Elecciones

Elecciones en tiempos de coronavirus


Por Ce­les­te Gó­mez Ro­me­ro*.

La pan­de­mia del co­ro­na­vi­rus ya ha mo­di­fi­ca­do im­por­tan­tes as­pec­tos de nues­tra co­ti­dia­nei­dad.  Re­di­rec­cio­nó un sin­nú­me­ro de po­lí­ti­cas pú­bli­cas, sa­ni­ta­rias y eco­nó­mi­cas, en­tre las que tam­bién se en­cuen­tran las elec­to­ra­les. Así, Pa­ra­guay se sumó a la trein­te­na de paí­ses que han de­ci­di­do pos­po­ner las elec­cio­nes ge­ne­ra­les, pre­si­den­cia­les, par­la­men­ta­rias, mu­ni­ci­pa­les, re­fe­ren­dos y se­gun­das vuel­tas. Fren­te a este pa­no­ra­ma, en el que no se avi­zo­ra una va­cu­na con­tra el vi­rus a cor­to pla­zo, se pre­sen­tan al­ter­na­ti­vas y desa­fíos en el cam­po de la lo­gís­ti­ca elec­to­ral so­bre los que este ar­tícu­lo quie­re re­fle­xio­nar.

Ante las me­di­das de dis­tan­cia­mien­to so­cial apro­ba­das por el go­bierno, el Tri­bu­nal Su­pe­rior de Jus­ti­cia Elec­to­ral (TSJE) uti­li­zó su atri­bu­ción de pos­ter­gar la rea­li­za­ción de elec­cio­nes por un pe­rio­do no ma­yor de 60 días des­de la fe­cha es­ta­ble­ci­da. Así, el TSJE es­ta­ble­ció nue­vas fe­chas para las in­ter­nas par­ti­da­rias si­mul­tá­neas y las elec­cio­nes ge­ne­ra­les de au­to­ri­da­des mu­ni­ci­pa­les (Re­so­lu­ción N°12/​2020), que pa­sa­ron del do­min­go 12 de ju­lio al 2 de agos­to, y del 8 de no­viem­bre al 29 de no­viem­bre, res­pec­ti­va­men­te. Sin em­bar­go, la cua­ren­te­na se ha ve­ni­do pos­ter­gan­do. Ante la enor­me in­cer­ti­dum­bre so­bre la du­ra­ción de las me­di­das de dis­tan­cia­mien­to, el Con­gre­so inició un de­ba­te so­bre la po­si­bi­li­dad de pos­po­ner los co­mi­cios has­ta por un año.

El 1 de abril, en se­sión ex­tra­or­di­na­ria, el Se­na­do re­sol­vió pos­ter­gar las elec­cio­nes has­ta por un año y ex­ten­der el man­da­to de las au­to­ri­da­des a ser elec­tas en 2021, has­ta di­ciem­bre de 2025. Aho­ra le co­rres­pon­de a la Cá­ma­ra de Dipu­tados re­fren­dar esta de­ci­sión.

A ni­vel in­ter­na­cio­nal, no to­dos los paí­ses sus­pen­die­ron elec­cio­nes. Sea cual sea la de­ci­sión en Pa­ra­guay, se debe to­mar en cuen­ta que ya exis­ten re­co­men­da­cio­nes so­bre pro­ce­sos elec­to­ra­les en este con­tex­to.

La Fun­da­ción In­ter­na­cio­nal para Sis­te­mas Elec­to­ra­les (IFES, por sus si­glas en in­glés), ela­bo­ró una Guía de Elec­cio­nes con Bue­nas Prác­ti­cas, te­nien­do en cuen­ta la can­ti­dad de elec­cio­nes a ni­vel glo­bal. La guía pro­po­ne me­di­das de cui­da­do para dis­tin­tos mo­men­tos del ci­clo elec­to­ral, como la cam­pa­ña elec­to­ral, re­gis­tro de vo­tan­tes, en­tre­na­mien­to de tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras elec­to­ra­les, con­teo de vo­tos, en­tre otros. Las me­di­das in­clu­yen me­ca­nis­mos para ga­ran­ti­zar el dis­tan­cia­mien­to so­cial, la dis­po­si­ción co­rrec­ta de los lo­ca­les de vo­ta­ción y las ur­nas, los ele­men­tos de hi­gie­ne de su­per­fi­cies y úti­les elec­to­ra­les. Tam­bién se re­co­mien­da usar el voto re­mo­to (epis­to­lar o elec­tró­ni­co, en­tre otros) y me­ca­nis­mos para exi­mir a tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras de la sa­lud de ta­reas elec­to­ra­les.

Paí­ses como Fran­cia, Ale­ma­nia, Es­ta­dos Uni­dos, Aus­tra­lia y Co­rea del Sur desa­rro­lla­ron con­tien­das elec­to­ra­les bajo las me­di­das re­co­men­da­das. Las ex­pe­rien­cias per­mi­ten vi­sua­li­zar al­gu­nas cues­tio­nes a con­si­de­rar para el aná­li­sis. Pri­me­ro; en di­chas elec­cio­nes se re­gis­tra­ron al­tos ni­ve­les de au­sen­tis­mo, ex­cep­to en la de Co­rea del Sur. Se­gun­do; allí don­de es po­si­ble el voto epis­to­lar, el elec­to­ra­do optó por este me­ca­nis­mo (lo que no evi­tó des­pro­li­ji­da­des en lo­ca­li­da­des don­de se im­ple­men­tó a gran es­ca­la y con poca an­ti­ci­pa­ción). Ter­ce­ro; la le­gi­ti­mi­dad de las elec­cio­nes fue pues­ta en du­das por mu­chos sec­to­res, aten­dien­do a que mu­chas per­so­nas que desea­ban vo­tar op­ta­ron por no ha­cer­lo para re­du­cir ries­gos de con­ta­gio. Fi­nal­men­te, tam­bién cabe pre­gun­tar­se so­bre elec­cio­nes cuan­do mu­chas per­so­nas son pri­va­das de sus de­re­chos de mo­vi­li­dad me­dian­te ór­de­nes de ais­la­mien­to.

En Amé­ri­ca La­ti­na, sin em­bar­go, la ten­den­cia más mar­ca­da ha sido la de pos­po­ner las elec­cio­nes. En Ar­gen­ti­na, las elec­cio­nes mu­ni­ci­pa­les pro­gra­ma­das para el mes de mar­zo fue­ron pa­sa­das a sep­tiem­bre, con po­si­bi­li­da­des de ser pos­ter­ga­das aún más. Las con­tro­ver­ti­das elec­cio­nes en Bo­li­via, que iban a re­pli­car­se en el mes de mar­zo, fue­ron pos­pues­tas sin fe­cha de­fi­ni­da. Las elec­cio­nes lo­ca­les de Bra­sil fue­ron re­tra­sa­das tam­bién sin fe­cha prees­ta­ble­ci­da. El re­fe­rén­dum acor­da­do en Chi­le para mo­di­fi­car la Cons­ti­tu­ción, tras las ma­si­vas pro­tes­tas del 2019, fue igual­men­te pos­ter­ga­do, sin fe­cha ten­ta­ti­va.

Las pre­dic­cio­nes res­pec­to al com­por­ta­mien­to del co­ro­na­vi­rus in­di­can que po­dría dar­se una se­gun­da olea­da de con­ta­gios que em­pe­za­ría a fi­na­les de oc­tu­bre de este año. Aún no hay pre­vi­sio­nes de con­tar con una va­cu­na has­ta den­tro de un año, lo que lle­va a pen­sar que se­ría opor­tuno in­tro­du­cir cam­bios más per­ma­nen­tes en la lo­gís­ti­ca elec­to­ral en Pa­ra­guay. Ade­más de las me­di­das que ga­ran­ti­cen la se­gu­ri­dad de las per­so­nas a la hora de vo­tar, esta si­tua­ción po­dría dar lu­gar al de­ba­te so­bre me­ca­nis­mos que no es­tán con­tem­pla­dos en nues­tra Cons­ti­tu­ción, como el voto epis­to­lar o elec­tró­ni­co.

A nivel internacional, no todos los países suspendieron elecciones. Sea cual sea la decisión en Paraguay, se debe tomar en cuenta que ya existen recomendaciones sobre procesos electorales en este contexto.

En de­fi­ni­ti­va, la pan­de­mia re­plan­tea­rá cam­bios en to­das nues­tras for­mas de re­la­cio­na­mien­to y afec­ta­rá as­pec­tos de la lo­gís­ti­ca elec­to­ral no pre­vis­tos an­te­rior­men­te. Por lo tan­to, urge re­fle­xio­nar so­bre las con­di­cio­nes en las que se de­be­rían rea­li­zar las elec­cio­nes en el fu­tu­ro, y apro­ve­char la opor­tu­ni­dad para ir más allá y pen­sar so­bre la ca­li­dad mis­ma del sis­te­ma po­lí­ti­co pa­ra­gua­yo. El ac­tual de­ba­te so­bre sa­lud pú­bli­ca pue­de ayu­dar­nos a pen­sar tam­bién en la ex­pan­sión y ga­ran­tías de nue­vos de­re­chos.

*Po­li­tó­lo­ga por la Uni­ver­si­dad Ca­tó­li­ca de Asun­ción. Más­ter en Cien­cia Po­lí­ti­ca y Eco­no­mía Po­lí­ti­ca por la Lon­don School of Eco­no­mics and Po­li­ti­cal Scien­ce.

Ilus­tra­ción de por­ta­da: Ro­ber­to Goi­riz.

92 views

One thought on “Elecciones en tiempos de coronavirus

    Write a comment...

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *