Partidos Políticos

Ataques a la sede del PLRA y ANR. Cuando la respuesta depende del agredido y no del agresor


[vc_­row][vc_­co­lumn][vc_­co­lum­n_­text]Los dos prin­ci­pa­les par­ti­dos po­lí­ti­cos de Pa­ra­guay, en el mar­co de cri­sis po­lí­ti­cas im­por­tan­tes, han sido víc­ti­mas de sen­das agre­sio­nes aun­que de dis­tin­ta in­ten­si­dad y con con­se­cuen­cias muy di­sí­mi­les en­tre sí. El PLRA en 2017 y la ANR en 2021. Y si bien di­chas agre­sio­nes fue­ron rea­li­za­das por ac­to­res dis­tin­tos, uno po­dría es­pe­rar que las in­ves­ti­ga­cio­nes ju­di­cia­les bus­quen a los cul­pa­bles con el mis­mo ri­gor. Sin em­bar­go, la reali­dad fue bas­tan­te di­fe­ren­te a lo es­pe­ra­do.

La agre­sión que su­frió el PLRA fue el 31 de mar­zo de 2017, en el mar­co del in­ten­to de re­for­ma cons­ti­tu­cio­nal (vía en­mien­da, vio­lan­do el Art. 290 de la Cons­ti­tu­ción) para apro­bar la re­elec­ción de Ho­ra­cio Car­tes. Eso ge­ne­ró una reac­ción ciu­da­da­na in­me­dia­ta que se fue des­bor­dan­do. El Con­gre­so fue in­cen­dia­do por una tur­ba y la po­li­cía re­pri­mió fuer­te­men­te de­jan­do un ten­dal de he­ri­dos a su paso, in­clui­do el dipu­tado Ed­gar Acos­ta (cuya sa­lud que­dó muy de­te­rio­ra­da) y el pre­si­den­te li­be­ral Efraín Ale­gre. Lo más ne­fas­to, sin em­bar­go, ocu­rrió en ho­ras de la ma­dru­ga­da. Un gru­po de po­li­cías in­gre­só sin or­den ju­di­cial al PLRA y dis­pa­ró a que­ma­rro­pa. El sal­do fue el ase­si­na­to de un di­ri­gen­te ju­ve­nil li­be­ral, Ro­dri­go Quin­ta­na, y más de dos­cien­tos de­te­ni­dos de for­ma ar­bi­tra­ria.

Des­de el go­bierno se apu­ra­ron en en­sa­yar al­gu­nas hi­pó­te­sis tan gro­tes­cas como in­ve­ro­sí­mi­les. Pri­me­ro su­gi­rie­ron que den­tro del PLRA hubo una pe­lea en­tre los jó­ve­nes con de­ri­va­ción fa­tal. La se­gun­da fue que Ro­dri­go Quin­ta­na mu­rió afue­ra, en el mar­co de re­frie­gas poco cla­ras mien­tras huían, y los li­be­ra­les de­po­si­ta­ron su ca­dá­ver en la sede par­ti­da­ria para ob­te­ner ré­di­to po­lí­ti­co. La ter­ce­ra fue que los jó­ve­nes, de for­ma van­dá­li­ca, se re­sis­tie­ron a la au­to­ri­dad y hubo fuer­tes for­ce­jeos con la po­li­cía, para lo cual se tuvo que ape­lar a los dis­pa­ros para cal­mar la si­tua­ción, oca­sio­nan­do la muer­te de Ro­dri­go Quin­ta­na.

El asesinato por parte del Estado a un joven militante y el atropello en democracia a un partido político no merecieron tanta importancia. Y es lo que cabrá esperar cuando el atropellado sea un partido opositor.

Has­ta ese mo­men­to, ni el go­bierno ni la po­li­cía es­ta­ban al tan­to de la gra­ba­ción del cir­cui­to ce­rra­do. Es más, la Fis­ca­lía in­sis­tía afa­no­sa­men­te en lle­var, no solo las cá­ma­ras, sino todo el cir­cui­to com­ple­to. El dipu­tado Nito Bo­ga­do Tat­ter y otros jó­ve­nes se opu­sie­ron has­ta tan­to pu­die­ran res­guar­dar­se con una co­pia. Sin esta ac­ción, casi una epi­fa­nía, la his­to­ria ofi­cial hu­bie­se sido otra.

Para for­tu­na de las víc­ti­mas de aquel su­ce­so, la sede par­ti­da­ria te­nía en per­fec­to fun­cio­na­mien­to su cir­cui­to de cá­ma­ras de se­gu­ri­dad. Con ello, muy pron­to que­dó en evi­den­cia la fal­se­dad de las pri­me­ras hi­pó­te­sis ofi­cia­lis­tas. A Ro­dri­go no lo ma­ta­ron afue­ra sus co­rre­li­gio­na­rios, ni tam­po­co for­ce­jeó con la po­li­cía. Lo mató la mis­ma po­li­cía, por la es­pal­da, mien­tras in­ten­ta­ba res­guar­dar­se de quie­nes, en reali­dad, te­nían el de­ber cons­ti­tu­cio­nal de pro­te­ger­lo. Pos­te­rior­men­te el Vi­ce­mi­nis­tro Ariel Mar­tí­nez plan­teó un nue­vo es­ce­na­rio, el del “lobo so­li­ta­rio”: el sub­ofi­cial Gus­ta­vo Flo­ren­tín ac­tuó solo, no for­mó par­te de nin­gún pe­lo­tón y de nin­gún pro­to­co­lo po­li­cial. Para des­gra­cia ofi­cia­lis­ta, la men­ti­ra vol­vía a du­rar poco. Las cá­ma­ras de ABC TV mos­tra­ban que Flo­ren­tín ya fue asig­na­do en la co­ber­tu­ra po­li­cial al­re­de­dor del Con­gre­so, cuan­do se ini­cia­ban las pro­tes­tas.

Cua­tro años des­pués, ca­sual­men­te en mar­zo y tam­bién en el mar­co de pro­tes­tas ciu­da­da­nas, la sede con­ti­gua a la ANR (Co­lo­ra­do Róga) fue que­ma­da. El he­cho pro­vino de ma­ni­fes­tan­tes in­dig­na­dos que pro­tes­ta­ban con­tra la co­rrup­ción y de­sidia del go­bierno en la lu­cha con­tra la pan­de­mia del co­vid-19. Y allí apa­re­ce una di­fe­ren­cia sus­tan­ti­va con el PLRA. Los que oca­sio­na­ron el in­cen­dio no fue­ron ac­to­res es­ta­ta­les sino ma­ni­fes­tan­tes en el con­tex­to de pro­tes­tas he­te­ro­gé­neas don­de una de las ver­tien­tes de esas pro­tes­tas tomó la for­ma sin­te­ti­za­da en el hash­tag #ANR­Nun­ca­Más. Que en par­te, fue una reac­ción ciu­da­da­na fren­te al car­tis­mo quie­nes al co­mien­zo tam­bién se mos­tra­ban como su­je­tos de pro­tes­tas fren­te al go­bierno de Ma­rio Abdo, su ri­val en la in­ter­na co­lo­ra­da. Como nota de co­lor, mien­tras los ma­ni­fes­tan­tes pro­tes­ta­ban fren­te a la sede co­lo­ra­da, apa­re­ció una per­so­na ves­ti­da de ci­vil (aun­que per­so­nal po­li­cial) que dis­pa­ró con arma de fue­go ha­cia los ma­ni­fes­tan­tes.

La reac­ción de la jus­ti­cia pa­ra­gua­ya fue im­pla­ca­ble con­tra los ma­ni­fes­tan­tes del 2021. Fue­ron has­ta la fe­cha impu­tados va­rios jó­ve­nes, tres de ellos ya se en­cuen­tran con pri­sión pre­ven­ti­va y dos con or­den de cap­tu­ra. Pa­ra­dó­ji­ca­men­te el po­li­cía que dis­pa­ra­ba fren­te a la ANR con­tra los ma­ni­fes­tan­tes, apo­da­do “el es­co­pe­te­ro”, ya está iden­ti­fi­ca­do aun­que si­gue li­bre y sin nin­gu­na impu­tación que lo per­tur­be en su tran­qui­li­dad. Pa­re­cie­ra que la dio­sa For­tu­na es­tu­vo del lado de la ANR ya que la jue­za Hil­da Be­ní­tez está afi­lia­da a la ANR des­de 1996. Di­rán los crí­ti­cos que mo­ral­men­te no le co­rres­pon­de juz­gar lo ocu­rri­do den­tro del par­ti­do del cual sim­pa­ti­za, aun­que para la ins­ti­tu­cio­na­li­dad ju­di­cial se­gu­ro será ape­nas una son­se­ra sin tras­cen­den­cia.

En cam­bio, la reac­ción con­tra los ata­ques al PLRA en 2017 tuvo un ca­riz mu­cho más ama­ble ha­cia los po­ten­cia­les agre­so­res. A cua­tro años del ase­si­na­to de Ro­dri­go Quin­ta­na, no exis­ten con­de­na­dos y el úni­co acu­sa­do es el sub­ofi­cial Gus­ta­vo Flo­ren­tín. Tam­po­co se ani­ma­ron a in­ves­ti­gar quién dio la or­den de en­trar al PLRA aun cuan­do se apor­ta­ron los cru­ces de lla­ma­das de aque­lla no­che trá­gi­ca. La mu­ra­lla in­fran­quea­ble para que esa prue­ba sea de­cla­ra­da fú­til re­si­de en que allí fi­gu­ra­ban al­tos man­dos po­lí­ti­cos (co­lo­ra­dos y li­be­ra­les) que -para la siem­pre dó­cil jus­ti­cia pa­ra­gua­ya- no me­re­cían ser ex­pues­tos ni in­co­mo­da­dos. Pre­fi­rie­ron des­car­gar la es­pa­da de la jus­ti­cia con­tra el “lobo so­li­ta­rio” ya que allí no co­rrían ries­gos in­ne­ce­sa­rios.

La que­ma del Con­gre­so y el des­tro­zo de las pa­tru­lle­ras sí me­re­cie­ron la in­fle­xi­bi­li­dad de la Fis­ca­lía, tal como se ob­ser­va en el grá­fi­co si­guien­te ela­bo­ra­do por Ul­ti­ma Hora:

Más del 90% de los in­ves­ti­ga­dos e impu­tados obe­de­cie­ron a cues­tio­nes aje­nas a la muer­te de Ro­dri­go Quin­ta­na. Esa fo­to­gra­fía mues­tra que se puso el acen­to, los re­cur­sos y las ga­nas en ob­te­ner una jus­ti­cia re­pa­ra­do­ra por de­li­tos como per­tur­ba­ción de la paz pú­bli­ca o des­truc­ción de edi­fi­cios. El ase­si­na­to por par­te del Es­ta­do a un jo­ven mi­li­tan­te y el atro­pe­llo en de­mo­cra­cia a un par­ti­do po­lí­ti­co no me­re­cie­ron tan­ta im­por­tan­cia. Y es lo que ca­brá es­pe­rar cuan­do el atro­pe­lla­do sea un par­ti­do opo­si­tor.

Si una de las his­tó­ri­cas ba­ta­llas del li­be­ra­lis­mo era la de “Igle­sia y Es­ta­do, asun­tos se­pa­ra­dos”, hoy día la ba­ta­lla de­be­ría pa­sar a ser “ANR y Jus­ti­cia, asun­tos se­pa­ra­dos”. Si que­re­mos se­guir am­plian­do y con­so­li­dan­do nues­tra jo­ven de­mo­cra­cia, esa es una ba­ta­lla cru­cial.[/​vc_­co­lum­n_­text][/​vc_­co­lumn][/​vc_­row]

141 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *