Especiales

Sindicalismo y las nuevas formas de empleo


Por Fernando Ovando Rivarola*.

Ante las nuevas formas de empleo y el contexto organizacional e institucional, se ponen en debate los desafíos que enfrenta la afiliación sindical en Paraguay. Por un lado, debido a las dificultades que se ha tenido en economías informales para lograr la inclusión de la clase trabajadora. Por el otro, por la falta de creatividad para pensar estrategias de organización colectiva, especialmente, cuando las actividades desempeñadas bajo nuevas formas de empleo no se ajustan a los marcos en los que tradicionalmente se activan los mecanismos de participación colectiva.

Recientemente, las medidas de confinamiento debido al COVID-19 han acelerado la incursión de las nuevas modalidades de empleo vinculadas al uso de tecnologías, entre las que se puede mencionar el servicio de entrega domiciliaria de productos, la utilización de plataformas digitales y el teletrabajo. Estas modalidades de empleo se caracterizan por presentar relaciones laborales difusas, donde no queda clara la relación de dependencia laboral. Si bien formalmente estos empleos son en su mayoría como cuentapropistas, la realidad es que tienen características compatibles con trabajos en relación de dependencia, donde el control y la sostenibilidad del empleo corren por cuenta de las empresas. 

¿Cuáles son las oportunidades de sindicalización de la clase trabajadora en Paraguay? Los datos muestran que la tasa de sindicalización en Paraguay durante los últimos siete años alcanzó en promedio únicamente al 4,9% del empleo asalariado.

Las nuevas modalidades de empleo también fueron acompañadas por cambios importantes en la estructura de las ocupaciones laborales de la clase trabajadora. Con mayor presencia de personas ocupadas en los sectores de servicios y, al mismo tiempo, una reducción en actividades primarias y manufactureras. Este cambio trajo consigo una mayor participación de personas ocupadas dentro del trabajo asalariado, pero con características que indican elevados niveles de informalidad, con prácticamente el 70% de los trabajadores y las trabajadoras sin acceso a seguridad social y más del 50% con contrato bajo acuerdos verbales y no por escrito. 

Esta situación de precariedad de la clase trabajadora se vincula con un modelo de seguridad social característico de América Latina, que fue pensado para mercados de trabajo formales, donde el acceso se garantiza desde el registro formal de las personas ocupadas. Sin embargo, los mercados de trabajo en la región se caracterizan por su elevado nivel de informalidad, con economías donde la representación de pequeñas unidades económicas es mayoritaria y de baja productividad, y donde es frecuente que queden encubiertas las relaciones laborales

Los cambios que viene experimentando el mundo del trabajo han generado la manifestación de organismos internacionales y la inclusión de su discusión en el centro del debate. En este sentido, la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo emitió una declaración donde se insta a las organizaciones de trabajadores y de empleadores a robustecer su legitimidad representativa a través de técnicas de organización innovadoras que lleguen a quienes están involucrados en la economía de las plataformas, incluso a través del uso de la tecnología. 

Fuente: Reuters

En este contexto ¿cuáles son las oportunidades de sindicalización de la clase trabajadora en Paraguay? Los datos muestran que la tasa de sindicalización en Paraguay durante los últimos siete años alcanzó en promedio únicamente al 4,9% del empleo asalariado (aproximadamente 82 mil trabajadores y trabajadoras). Pero mientras que en el sector público la tasa de sindicalización alcanza en promedio al 22,2%, en el sector privado no supera el 1%. En ese mismo periodo se observa un incremento en la cantidad de personas sindicalizadas en el sector público, de 57 mil personas afiliadas en 2012 pasaron a 97 mil en 2019, pero en el sector privado se registra una reducción, de 19 mil en 2012 a 6 mil personas en 2019. Es preciso tener en cuenta que la sindicalización es uno de los principales factores que incide en el respeto de los derechos laborales y la conformación de espacios de negociación colectiva.

Se debe destacar que existen iniciativas legislativas recientes destinadas a regular las relaciones laborales y condiciones de servicio prestado en las nuevas formas de empleo, que deberían ser acompañadas por el sindicalismo. Estas iniciativas están principalmente vinculadas al teletrabajo. Es importante considerar el cambio que puede significar para la organización colectiva la presencia cada vez mayor de actividades donde existen límites confusos entre el trabajo por cuenta propia y el trabajo dependiente. Además, el desafío que supone que a medida que se generalicen modalidades como teletrabajo o la utilización de plataformas digitales para prestaciones de servicio, se pierda el espacio físico típico de la clase trabajadora, perdiendo de esta manera las oportunidades de encuentro y organización tradicional en función a intereses comunes y colectivos.

Para concluir, es importante resaltar que la tecnología también juega a favor de la vinculación de trabajadores y trabajadoras. Ésta ofrece espacios de interacción digital que pueden ser utilizados para la reivindicación de condiciones de empleo decente y lograr objetivos de mayor inclusión y participación colectiva. En este contexto, el sindicalismo en Paraguay tiene la oportunidad de generar diálogos sobre la manera de afrontar estos desafíos, que suponen la inclusión de quienes ejercen nuevas formas de empleo; pero también, de repensar las estrategias actuales que no han permitido la incorporación efectiva de los trabajadores y las trabajadoras del sector privado a la esfera sindical.


* Economista por la Universidad Nacional de Asunción y posgrado en la Universidad Nacional de la Plata. Investigador del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP).

** Imagen de portada: http://www.laizquierdadiario.cl

*** Este articulo forma parte del proyecto “Sindicalismo en debate en Paraguay” implementado por el Centro Interdisciplinario de Investigación Social (CIIS) con el apoyo de la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Las opiniones expresadas en este articulo no representan, necesariamente, los puntos de vista del CIIS o de la FES.

105 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *