Partidos Políticos

Partidos sin ideas jóvenes en el país de los jóvenes


por  Shir­ley Gó­mez Val­dez

En Pa­ra­guay, se­gún el in­for­me “Pa­ra­guay Jo­ven” ela­bo­ra­do por el Fon­do de Po­bla­ción de las Na­cio­nes Uni­das y la Se­cre­ta­ría de la Ju­ven­tud y la En­cues­ta Per­ma­nen­te de Ho­ga­res del 2012, el 56% de la po­bla­ción tie­ne me­nos de 30 años, lo que nos re­cuer­da el po­ten­cial que nos re­pi­ten siem­pre del “bono de­mo­grá­fi­co”.Sin em­bar­go, hay un ele­men­to que va mu­cho más allá de  la fuer­za de tra­ba­jar y pro­du­cir que tie­ne ese sec­tor de la po­bla­ción, y es la nue­va for­ma de par­ti­ci­pa­ción po­lí­ti­ca que es­tán ins­ta­lan­do.

Con una ge­ne­ra­ción que lle­va en su ADN la tec­no­lo­gía, con­vi­ven nue­vas for­mas de ex­pre­sión y par­ti­ci­pa­ción ciu­da­da­na, que no sólo im­pli­ca el uso de re­des so­cia­les para ma­ni­fes­tar apro­ba­ción o des­con­ten­to ha­cia una si­tua­ción, sino tam­bién la ten­den­cia glo­bal con re­per­cu­sión lo­cal de di­fe­ren­tes fi­lo­so­fías o va­lo­res de con­vi­ven­cia ba­sa­das en la  co­la­bo­ra­ción, ho­ri­zon­ta­li­dad, aper­tu­ra  y prac­ti­ci­dad, muy con­tra­rias al ver­ti­ca­lis­mo y eli­tis­mo al que nos tie­nen acos­tum­bra­dos los par­ti­dos o mo­vi­mien­tos po­lí­ti­cos tra­di­cio­na­les en Pa­ra­guay. Se­gún da­tos del Tri­bu­nal Su­pe­rior de Jus­ti­cia Elec­to­ral (Me­mo­ria y Es­ta­dís­ti­ca Elec­to­ral, TSJE 2013) en las úl­ti­mas elec­cio­nes pre­si­den­cia­les sólo par­ti­ci­pó el 35% de los jó­ve­nes de en­tre 18 y 29 años, ins­cri­tos para vo­tar, sien­do la fran­ja eta­ria con ma­yor por­cen­ta­je de abs­ten­ción. Esto no cam­bió en las pa­sa­das elec­cio­nes mu­ni­ci­pa­les.

imagen-2
Elaborado con datos del Portal de Datos Abiertos del TSJE – “Participación política de la juventud en Paraguay” – David Riveros García

Este des­con­ten­to no es in­ter­pre­ta­do acer­ta­da­men­te por el res­to de la so­cie­dad, y prin­ci­pal­men­te por los par­ti­dos y mo­vi­mien­tos po­lí­ti­cos tra­di­cio­na­les, quie­nes lo en­tien­den como una sim­ple ba­rre­ra ge­ne­ra­cio­nal y como res­pues­ta in­ten­tan “adap­tar­se” pro­mo­vien­do la in­ser­ción de fi­gu­ras jó­ve­nes pero sin es­truc­tu­ras re­no­va­das o abu­san­do del mar­ke­ting di­gi­tal en épo­cas elec­to­ra­les para un sec­tor de la po­bla­ción que no se sien­te re­pre­sen­ta­do.

Por ejem­plo, la Aso­cia­ción Na­cio­nal Re­pu­bli­ca­na (Par­ti­do Co­lo­ra­do) si bien man­tie­ne una Co­mi­sión Per­ma­nen­te de la Ju­ven­tud, cu­yos in­te­gran­tes no fue­ron elec­tos, no con­vo­ca a elec­cio­nes del Co­mi­té Cen­tral de la Ju­ven­tud hace más de 10 años. Des­de hace tiem­po se pue­de cons­ta­tar una fuer­te pre­sión de va­rios mo­vi­mien­tos ju­ve­ni­les para con­cre­tar esas elec­cio­nes, sin em­bar­go, las fi­gu­ras y mo­vi­mien­tos que os­ten­tan los car­gos de re­pre­sen­ta­ción ju­ve­nil es­tán le­jos de en­ten­der esta nue­va di­ná­mi­ca, y muy por el con­tra­rio si­guen re­pi­tien­do pa­tro­nes po­lí­ti­cos de la peor es­truc­tu­ra. Bas­ta con ha­cer una re­vi­sión de la tra­yec­to­ria de quie­nes se pre­sen­ta­ban como las fi­gu­ras “más jó­ve­nes” en las úl­ti­mas elec­cio­nes mu­ni­ci­pa­les, la ma­yo­ría vin­cu­la­da a he­chos de co­rrup­ción y sin pro­pues­tas con­cre­tas, le­jos de ser esa ca­ma­da de per­so­nas que se de­di­can a cul­ti­var el in­te­lec­to y ge­ne­rar de­ba­te con cri­te­rio para des­em­pol­var los vie­jos prin­ci­pios en los cua­les se ba­sen la ver­da­de­ra re­no­va­ción  del par­ti­do, ac­túan y ha­blan igual que los vie­jos  re­fe­ren­tes.

El pa­no­ra­ma no es muy di­fe­ren­te en el Par­ti­do Li­be­ral Ra­di­cal Au­tén­ti­co (PLRA) don­de si bien exis­te una re­pre­sen­ta­ción ju­ve­nil ins­ti­tu­cio­na­li­za­da (JLRA), la su­mi­sión ante la di­ri­gen­cia par­ti­da­ria con el ob­je­ti­vo de os­ten­tar al­gún car­go en elec­cio­nes es una cons­tan­te. En las úl­ti­mas elec­cio­nes in­ter­nas, don­de in­clu­so hubo de­nun­cias de frau­de, es­ta­ban ha­bi­li­ta­dos para vo­tar 310.462 jó­ve­nes, se pre­sen­ta­ron 6 lis­tas in­te­gra­das en gran par­te por hi­jos o hi­jas de le­gis­la­do­res quie­nes sólo re­pre­sen­tan la he­ren­cia po­lí­ti­ca de una nu­clea­ción que con los años se vol­vió lán­gui­da a cau­sa de aque­llos lí­de­res que no su­pie­ron apar­tar­se de las mis­mas prác­ti­cas que siem­pre cri­ti­ca­ron y que los man­tie­ne has­ta hoy in­ca­pa­ces de pos­tu­lar una can­di­da­tu­ra pro­pia.

Por otra par­te, cuan­do ha­bla­mos de la iz­quier­da, pa­re­cie­ra que los di­ri­gen­tes ju­ve­ni­les se man­tie­nen en una es­pe­cie de “eli­tis­mo” nos­tál­gi­co y un mé­to­do dog­má­ti­co de “bue­nos y ma­los” que ale­ja la po­si­bi­li­dad de tra­ba­jar con aque­llas po­si­bles fi­gu­ras po­ta­bles que pien­sen dis­tin­to y los man­tie­ne le­jos de po­der cap­tar ese des­con­ten­to de los jó­ve­nes ha­cia los par­ti­dos tra­di­cio­na­les, como sí lo hi­cie­ron sec­to­res de iz­quier­da en otros paí­ses, por ejem­plo Es­pa­ña. Si­guen for­ta­le­cien­do fi­gu­ras des­gas­ta­das y mar­chan­do ha­cia una di­rec­ción dis­tin­ta a la de este sec­tor ca­rac­te­ri­za­do por las pro­tes­tas so­cia­les.

Los partidos, movimientos y figuras políticas deberían dejar de lado el discurso del desinterés por parte de los jóvenes y empezar a entender esta nueva forma de participación política que es irreversible y que no se restringe a lo meramente electoral, al modelo político-institucional.

El sim­ple fin elec­to­ra­lis­ta para una ge­ne­ra­ción que tie­ne una vi­sión di­fe­ren­te de ha­cer po­lí­ti­ca trae como con­se­cuen­cia que la op­ción de afi­liar­se o ad­he­rir­se a un par­ti­do o mo­vi­mien­to po­lí­ti­co sea poco o nada atrac­ti­va para un jo­ven con in­ten­cio­nes y ca­pa­ci­da­des ge­nui­nas de li­de­rar pro­ce­sos y cam­bios es­truc­tu­ra­les en un país que lo ne­ce­si­ta, y se vuel­quen a otras for­mas, como aso­cia­cio­nes y vo­lun­ta­ria­do, in­clu­so las ma­ni­fes­ta­cio­nes don­de sien­ten que pue­den lo­grar cam­bios so­cia­les rá­pi­dos y pal­pa­bles.

Los jó­ve­nes no es­tán des­vin­cu­la­dos de la po­lí­ti­ca  como nos quie­ren ha­cer creer mu­chos re­fe­ren­tes, o ¿Cómo se ex­pli­ca la pri­ma­ve­ra es­tu­dian­til en Pa­ra­guay? El mo­vi­mien­to es­tu­dian­til es el úni­co in­clu­so que lo­gró co­nec­tar su de­man­da de cam­bio del mo­de­lo de edu­ca­ción con una vi­sión país a di­fe­ren­cia de los par­ti­dos y mo­vi­mien­tos tra­di­cio­na­les. El de­sin­te­rés de­mues­tran en esa con­duc­ta de no ir a vo­tar pero no en la par­ti­ci­pa­ción en la pro­tes­ta so­cial. Gran par­te de es­tos jó­ve­nes que no vo­tan es­tán en bus­ca de un cam­bio, pero no van a vo­tar si no lo­gran iden­ti­fi­car can­di­da­tos y can­di­da­tas que los mo­ti­ven. La cla­se po­lí­ti­ca sólo vive in­tere­sa­da en la ad­mi­nis­tra­ción de po­der y está des­co­nec­ta­da del día a día de los jó­ve­nes.

Como men­cio­nan Ul­rich Beck and Eli­sa­beth Beck-Gerns­heim (In­di­vi­dua­li­za­tion: Ins­ti­tu­tio­na­li­zed, in­di­vi­dua­lism and its so­cial and po­li­ti­cal con­se­quen­ces, 2002) y Da­vid Ri­ve­ros Gar­cía (in­ves­ti­ga­ción -Par­ti­ci­pa­ción Po­lí­ti­ca de la ju­ven­tud en Pa­ra­guay, 2016) “Se evi­den­cia en ten­den­cias in­ter­na­cio­na­les que la afi­lia­ción par­ti­da­ria con­ti­núa re­du­cién­do­se.Im­plí­ci­ta y qui­zás inad­ver­ti­da­men­te, con su ale­ja­mien­to de la po­lí­ti­ca par­ti­da­ria, la ju­ven­tud cues­tio­ne su su­pues­to mo­no­po­lio de po­der po­lí­ti­co en la de­fi­ni­ción de in­te­rés pú­bli­co”.

Los par­ti­dos, mo­vi­mien­tos y fi­gu­ras po­lí­ti­cas de­be­rían de­jar de lado el dis­cur­so del de­sin­te­rés por par­te de los jó­ve­nes y em­pe­zar a en­ten­der esta nue­va for­ma de par­ti­ci­pa­ción po­lí­ti­ca que es irre­ver­si­ble y que no se res­trin­ge a lo me­ra­men­te elec­to­ral, al mo­de­lo po­lí­ti­co-ins­ti­tu­cio­nal. Por­que el pro­ble­ma no son los jó­ve­nes, es esa for­ma de ha­cer po­lí­ti­ca del si­glo pa­sa­do para una ge­ne­ra­ción con he­rra­mien­tas de este si­glo.

* Foto de ca­be­ce­ra: Toma de colegios. Fotociclo

71 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *