el ries­go de des­pla­za­mien­to la­bo­ral en áreas sus­cep­ti­bles a la au­to­ma­ti­za­ción. Tam­bién se pro­po­ne la crea­ción de pro­gra­mas de re­con­ver­sión pro­fe­sio­nal para tra­ba­ja­do­res de in­dus­trias en de­cli­ve, con el fin de mi­ti­gar el des­em­pleo tec­no­ló­gi­co y apro­ve­char las nue­vas opor­tu­ni­da­des que la tec­no­lo­gía pue­de ofre­cer​​.

¿Cuá­les son los tra­ba­jos del fu­tu­ro? 

Este ar­tícu­lo pro­yec­ta las ca­te­go­rías de em­pleos que pro­ba­ble­men­te do­mi­na­rán el pai­sa­je la­bo­ral en las pró­xi­mas dé­ca­das, in­clu­yen­do ro­les en ci­ber­se­gu­ri­dad, aná­li­sis de da­tos, y desa­rro­llo de tec­no­lo­gía ver­de. Hace hin­ca­pié en que la an­ti­ci­pa­ción y la pre­pa­ra­ción para es­tos cam­bios pue­den per­mi­tir a los tra­ba­ja­do­res y a las ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas ali­near me­jor sus ob­je­ti­vos y cu­rrícu­los con las de­man­das del mer­ca­do​​.

¿Qué ha­bi­li­da­des se­rán ne­ce­sa­rias para el mun­do la­bo­ral del fu­tu­ro? 

Se cen­tra en las ha­bi­li­da­des trans­ver­sa­les como el pen­sa­mien­to crí­ti­co, la crea­ti­vi­dad, y la co­la­bo­ra­ción, que se­rán in­dis­pen­sa­bles en un mun­do la­bo­ral ca­rac­te­ri­za­do por pro­ble­mas com­ple­jos y en cons­tan­te cam­bio. El ar­tícu­lo lla­ma a una re­vi­sión del sis­te­ma edu­ca­ti­vo para in­cor­po­rar es­tas ha­bi­li­da­des des­de los ni­ve­les más bá­si­cos has­ta la edu­ca­ción su­pe­rior, ase­gu­ran­do así que los fu­tu­ros tra­ba­ja­do­res es­tén pre­pa­ra­dos para los desa­fíos del ma­ña­na​​.

Ante la co­yun­tu­ra crí­ti­ca del mun­do la­bo­ral en Pa­ra­guay y el im­pac­to de la tec­no­lo­gía y la glo­ba­li­za­ción en este, la con­clu­sión de nues­tro pri­mer ar­tícu­lo de la se­rie no es solo un cie­rre, sino una in­vi­ta­ción a con­ti­nuar ex­plo­ran­do este vas­to y di­ná­mi­co tema. La dis­cu­sión no se de­tie­ne aquí; por el con­tra­rio, es solo el co­mien­zo de una ex­plo­ra­ción más pro­fun­da y ne­ce­sa­ria so­bre cómo el fu­tu­ro la­bo­ral del país está to­man­do for­ma ante nues­tras pro­pias mi­ra­das.

Es­ta­mos al um­bral de trans­for­ma­cio­nes sig­ni­fi­ca­ti­vas que re­que­ri­rán de un en­ten­di­mien­to cla­ro y una par­ti­ci­pa­ción ac­ti­va de to­dos los sec­to­res para for­jar un en­torno la­bo­ral que res­pon­da a las ne­ce­si­da­des de los tra­ba­ja­do­res y a los desa­fíos del mer­ca­do glo­bal.

No te pier­das nues­tras pró­xi­mas en­tra­das, don­de pro­fun­di­za­re­mos en el sin­di­ca­lis­mo en Pa­ra­guay y las lu­chas crí­ti­cas que de­fi­ni­rán el fu­tu­ro la­bo­ral del país.

104 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *