Javier Lassalle
Se ha vuelto frecuente en los últimos años hacer comparaciones de las economías de Paraguay y Argentina. Varios reportes periodísticos suelen resaltar las bondades de la economía paraguaya, como por ejemplo el reciente reporte del periodista Jorge Lanata, en el que mostró un video y definió a Paraguay como “el país con más futuro en Latinoamérica”. Por otro lado, la economía argentina, históricamente, ha atraído a una importante cantidad de paraguayos quienes fueron en busca de un futuro mejor, lo que muestra una predilección de muchos paraguayos por el vecino país.
En este artículo quiero analizar estas dos visiones que podrían verse como contradictorias. También, se analizan las implicancias de política ya que las comparaciones suelen venir asociadas con recomendaciones a imitar ciertas políticas de uno u otro país.
En vez de entrar en un análisis de cuáles son las condiciones de cada país y qué consecuencias podrían generar sus distintas políticas, veamos cuales son algunos de los resultados que vienen mostrando ambas economías. Los gráficos de abajo muestran cómo ha evolucionado en el tiempo el PIB per cápita, la pobreza y la desigualdad en cada país.
Este patrón de Argentina más rica, pero Paraguay creciendo más rápido y reduciendo brechas, puede explicar la aparente paradoja del primer párrafo: Argentina ha recibido mucha migración paraguaya históricamente, al mismo tiempo que es creciente la mirada positiva hacia Paraguay (lo cual empieza a atraer argentinos).
Primero, en el Gráfico 1, vemos el ratio entre el PIB per cápita de Paraguay sobre el PIB per cápita de Argentina. En esta relación, cuanto menor es el ratio (hacia 0%), mayor es la diferencia entre la economía argentina (denominador) y la paraguaya (numerador). Por el contrario, cuanto mayor sea el ratio (hacia el 100%), menor la diferencia entre la economía paraguaya y la argentina.
El Gráfico 1 nos permite ver dos cosas. Argentina ha sido siempre más rica en el periodo analizado, pero la diferencia nunca fue tan pequeña como en los últimos años. Al 2020, el PIB per cápita paraguayo era el 60% del argentino habiendo sido menor que el 25% en parte de los 70´s. Varias proyecciones esperan un crecimiento de Paraguay mayor al de Argentina para los próximos años, por lo que la diferencia se acortaría aún más.
Gráfico 1. Ratio PIB per cápita de Paraguay sobre PIB per cápita de Argentina
Fuente: World Development Indicators. PIB per cápita (US$ constante de 2010)
El Gráfico 2 mide la pobreza. Esta ha sido usualmente mayor en Paraguay (salvo en el 2002), pero la diferencia se ha acortado en los últimos años y en el 2019 la pobreza argentina incluso fue mayor.
Gráfico 2. Pobreza
Fuente: World Development Indicators. Personas con ingresos menores a US$ 3,20 por día (en dólares de paridad de poder de compra de 2011) (% de la población)
En tercer lugar, el Gráfico 3 muestra la desigualdad medida por el índice de Gini. Puede verse como la desigualdad siempre fue mayor en Paraguay, pero las diferencias fueron acortándose en los últimos años. Estos son datos del Banco Mundial disponibles hasta el 2019. Los datos del 2020 de los institutos de estadísticas de ambos países surgieren que la diferencia se acortó aún más.
Gráfico 3. Desigualdad. Índice de Gini.
Fuente: World Development Indicators. Índice de Gini (Estimación del Banco Mundial)
Uno puede hacer observaciones como que la desigualdad en este caso está medida antes de transferencias (que en Argentina es mayor), por lo que la desigualdad sería aún menor en el país vecino. Hay muchas otras observaciones o “peros” que podríamos plantear, pero las series muestran algo contundente: las diferencias claramente se están acortando.
Este patrón de Argentina más rica, pero Paraguay creciendo más rápido y reduciendo brechas, puede explicar la aparente paradoja del primer párrafo: Argentina ha recibido mucha migración paraguaya históricamente, al mismo tiempo que es creciente la mirada positiva hacia Paraguay (lo cual empieza a atraer argentinos).
¿Cuál es la causa de esta convergencia? Paraguay ha mejorado en varios aspectos desde el año 2003, pero la razón no parece ser un inusual crecimiento paraguayo, ya que también han crecido y mejorado varios países latinoamericanos en el mismo periodo. Lo que sí es inusual es el comportamiento de la economía argentina es las últimas décadas.
Argentina es uno de los países que menos ha crecido en las últimas décadas. El Gráfico 4 muestra cuánto ha crecido el PIB per cápita desde 1979 hasta 2019 para 122 países que tienen datos disponibles en esos dos años. Puede verse cómo Argentina creció muy poco en el periodo (23%), sobre todo en comparación a otros países como Uruguay (105%), Chile (209%) o la misma China (2.428%).
Gráfico 4. PIB per cápita 2019 / PIB per cápita 1979
Fuente: World Development Indicators. PIB per cápita (US$ constante de 2010). El dato de China da 24,28, se ha cortado el eje vertical en 7,5 para apreciar mejor las barras.
El porqué del estancamiento argentino ha sido ampliamente estudiado y existen diversas hipótesis. Como varios temas de desarrollo económico, es difícil llegar a una conclusión contundente ya que a cada hipótesis suele surgir una repregunta que requiere otra hipótesis. Cito tres que podrían explicar en parte solo a modo ilustrativo:
- Argentina sufre de inflación alta y sabemos que la inflación es dañina, tanto para el crecimiento como para la desigualdad. Pero la repregunta natural es ¿por qué Argentina es uno de los pocos países que no ha resuelto este problema?
- Uno podría argumentar también que el gobierno argentino gasta muy mal, basado en el trabajo de Izquierdo et al. Nuevamente, la repregunta, ¿por qué Argentina se convirtió en el peor gastador de la región (incluyendo varios puntos del PIB en subsidios pésimamente direccionados que van mayormente a ricos)?
- Argentina tiene una ilógica predisposición a trabar sus exportaciones mediante impuestos, cuotas e incluso prohibiciones directas como la carne hace pocos meses. La repregunta, ¿por qué lo hacen? Es muy poca la gente que ve como malo exportar.
No pretendo responder esas preguntas u otras relacionadas al estancamiento argentino que dan para varios libros. Pero sí hay lecciones que aprender.
Primero, Argentina es un mal ejemplo económico. Esta es una lección que en el mundo de los economistas tiene bastante consenso. Sus políticas públicas, en general, deben observarse con sospecha antes que como un ejemplo a seguir. Por supuesto que pueden venir buenas ideas de Argentina, pero la regla general debe ser de sospecha inicial.
Segundo, no es muy inteligente imitar políticas de un país que tiene uno de los peores rendimientos del mundo en los últimos 40 años. Sin embargo, en muchos periodos Paraguay ha buscado inspirar sus políticas siguiendo al vecino, ya que, en general, Argentina sigue mostrando varios indicadores económicos y sociales mejores a los paraguayos. Ahora bien, la idea de imitar políticas argentinas probablemente provenga de personas que no consideran toda la película de ese país y se quedan con la foto. Si como país decidimos imitar las políticas argentinas que hemos visto en los últimos 40 años, ¿seremos igual de ricos que ellos?, ¿o nos estancaremos como ellos? Probablemente nos estanquemos, con el agregado de que partiremos de un punto inicial de pobreza y poco desarrollo frente a una Argentina que se estancó siendo bastante rica y desarrollada para su tiempo.
Tomar de ejemplo o incluso imitar a otros países, en general, no es recomendable. Las características de cada país no son extrapolables a otros. Sin embargo, en la práctica se hace. En caso de hacerlo, tenemos varios otros países de la región que podrían servir de ejemplo y que gustarán a las distintas visiones ideológicas. Argentina no es uno de ellos, para ninguna ideología.
Fuente de la imagen: diseño de Lissette Salguero
Aclaraciones metodológicas:
Fuente de datos: World Development Indicators del Banco Mundial
https://databank.worldbank.org/source/world-development-indicators#
Para los primeros tres gráficos:
Países: Paraguay y Argentina.
Series:
- Poverty headcount ratio at $3.20 a day (2011 PPP) (% of population). Código de la serie: SI.POV.LMIC
- Gini index (World Bank estimate). Código de la serie: SI.POV.GINI
- GDP per capita (constant 2010 US$). Código de la serie: NY.GDP.PCAP.KD
Series para el cuarto gráfico:
Países: todos los disponibles y luego filtrar los que tengan datos en 1979 y 2019.
Serie:
- GDP per capita (constant 2010 US$). Código de la serie: NY.GDP.PCAP.KD