Elecciones

Un análisis de las recientes elecciones PASO de Argentina (2021)


Juan Bau­tis­ta Luc­ca*

El 12 de sep­tiem­bre de 2021 se rea­li­za­ron en Ar­gen­ti­na las elec­cio­nes Pri­ma­rias Si­mul­tá­neas y Obli­ga­to­rias (PASO), que de­ter­mi­nan las can­di­da­tu­ras a los car­gos le­gis­la­ti­vos na­cio­na­les (127 dipu­tados y 24 se­na­do­res), pro­vin­cia­les (en solo 13 dis­tri­tos) y lo­ca­les que se pon­drán en dispu­ta en las elec­cio­nes ge­ne­ra­les del 14 de no­viem­bre. Plan­tea­das ori­gi­nal­men­te para el mes de agos­to, las elec­cio­nes se pos­pu­sie­ron para evi­tar el pe­río­do in­ver­nal y apres­tar los pro­to­co­los para vo­tar du­ran­te la pan­de­mia.

Cabe se­ña­lar que to­dos los po­de­res eje­cu­ti­vos del mun­do im­pu­sie­ron me­di­das res­tric­ti­vas a las li­ber­ta­des po­liár­qui­cas de reunión y cir­cu­la­ción que, ex­ten­di­das en el tiem­po, cris­pa­ron el hu­mor ciu­da­dano, de­bi­li­tan­do cla­ra­men­te a los ofi­cia­lis­mos al mo­men­to de los co­mi­cios. Esto le su­ce­dió a Do­nald Trump, Jair Bol­so­na­ro, Se­bas­tián Pi­ñe­ra, An­drés Ma­nuel Ló­pez Obra­dor o Jea­ni­ne Áñez, por po­ner ejem­plos en Amé­ri­ca.  Y la si­tua­ción elec­to­ral del pre­si­den­te Al­ber­to Fer­nán­dez y el ofi­cia­lis­mo pe­ro­nis­ta del Fren­te de To­dos (FdT) no se­ría una ex­cep­ción, es­pe­cial­men­te si le su­ma­mos la de­te­rio­ra­da si­tua­ción eco­nó­mi­ca del país y el af­fair por la trans­gre­sión en Casa Ro­sa­da al Ais­la­mien­to Pre­ven­ti­vo So­cial y Obli­ga­to­rio (ASPO) para fes­te­jar el cum­plea­ños de la pri­me­ra dama Fa­bio­la Ya­ñez.

Los re­sul­ta­dos elec­to­ra­les cin­ce­la­ron un re­vés elec­to­ral del FdT sin pre­ce­den­tes, por va­rios mo­ti­vos: pri­me­ro, por­que per­dió a ni­vel país cua­tro mi­llo­nes de vo­tos en com­pa­ra­ción con el triun­fo lo­gra­do en el 2019; se­gun­do, por­que des­me­jo­ró pro­fun­da­men­te su desem­pe­ño en los dis­tri­tos que asig­nan más ban­cas en la Cá­ma­ra de Dipu­tados (Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res, Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res, San­ta Fe y Cór­do­ba) po­nien­do en ries­go su po­si­ción pre­do­mi­nan­te; ter­ce­ro, por­que en 6 de las 8 pro­vin­cias que re­no­va­ban un ter­cio de la Cá­ma­ra de Se­na­do­res, los can­di­da­tos pe­ro­nis­tas fue­ron de­rro­ta­dos, abrien­do la po­si­bi­li­dad de per­der la po­si­ción ma­yo­ri­ta­ria que sos­tie­nen des­de 1983. Por úl­ti­mo, por­que los re­sul­ta­dos elec­to­ra­les des­es­ta­bi­li­zan la coa­li­ción go­ber­nan­te y es­tre­san las po­si­cio­nes de li­de­raz­go del es­pa­cio, ya fue­re por­que el pre­si­den­te se hace car­go de la de­rro­ta y bus­ca re­ver­tir la opi­nión elec­to­ral re­for­zan­do su li­de­raz­go por so­bre el res­to de las fuer­zas que lo se­cun­dan, o bien el kir­ch­ne­ris­mo fuer­za una tor­sión en las po­lí­ti­cas pú­bli­cas del go­bierno re­cor­dán­do­le que la po­si­ción ma­yo­ri­ta­ria —y el li­de­raz­go real— co­rres­pon­de a Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kir­ch­ner, de­jan­do al pre­si­den­te en una po­si­ción aún más de­bi­li­ta­da.

El último ganador en estas elecciones son las fracciones de ultra derecha que, desde el debate sobre el Aborto Legal Seguro y Gratuito en el 2018, han comenzado a crecer exponencialmente en torno a la implantación de sus consignas, sus candidaturas e incluso sus expresiones partidarias, como las del grupo libertario “Avanza Libertad” que obtuvo en la CABA el 13,6% de los votos en la lista que encabeza Javier Milei, y el 4,9% en la lista homónima que lideraba José Luis Espert en la Provincia de Buenos Aires.

In­de­pen­dien­te­men­te de la en­cru­ci­ja­da po­lí­ti­ca que en­fren­ta el go­bierno, los re­sul­ta­dos de las PASO mues­tran que el éxi­to ro­tun­do co­rres­pon­dió a los es­pa­cios po­lí­ti­cos de la opo­si­ción, es­pe­cial­men­te den­tro de la coa­li­ción de Jun­tos Por el Cam­bio (JxC), en la cual: por un lado, el PRO lo­gró amu­ra­llar su pre­do­mi­nio en CABA con la can­di­da­tu­ra de Ma­ría Eu­ge­nia Vidal y co­lo­car sus can­di­da­tos pro­pios en po­si­cio­nes exi­to­sas en las pro­vin­cias de la pam­pa hú­me­da, como es el caso de Die­go San­ti­lli en la Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res y Ro­ge­lio Fri­ge­rio en En­tre Ríos; y, por el otro, el ra­di­ca­lis­mo —en tan­to so­cio se­cun­da­rio de la coa­li­ción— tuvo una elec­ción des­co­mu­nal tan­to en las pro­vin­cias del in­te­rior en las que co­lo­có a sus pro­pios can­di­da­tos, como en la Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res con la can­di­da­tu­ra de Fa­cun­do Ma­nes, em­pla­zán­do­los en una po­si­ción de fuer­za y pa­ri­dad den­tro de la coa­li­ción de cara a las de­fi­ni­cio­nes fu­tu­ras para las pre­si­den­cia­les del 2023.

Sin em­bar­go, es­tas elec­cio­nes tam­bién fue­ron pro­ve­cho­sas para las opo­si­cio­nes en los ex­tre­mos del es­pec­tro ideo­ló­gi­co, avi­zo­ran­do un nue­vo sis­te­ma de par­ti­dos con dos fuer­zas ma­yo­ri­ta­rias que dispu­tan el cen­tro (FdT y JxC) y dos fuer­zas me­no­res que ocu­pan los ex­tre­mos de la iz­quier­da y la de­re­cha. Esto se debe a la gran elec­ción del Fren­te de Iz­quier­da (FIT), que con­quis­tó cien mil vo­tos más que en el 2019 en la Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res (el 5,2% de los vo­tan­tes) y tuvo un gran desem­pe­ño en dis­tri­tos como Ju­juy, Neu­quén o Chu­but, que le per­mi­tie­ron po­si­cio­nar­se como ter­ce­ra fuer­za a ni­vel na­cio­nal con el 5,8% de los vo­tos.

El úl­ti­mo ga­na­dor en es­tas elec­cio­nes son las frac­cio­nes de ul­tra de­re­cha que, des­de el de­ba­te so­bre el Abor­to Le­gal Se­gu­ro y Gra­tui­to en el 2018, han co­men­za­do a cre­cer ex­po­nen­cial­men­te en torno a la im­plan­ta­ción de sus con­sig­nas, sus can­di­da­tu­ras e in­clu­so sus ex­pre­sio­nes par­ti­da­rias, como las del gru­po li­ber­ta­rio “Avan­za Li­ber­tad” que ob­tu­vo en la CABA el 13,6% de los vo­tos en la lis­ta que en­ca­be­za Ja­vier Mi­lei, y el 4,9% en la lis­ta ho­mó­ni­ma que li­de­ra­ba José Luis Es­pert en la Pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res.

Aun­que el re­sul­ta­do de las ge­ne­ra­les de no­viem­bre es aún im­pre­de­ci­ble, hay que te­ner en cuen­ta que la par­ti­ci­pa­ción fue ele­va­da para el mar­co de una con­tien­da en pan­de­mia (68% de la po­bla­ción), pero in­fe­rior a lo que ha­bi­tual­men­te es el pro­me­dio de vo­tan­tes en las PASO y las ge­ne­ra­les, en las cua­les vota —en pro­me­dio—el 80% de la ciu­da­da­nía. Por ello, hay un 10% de la ciu­da­da­nía que aún res­ta por ma­ni­fes­tar­se, su­ma­do a to­dos los vo­tos que fue­ron para las op­cio­nes par­ti­da­rias que no su­pe­ra­ron la ba­rre­ra elec­to­ral del 1,5% (apro­xi­ma­da­men­te 140 de las 280 lis­tas que com­pi­tie­ron para dipu­tados y 54 de las 101 que lo hi­cie­ron para se­na­do­res).

Como co­ro­la­rio, que­da a las cla­ras que el fac­tor “Anti-Ma­cri” que iman­tó al pe­ro­nis­mo en el 2019 pa­re­ce ha­ber­se des­di­bu­ja­do en es­tas elec­cio­nes PASO 2021, no solo por­que un sec­tor del pe­ro­nis­mo (otro­ra Duhal­dis­ta, Di­si­den­te o Anti-K) jugó abier­ta­men­te en las pro­vin­cias del in­te­rior con­tra el FdT, sino tam­bién por­que los sec­to­res crí­ti­cos de iz­quier­da y de ul­tra de­re­cha —gra­cias al ca­rác­ter pro­por­cio­nal de la elec­ción— se des­pe­ga­ron de la “Grie­ta” en­tre el Ma­cris­mo y el Kir­ch­ne­ris­mo que im­pe­ra des­de 2008. En con­clu­sión, aun­que la iner­cia y ten­den­cia en­tre las PASO y las ge­ne­ra­les no sue­le re­ver­tir­se, sí es ha­bi­tual que las dis­tan­cias se apla­nen en­tre las op­cio­nes ma­yo­ri­ta­rias. Em­pe­ro, res­ta por co­no­cer si el has­tío a la pan­de­mia y el auge opo­si­tor pue­den do­ble­gar la pri­ma­ve­ra dis­tri­bu­ti­va que —se su­po­ne— pon­drá en jue­go el ofi­cia­lis­mo en los me­ses ve­ni­de­ros —si y solo si lo­gra so­bre­po­ner­se a sus pro­pios pan­de­mo­nios.

Fuen­te de la ima­gen: Lis­set­te Sal­gue­ro

* Juan Bau­tis­ta Luc­ca es Doc­tor en Cien­cias So­cia­les (FLAC­SO), Más­ter en Es­tu­dios La­ti­noa­me­ri­ca­nos (Uni­ver­si­dad de Sa­la­man­ca), Di­plo­ma Su­pe­rior en Pen­sa­mien­to So­cial La­ti­noa­me­ri­cano y Ca­ri­be­ño (CLAC­SO), y Li­cen­cia­do en Cien­cia Po­lí­ti­ca (UNR).

86 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *