Artículos

Argentina 2023: la única certeza, la incertidumbre.


Por San­tia­go C. Lei­ras *

El po­li­tó­lo­go po­la­co-es­ta­dou­ni­den­se Adam Pr­ze­wors­ki ha des­ta­ca­do en di­fe­ren­tes opor­tu­ni­da­des que, una ca­rac­te­rís­ti­ca de los pro­ce­sos de tran­si­ción a la de­mo­cra­cia es su cer­te­za en los pro­ce­di­mien­tos de de­ci­sión po­lí­ti­ca como así tam­bién la in­cer­ti­dum­bre en sus re­sul­ta­dos.

Cer­te­za en los pro­ce­di­mien­tos, in­cer­ti­dum­bre en los re­sul­ta­dos: pro­ba­ble­men­te esta sea una de las me­jo­res de­fi­ni­cio­nes del es­ce­na­rio elec­to­ral ar­gen­tino en el pre­sen­te año 2023. La Ar­gen­ti­na vive una de sus elec­cio­nes de más in­cier­to fi­nal des­de aque­llas lle­va­das a cabo en el año 2003, las pri­me­ras lue­go de la cri­sis so­cial más gra­ve de la his­to­ria na­cio­nal has­ta el pre­sen­te, en­tre fi­na­les de 2001 y co­mien­zos de 2002.

Es­tos co­mi­cios tie­nen lu­gar ade­más en un con­tex­to de cri­sis de me­dia­na edad por la que atra­vie­sa la de­mo­cra­cia ar­gen­ti­na: en efec­to, el lar­go ci­clo de 40 años de de­mo­cra­cia nos en­fren­ta a un muy mo­des­to ba­lan­ce en ma­te­ria de sa­tis­fac­ción de las ex­pec­ta­ti­vas so­cia­les. Este ha sido un pro­ce­so de es­ca­sos lo­gros (una de­mo­cra­cia re­si­lien­te y una ex­pan­sión de la agen­da en ma­te­ria de de­re­chos ci­vi­les) y mu­chas frus­tra­cio­nes en re­la­ción con el in­cum­pli­mien­to de múl­ti­ples de­man­das. No se han cum­pli­do las es­pe­ran­zas que des­per­ta­ba aquel lema tan pre­sen­te en la cam­pa­ña de Raúl Al­fon­sín de 1983: “con la de­mo­cra­cia se come, se cura y se edu­ca”.

El fu­tu­ro elec­to­ral está abier­to, por lo que el re­sul­ta­do del pro­ce­so elec­to­ral pue­de arro­jar a cual­quie­ra de las tres prin­ci­pa­les can­di­da­tu­ras como ga­na­do­ras: el ofi­cia­lis­mo de Unión por la Pa­tria-UP re­pre­sen­ta­do por la fór­mu­la pre­si­den­cial Ser­gio Mas­sa-Agus­tín Ros­si, la opo­si­ción de Jun­tos por el Cam­bio-JXC en­ca­be­za­da por el bi­no­mio Pa­tri­cia Bu­ll­rich-Luis Pe­tri y la de La Li­ber­tad Avan­za-LLA con el tán­dem Ja­vier Mi­lei-Vic­to­ria Vi­lla­rruel. Efec­ti­va­men­te, cada una de las fór­mu­las pue­de re­sul­tar ga­na­do­ra en pri­me­ra vuel­ta, lle­gar al ba­llo­ta­ge o que­dar fue­ra del mis­mo.

Certeza en los procedimientos, incertidumbre en los resultados: probablemente esta sea una de las mejores definiciones del escenario electoral argentino en el presente año 2023. La Argentina vive una de sus elecciones de más incierto final desde aquellas llevadas a cabo en el año 2003, las primeras luego de la crisis social más grave de la historia nacional hasta el presente, entre finales de 2001 y comienzos de 2002.

El ofi­cia­lis­mo en­ca­ra una cam­pa­ña elec­to­ral en un con­tex­to de una ges­tión de es­ca­sos re­sul­ta­dos y bajo ni­vel de apro­ba­ción, aun­que con el im­pul­so de un can­di­da­to-mi­nis­tro de Eco­no­mía, Ser­gio Mas­sa, con gran vo­ca­ción de po­der y un con­glo­me­ra­do me­diá­ti­co, eco­nó­mi­co y ju­di­cial que pa­tro­ci­na su can­di­da­tu­ra des­de hace una dé­ca­da. El can­di­da­to del ofi­cia­lis­mo re­cuer­da a un le­gen­da­rio ju­ga­dor del club de fut­bol Boca Ju­niors, Mar­tín Pa­ler­mo, de­fi­ni­do como un op­ti­mis­ta del gol: como el cé­le­bre Pa­ler­mo, Mas­sa apa­re­ce como un op­ti­mis­ta del po­der, a prue­ba de ba­las (en este caso de si­tua­cio­nes ad­ver­sas).

La opo­si­ción, ga­na­do­ra en los co­mi­cios le­gis­la­ti­vos del año 2021, esta vez ha lle­va­do a cabo un pro­ce­so in­terno su­ma­men­te dispu­tado que pro­ba­ble­men­te le ha im­pe­di­do ter­mi­nar de con­ven­cer a una sig­ni­fi­ca­ti­va par­te de la so­cie­dad de su con­di­ción de al­ter­na­ti­va elec­to­ral. En es­tas elec­cio­nes pri­ma­rias ar­gen­ti­nas (tam­bién lla­ma­das PASO), la re­so­lu­ción de la in­ter­na en­tre los can­di­da­tos de JXC, Ho­ra­cio Ro­drí­guez La­rre­ta y Pa­tri­cia Bu­ll­rich, re­sul­tó en fa­vor de esta úl­ti­ma, el 13 de agos­to pa­sa­do.  La duda aho­ra se plan­tea so­bre si Pa­tri­cia Bu­ll­rich po­drá em­pe­zar a “enamo­rar” a la so­cie­dad, in­clu­yen­do a aque­llos elec­to­res que en las pri­ma­rias vo­ta­ron a fa­vor de Ro­drí­guez La­rre­ta.

Por su par­te, con­tra to­dos los pro­nós­ti­cos, en las PASO el pre­can­di­da­to (aho­ra can­di­da­to) pre­si­den­cial de la agru­pa­ción La Li­ber­tad Avan­za-LLA, Ja­vier Mi­lei, ob­tu­vo 7.116.352 vo­tos, lo que re­pre­sen­ta el 30,04 por cien­to de los su­fra­gios. Esto lo con­vir­tió en el can­di­da­to más vo­ta­do en los co­mi­cios pri­ma­rios. Así tam­bién LLA ha ob­te­ni­do el triun­fo en 16 de los 24 dis­tri­tos elec­to­ra­les de todo el país. Ja­vier Mi­lei ha re­ci­bi­do 7 de cada diez vo­tan­tes del Fren­te de To­dos (hoy Unión por la Pa­tria), 2 de Jun­tos por el Cam­bio y 1 vo­tan­te de la agru­pa­ción Com­pro­mi­so Fe­de­ral (hoy Ha­ce­mos).

El de­ve­nir del pro­ce­so elec­to­ral nos per­mi­ti­rá dis­cer­nir si se tra­ta de una ex­pre­sión co­yun­tu­ral de ma­les­tar so­cial o de una pro­fun­da crí­ti­ca al con­jun­to de la cla­se po­lí­ti­ca, si nos en­con­tra­mos fren­te a un pro­fun­do cam­bio de épo­ca o a un re­cam­bio den­tro de la cla­se go­ber­nan­te des­de 2003.

Cabe des­ta­car que es am­plia la ex­pe­rien­cia que tie­ne Ar­gen­ti­na en cuan­to al sur­gi­mien­to de ac­to­res po­lí­ti­cos, no de­tec­ta­dos por el ra­dar de la po­lí­ti­ca tra­di­cio­nal, que rá­pi­da­men­te lo­gra­ron con­ver­tir­se en re­fe­ren­tes po­lí­ti­cos na­cio­na­les. Ta­les han sido los ca­sos de Raúl Al­fon­sín en 1983, Car­los Me­nem en 1989, Nés­tor Kir­ch­ner en 2003, Mau­ri­cio Ma­cri en 2015 y Al­ber­to Fer­nán­dez en 2019. Las ex­cep­cio­nes han sido Fer­nan­do De La Rúa en 1999 y Cris­ti­na Fer­nán­dez en 2007 y 2011. El Cis­ne Ne­gro se ha blan­quea­do en la Ar­gen­ti­na tan­to como el re­cor­da­do can­tan­te Mi­chael Ja­ck­son. ¿Será Ja­vier Mi­lei el nue­vo cis­ne ne­gro/​blan­co de la po­lí­ti­ca na­cio­nal?

Fi­nal­men­te, ¿qué po­dría su­ce­der en un hi­po­té­ti­co go­bierno de Ja­vier Mi­lei? El ries­go de la pe­rua­ni­za­ción de la po­lí­ti­ca ar­gen­ti­na re­sul­ta ve­ro­sí­mil en el con­tex­to de un go­bierno del lí­der de LLA que, aun con un triun­fo con­tun­den­te en pri­me­ra vuel­ta, ten­dría muy dé­bil in­ser­ción par­la­men­ta­ria y nula pre­sen­cia te­rri­to­rial por no dis­po­ner ni de go­ber­na­do­res ni de in­ten­den­tes pro­pios en los mu­ni­ci­pios de todo el país.

¿Qué ca­mi­nos po­dría se­guir Ja­vier Mi­lei? Se nos ocu­rren por lo me­nos tres. El pri­mer ca­mino se­ría el in­ten­to de cie­rre del con­gre­so a la Al­ber­to Fu­ji­mo­ri (in­ten­to exi­to­so) o Pe­dro Cas­ti­llo (in­ten­to fa­lli­do). ¿Cuál es el prin­ci­pal pro­ble­ma de esta al­ter­na­ti­va? No pa­re­ce que las Fuer­zas Ar­ma­das ten­gan in­ten­ción de dar al­gún res­pal­do a de­ci­sio­nes de esta di­men­sión y gra­ve­dad, tal como ocu­rrió en el caso de Fu­ji­mo­ri y no tuvo lu­gar en el caso de Cas­ti­llo.

El se­gun­do ca­mino se­ría in­ten­tar una vía de ne­go­cia­ción con la “cas­ta po­lí­ti­ca”, en par­ti­cu­lar con aque­lla par­te que pu­die­ra com­par­tir el im­pul­so re­for­mis­ta de la nue­va ad­mi­nis­tra­ción (los ré­pro­bos, baño de pu­ri­fi­ca­ción me­dian­te, se­rán los nue­vos ele­gi­dos). ¿Cuál se­ría el prin­ci­pal ries­go? La pér­di­da de pu­re­za ideo­ló­gi­ca de LLA.

Por úl­ti­mo, una vía con­sis­ten­te en una suer­te de gim­na­sia ple­bis­ci­ta­ria per­ma­nen­te (in­clu­so com­bi­na­da con las op­cio­nes an­te­rio­res). ¿Cuál po­dría ser la des­ven­ta­ja? El des­gas­te del re­cur­so y de sus ad­he­ren­tes no tan en­fer­vo­ri­za­dos.

Perú re­sul­ta un ejem­plo y un es­pe­jo en tér­mi­nos po­lí­ti­cos para mi­rar el po­si­ble de­ve­nir fu­tu­ro de la po­lí­ti­ca ar­gen­ti­na.

* Po­li­tó­lo­go. Pro­fe­sor Aso­cia­do Re­gu­lar Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res-Ar­gen­ti­na. Do­cen­te en gra­do y pos­gra­do en di­fe­ren­tes uni­ver­si­da­des na­cio­na­les de ges­tión pú­bli­ca y pri­va­da.

Ilus­tra­ción de Joa­quín Riso para Te­re­ré Cóm­pli­ce.

412 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *