Género

El biologicismo del discurso anti-género es anticientífico además de antidemocrático


*Por Jaz­mín Duar­te

Las or­ga­ni­za­cio­nes au­to­de­no­mi­na­das “pro­fa­mi­lia”, li­ga­das a igle­sias como la Ca­tó­li­ca y la evan­gé­li­ca Cen­tro Fa­mi­liar de Ado­ra­ción, han to­ma­do la ban­de­ra  con­tra lo que lla­man “ideo­lo­gía de gé­ne­ro”. Re­cha­zan esta co­rrien­te por­que la de­fi­nen como una ideo­lo­gía po­lí­ti­ca an­ti­cien­tí­fi­ca que bus­ca ter­gi­ver­sar la na­tu­ra­le­za de la se­xua­li­dad a tra­vés de la cul­tu­ra.  

 

Sos­tie­nen en este dis­cur­so que el co­no­ci­mien­to ver­da­de­ro so­bre la se­xua­li­dad es solo aque­llo que se pro­du­ce por me­dio de la cien­cia “dura”, como la bio­lo­gía, don­de afir­man que no pri­man va­lo­res o creen­cias, es de­cir, don­de no exis­te “ideo­lo­gía”. Esta con­cep­ción pro­vie­ne de una mi­ra­da bá­si­ca po­si­ti­vis­ta de cómo se hace cien­cia e ig­no­ra com­ple­ta­men­te que cual­quier in­ves­ti­ga­ción res­pon­de a las pre­gun­tas de la per­so­na que in­ves­ti­ga y és­tas ne­ce­sa­ria­men­te es­tán guia­das por va­lo­res y por un con­tex­to es­pe­cí­fi­co. Es de­cir, la cien­cia in­ves­ti­ga des­de una teo­ría y axio­mas con­cre­tos que res­pon­den a una po­si­ción po­lí­ti­ca: ¿qué tipo de co­no­ci­mien­to es ne­ce­sa­rio? ¿para qué tipo de so­cie­dad? ¿con qué tipo de va­lo­res? ¿para qué tipo de desa­rro­llo? Esto no sig­ni­fi­ca que la cien­cia no ge­ne­re co­no­ci­mien­to em­pí­ri­co vá­li­do pero sí que éste está me­dia­do por va­lo­res, y siem­pre es pro­vi­so­rio, ya que la cien­cia es di­ná­mi­ca, como la com­ple­ja reali­dad que es­tu­dia.

En ese sen­ti­do, re­cien­tes in­ves­ti­ga­cio­nes des­de las cien­cias bio­ló­gi­cas se han co­men­zan­do a plan­tear nue­vas pre­gun­tas so­bre la se­xua­li­dad hu­ma­na y han, por ejem­plo, ana­li­za­do la ho­mo­se­xua­li­dad y la tran­se­xua­li­dad des­de pers­pec­ti­vas in­tere­san­tes como la ge­né­ti­ca y es­tu­dios ce­re­bra­les. Ade­más, in­ves­ti­ga­cio­nes como las de Her­nán­dez so­bre las mas­cu­li­ni­da­des, Gil so­bre el rol de las mu­je­res y Mott so­bre la ho­mo­se­xua­li­dad mues­tran cómo, de qué for­ma y por qué cam­bia la se­xua­li­dad en di­fe­ren­tes con­tex­tos. Se vuel­ve cla­ro que no se pue­de abor­dar esta am­plia te­má­ti­ca sin con­si­de­rar a la his­to­ria, la an­tro­po­lo­gía y la so­cio­lo­gía, ya que toda per­so­na es un ser so­cial-cul­tu­ral.

Es im­po­si­ble ne­gar que, como se­res hu­ma­nos, es­ta­mos con­di­cio­na­dos tan­to por nues­tros ge­nes y hor­mo­nas, así como por la cul­tu­ra que cons­trui­mos. In­va­li­dar uno de esos as­pec­tos es per­der la opor­tu­ni­dad de com­pren­der en su am­pli­tud la com­ple­ji­dad de la cons­truc­ción so­cio-bio­ló­gi­ca hu­ma­na. Por ello, es pa­ra­dó­ji­co que el dis­cur­so ba­sa­do en un de­ter­mi­nis­mo bio­ló­gi­co nie­gue la edu­ca­ción con pers­pec­ti­va de gé­ne­ro, ya que de­no­ta más bien un con­ven­ci­mien­to to­tal de que la cul­tu­ra pue­de “ma­ni­pu­lar” la se­xua­li­dad de los se­res hu­ma­nos. Ya que, si todo fue­ra bio­ló­gi­co y na­tu­ral, no de­be­ría ser mu­ta­ble, ¿o qui­zás sí?

“Es paradójico que el discurso basado en un determinismo biológico niegue la educación con perspectiva de género, ya que denota más bien un convencimiento total de que la cultura puede “manipular” la sexualidad de los seres humanos. Ya que, si todo fuera biológico y natural, no debería ser mutable, ¿o quizás sí?”

Que­rer ne­gar la com­ple­ji­dad de la reali­dad para sos­te­ner nues­tras pro­pias ideas no solo no se ade­cua al es­pí­ri­tu de la cien­cia, sino que ade­más es arro­gan­te y dis­cri­mi­na­to­rio. A fin de cuen­tas, más allá de la ex­pli­ca­ción bio­ló­gi­ca o cul­tu­ral, ¿la sim­ple exis­ten­cia de per­so­nas ho­mo­se­xua­les y tran­se­xua­les no de­be­ría in­ter­pe­lar­nos en con­si­de­rar­las dig­nas de vi­vir sus vi­das? O, des­de una pers­pec­ti­va cris­tia­na, por la ad­he­ren­cia a es­tas igle­sias de los gru­pos que sos­tie­nen este dis­cur­so, ¿aca­so toda reali­dad no pro­ce­de -en úl­ti­ma- ins­tan­cia del Dios crea­dor?

El pro­ble­ma, fi­nal­men­te, no es que ten­ga­mos ideo­lo­gía. ¡Cla­ro que va­mos a te­ner ideo­lo­gía si so­mos hu­ma­nos! El pro­ble­ma es que no sea­mos ho­nes­tos y ho­nes­tas con las ideas que sos­te­ne­mos y la vi­sión po­lí­ti­ca que te­ne­mos del mun­do, en­mas­ca­rán­do­las bajo el man­to de ver­da­des “cien­tí­fi­cas” in­cues­tio­na­bles. Esta po­si­ción im­pi­de que po­da­mos ana­li­zar nues­tras pro­pias ideas y eva­lue­mos qué tan­to apor­tan o no a la cons­truc­ción de una so­cie­dad más de­mo­crá­ti­ca y jus­ta. Si no es­ta­mos cons­cien­tes de la car­ga va­lo­ra­ti­va de la ideo­lo­gía a la que es­ta­mos res­pon­dien­do, es­ta­mos yen­do por la vida sin di­men­sio­nar el im­pac­to de nues­tras ac­cio­nes en la vida de otras per­so­nas.

 

Fuen­te de la ima­gen: htt­ps://​www.per­fil.com/​no­ti­cias/​so­cie­dad/​ma­ni­fes­ta­cion-ce­les­te-con­tra-la-ley-de-edu­ca­cion-se­xual-in­te­gral.phtml

301 views

2 thoughts on “El biologicismo del discurso anti-género es anticientífico además de antidemocrático

    Write a comment...

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *