Partidos Políticos

El apresamiento de Efraín y sus posibles impactos políticos


Por Mar­cos Pé­rez Ta­lia.

El apre­sa­mien­to de lí­de­res po­lí­ti­cos es una si­tua­ción com­ple­ja y ex­tre­ma que sue­le aca­rrear trans­for­ma­cio­nes en el pa­no­ra­ma po­lí­ti­co. La pro­pia tran­si­ción pa­ra­gua­ya a la de­mo­cra­cia, lue­go de la pri­sión de­cre­ta­da so­bre Lino Ovie­do en 1997, fue tes­ti­go de cam­bios po­lí­ti­cos no solo a ni­vel par­ti­da­rio sino tam­bién na­cio­nal. Este ar­tícu­lo ex­plo­ra las po­si­bi­li­da­des de reali­nea­mien­to a par­tir de la en­tra­da en pri­sión de Efraín Ale­gre.

Ha­cien­do un poco de his­to­ria, a me­dia­dos de los no­ven­ta Ovie­do te­nía una car­ga pe­sa­da de acu­sa­cio­nes que iban des­de el frau­de a Ar­ga­ña en 1992 has­ta po­si­bles víncu­los con ac­ti­vi­da­des ilí­ci­tas. Sin em­bar­go, su ame­na­za de re­be­lión mi­li­tar en 1996 con­tra el go­bierno de Juan Car­los Was­mosy, al tiem­po que le va­lió el fi­ni­qui­to de su ca­rre­ra mi­li­tar, fue el na­ci­mien­to de su pro­yec­to po­lí­ti­co. Sus ri­va­les solo pu­die­ron evi­tar su as­cen­so pre­si­den­cial in­ha­bi­li­tán­do­le como can­di­da­to y en­vián­do­le a la cár­cel. 

Lo in­tere­san­te del caso, amén del aná­li­sis ju­rí­di­co, son las con­se­cuen­cias po­lí­ti­cas. El en­car­ce­la­mien­to de Ovie­do lle­nó de ten­sión el pro­ce­so elec­cio­na­rio de 1998, cuyo pe­rio­do pre­si­den­cial aca­bó de la peor ma­ne­ra: con el pre­si­den­te Cu­bas Grau exi­lia­do, el vi­ce­pre­si­den­te Ar­ga­ña ase­si­na­do y la luc­tuo­sa jor­na­da del mar­zo pa­ra­gua­yo. A ni­vel in­terno co­lo­ra­do se pro­du­jo una frac­tu­ra con la sa­li­da de Ovie­do y la fun­da­ción de su pro­pio par­ti­do po­lí­ti­co. Eso re­du­jo el cau­dal elec­to­ral de la ANR, oca­sio­nan­do pri­me­ro la de­rro­ta en las elec­cio­nes a vi­ce­pre­si­den­te del 2000 y, más ade­lan­te, la caí­da del co­lo­ra­dis­mo en 2008. 

Hace unos días, la jue­za Cynt­hia Lo­ve­ra de­cre­tó el in­gre­so a pri­sión de Efraín Ale­gre por una cau­sa ju­di­cial que ni se acer­ca mí­ni­ma­men­te al pro­ce­so de Lino Ovie­do. Más allá del ab­sur­do de su impu­tación (por la pro­duc­ción de fac­tu­ras no au­tén­ti­cas du­ran­te la cam­pa­ña elec­to­ral del 2018, aun cuan­do por ley elec­to­ral el can­di­da­to no pue­de ser ad­mi­nis­tra­dor de fon­dos), pa­re­ce cla­ro que el tras­fon­do tie­ne ri­be­tes po­lí­ti­cos. 

Esta si­tua­ción im­pac­ta en la ima­gen in­ter­na­cio­nal pa­ra­gua­ya, cuya no­ti­cia fue re­pli­ca­da en un sin­nú­me­ro de por­ta­les in­ter­na­cio­na­les. Efec­ti­va­men­te lla­ma la aten­ción que el pre­si­den­te del prin­ci­pal par­ti­do opo­si­tor, y que en las úl­ti­mas pre­si­den­cia­les de 2018 (en­tre pa­rén­te­sis, de du­do­sa trans­pa­ren­cia) que­dó a me­nos del 4% del triun­fa­dor, hoy esté pri­va­do de su li­ber­tad por in­cum­pli­mien­to de una me­di­da cau­te­lar en una cau­sa ju­di­cial que se ase­me­ja a una ven­det­ta. 

No es un he­cho me­nor lo que su­ce­dió con Efraín Ale­gre. Y vien­do en pers­pec­ti­va his­tó­ri­ca, es es­pe­ra­ble una se­rie de con­se­cuen­cias po­lí­ti­cas. En pri­mer lu­gar, po­dría­mos con­si­de­rar su en­car­ce­la­mien­to como un par­te-aguas o, si­guien­do la jer­ga po­li­to­ló­gi­ca, una co­yun­tu­ra crí­ti­ca. Esto su­ce­de cuan­do un acon­te­ci­mien­to des­en­ca­de­na una se­rie de even­tos que lle­va a que los vie­jos equi­li­brios y pa­tro­nes his­tó­ri­cos en­tren en cri­sis y nue­vos ca­mi­nos se tra­cen. A ve­ces, una de­ci­sión en­tre múl­ti­ples dis­po­ni­bles (por ejem­plo, me­ter pre­so al prin­ci­pal lí­der de la opo­si­ción) pue­de aca­rrear con­se­cuen­cias per­du­ra­bles. Esta de­ci­sión cru­cial po­dría al­te­rar los cálcu­los y es­tra­te­gias de los ac­to­res po­lí­ti­cos y lle­var a un cam­bio de rum­bo, es de­cir, a un nue­vo equi­li­brio

Al in­te­rior del PLRA, el apre­sa­mien­to de Efraín re­va­lo­ri­za el sen­ti­do de su lu­cha. Su en­car­ce­la­mien­to apor­ta épi­ca a su cau­sa. Lo ocu­rri­do el jue­ves vie­ne a va­li­dar su re­la­to de que hay un país coop­ta­do por la ma­fia, que so­me­tió a sus ins­ti­tu­cio­nes, y que cas­ti­ga con toda su fuer­za a quien se opon­ga. Ade­más, no hay nin­gu­na fi­gu­ra li­be­ral que pue­da al­can­zar su per­for­man­ce elec­to­ral a ni­vel na­cio­nal, so­bre todo si usa­mos como re­fe­ren­cia las elec­cio­nes ge­ne­ra­les de 2013 y 2018, así como las elec­cio­nes par­ti­da­rias de 2016. Es­tar pre­so re­afir­ma su li­de­raz­go, como tí­pi­co in­si­der de la po­lí­ti­ca, y en su par­ti­do no pa­re­ce que ten­drá ri­va­les. En­ton­ces, de­vie­ne una hi­pó­te­sis plau­si­ble que es­tos acon­te­ci­mien­tos ele­ven su po­pu­la­ri­dad, no solo al in­te­rior del li­be­ra­lis­mo sino tam­bién al ex­te­rior, con­vir­tién­do­lo nue­va­men­te en un can­di­da­to com­pe­ti­ti­vo para el 2023. 

Aho­ra bien, un es­ce­na­rio al­ter­na­ti­vo que pue­de abrir­se es que la cár­cel o el pro­ce­sa­mien­to ju­di­cial -en caso ex­tre­mo de que se pro­lon­guen- no de­jen otra op­ción a Efraín de tam­bién apo­yar a un out­si­der. Si esto se da, y al fi­nal de cuen­tas todo el PLRA cie­rra fi­las de­trás de una fi­gu­ra ex­ter­na, sin duda al­gu­na el par­ti­do po­dría con­for­mar un pro­yec­to po­lí­ti­co con fuer­tes chan­ces para las elec­cio­nes del 2023. El pro­ble­ma de una re­edi­ción de la alian­za del 2008 es que pue­de vol­ver con las cau­sas de ines­ta­bi­li­dad del 2012: un out­si­der dé­bil de pre­si­den­te, y un par­ti­do na­cio­nal, fuer­te y con as­pi­ra­ción de cons­ti­tuir­se en po­der, como prin­ci­pal base de apo­yo en el Con­gre­so. Como sea, es­tos son es­ce­na­rios que pue­den cam­biar el rum­bo po­lí­ti­co del país en el 2023 (aun­que mu­cha agua vaya a co­rrer aún bajo este puen­te).

El apre­sa­mien­to de Efraín tam­bién pue­de ge­ne­rar in­cen­ti­vos para que otras fuer­zas opo­si­to­ras su­men sus fuer­zas en una gran coa­li­ción. Pri­me­ro, por­que abre a otros par­ti­dos una nue­va opor­tu­ni­dad de de­rro­tar al co­lo­ra­dis­mo con una agen­da po­lí­ti­ca fres­ca (pero trá­gi­ca al mis­mo tiem­po) que pa­re­ce re­per­cu­tir y mo­vi­li­zar a una par­te de la ciu­da­da­nía. Y, en se­gun­do lu­gar, por una sen­ci­lla cues­tión de au­to­pre­ser­va­ción. Si al prin­ci­pal lí­der opo­si­tor le pasó eso, está cla­ro que a cual­quie­ra que se en­fren­te al sta­tu quo le va a pa­sar lo mis­mo, lo cual ge­ne­ra un imán que pue­de atraer a cam­pos mag­né­ti­cos con­tra­pues­tos. 

Vin­cu­la­do a esto pue­de es­tar otro pun­to de aglo­me­ra­ción: el car­tis­mo. El men­sa­je del apre­sa­mien­to de Efraín es que aso­ciar­te a Ho­nor Co­lo­ra­do pro­vee pro­tec­ción po­lí­ti­ca y ju­rí­di­ca, lo cual pudo ver­se en otros ca­sos con pro­ce­sa­dos que te­nían todo para ir a la cár­cel por va­rios años y so­bre­vi­vie­ron, como Gon­za­lez Daher. Exis­te la idea ins­ta­la­da de que el car­tis­mo ma­ne­ja a sus an­chas la jus­ti­cia, y pa­re­ce bas­tan­te in­mu­ni­za­do fren­te a cual­quier crí­ti­ca. La sen­sa­ción es que el equi­po po­lí­ti­co de Ma­rio Abdo fue to­ma­do de sor­pre­sa, y fue me­ti­do en un bre­te del que no va po­der sa­lir por un tiem­po. Es muy pro­ba­ble que el pre­si­den­te esté le­jos de es­tar a fa­vor de te­ner pre­so al prin­ci­pal lí­der opo­si­tor du­ran­te su man­da­to, y que se pase acla­ran­do pre­gun­tas in­có­mo­das de em­ba­ja­das, or­ga­nis­mos y me­dios in­ter­na­cio­na­les so­bre el caso. Para nin­gún ré­gi­men que quie­ra lla­mar­se de­mo­crá­ti­co a ni­vel glo­bal que­da bien te­ner pre­so a un re­fe­ren­te po­lí­ti­co opo­si­tor, amén de que Efraín no plan­tea­ba nin­gu­na re­vo­lu­ción ar­ma­da o pro­pues­ta de cam­bios ra­di­ca­les. Y en tér­mi­nos geo­po­lí­ti­cos, el re­co­no­ci­mien­to in­ter­na­cio­nal pasa por per­cep­cio­nes más que por de­ta­lles ju­rí­di­cos. 

Al interior del PLRA, el apresamiento de Efraín revaloriza el sentido de su lucha. Su encarcelamiento aporta épica a su causa. Lo ocurrido el jueves viene a validar su relato de que hay un país cooptado por la mafia, que sometió a sus instituciones, y que castiga con toda su fuerza a quien se oponga. Además, no hay ninguna figura liberal que pueda alcanzar su performance electoral a nivel nacional

Hay mu­cha tela que cor­tar para el 2023. Sin em­bar­go, lo ocu­rri­do con Efraín Ale­gre pue­de ser­vir de pun­to fo­cal de uni­dad de cara a re­con­fi­gu­rar es­tra­te­gias. Los in­cen­ti­vos pue­den es­tar cam­bian­do en el ta­ble­ro de aje­drez de la opo­si­ción. Hay un re­la­to y un he­cho po­lí­ti­co que ge­ne­ra una cau­sa. 

Fal­ta mu­cho para sa­ber quién o quié­nes se­rán los can­di­da­tos (o can­di­da­tas) de la opo­si­ción. Pero se ins­ta­ló una agen­da que pue­de mo­vi­li­zar y eso se notó en las prin­ci­pa­les ta­pas de dia­rios de los úl­ti­mos días (sal­vo, por su­pues­to, en la pren­sa de Ho­ra­cio Car­tes), re­per­cu­tien­do in­ten­sa­men­te, ade­más, en las re­des so­cia­les.

Res­ta hi­lar fino y cons­truir… que no es poca cosa.

Fuen­te de la ima­gen de por­ta­da: ABC Co­lor.

141 views

2 thoughts on “El apresamiento de Efraín y sus posibles impactos políticos

    Write a comment...

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *