Elecciones

Encuestas: alguien dibuja los resultados


por Gui­ller­mo Ca­bral.

En este ar­tícu­lo quie­ro ex­pli­car por qué creo que la reali­dad elec­to­ral está más cer­ca a los re­sul­ta­dos de la en­cues­ta de Ati Snead (ATI) que a los de Fran­cis­co Ca­pli (CA­PLI). Es téc­ni­ca­men­te muy poco pro­ba­ble (prác­ti­ca­men­te im­po­si­ble) que am­bas en­cues­ta­do­ras es­tén mi­ran­do la mis­ma reali­dad, ha­cien­do bien su tra­ba­jo y ob­te­nien­do re­sul­ta­dos tan dis­tin­tos. Yo no dudo en la ca­pa­ci­dad téc­ni­ca de nin­gu­na de las en­cues­tas, por ello debo con­cluir que al­gu­na en­cues­ta­do­ra está di­bu­jan­do los nú­me­ros. Es im­po­si­ble sa­ber hoy en día quien lo hace, ya que no sa­be­mos cual es la reali­dad. Sin em­bar­go, creo que cier­tos pa­tro­nes his­tó­ri­cos nos pue­den dar una pis­ta de quien lo hace. Voy a usar da­tos his­tó­ri­cos re­la­ti­va­men­te cons­tan­tes en el tiem­po para ar­gu­men­tar por qué veo a la en­cues­ta de CA­PLI muy poco pro­ba­ble.

Las cons­tan­tes en los da­tos his­tó­ri­cos

En nues­tra de­mo­cra­cia la di­ná­mi­ca de par­ti­dos ha sido re­la­ti­va­men­te ines­ta­ble.  La ANR su­frió la se­pa­ra­ción del UNA­CE, aun­que este úl­ti­mo hoy está prác­ti­ca­men­te des­a­pa­re­ci­do y sus di­ri­gen­tes vol­vie­ron en gran me­di­da a la ANR.  El PLRA no pre­sen­tó can­di­da­to pro­pio a pre­si­den­te cuan­do apo­yó a Lugo en el 2008.  Par­ti­dos nue­vos  han apa­re­ci­do,  al­gu­nos se han vuel­to im­por­tan­tes, pero no han du­ra­do. Sin em­bar­go, po­de­mos iden­ti­fi­car al­gu­nos ele­men­tos re­la­ti­va­men­te cons­tan­tes en nues­tra his­to­ria elec­to­ral re­cien­te.

Si con­si­de­ra­mos a la ANR y UNA­CE como un úni­co par­ti­do y su­ma­mos sus vo­tos para se­na­do­res, en las úl­ti­mas tres elec­cio­nes no va­ria­ron mu­cho sus nú­me­ros. Pa­sa­ron de un 46,6% en el 2003, a 45.21% en el 2008 y a un 39,7% en el 2013, des­cri­bien­do una ten­den­cia de­cre­cien­te. Otro ele­men­to cons­tan­te ha sido la re­la­ti­va es­ta­bi­li­dad del voto a se­na­do­res para el PLRA, pa­san­do de 24,3% en el 2003 a 27,10% en el 2008 y 24.43% en el 2013. Fi­nal­men­te, tam­bién ha sido re­la­ti­va­men­te cons­tan­te la alta de­pen­den­cia de la ANR (o ANR+UNA­CE) en “vo­tos pro­pios”, como ex­pli­co a con­ti­nua­ción.

La ANR (o ANR+UNA­CE) ge­ne­ral­men­te tie­ne un poco más de vo­tos para pre­si­den­te que para su lis­ta de se­na­do­res, mien­tras el PLRA sue­le te­ner bas­tan­te más vo­tos para su can­di­da­to a pre­si­den­te que para su lis­ta de se­na­do­res. Asu­mi­ré que to­dos los vo­tos para se­na­do­res para la ANR y el PLRA van tam­bién a su can­di­da­to a pre­si­den­te. A esto de­fino como “voto pro­pio”, es de­cir, la re­la­ción en­tre los vo­tos a se­na­do­res del par­ti­do X y los vo­tos a pre­si­den­te del par­ti­do X. Si la re­la­ción es igual a 100%, quie­re de­cir que los vo­tos a se­na­do­res y a pre­si­den­te del par­ti­do X fue­ron igua­les, lo cual quie­re de­cir que el can­di­da­to a pre­si­den­te del par­ti­do X de­pen­de de for­ma to­tal en sus “vo­tos pro­pios”. Di­cho esto, ve­mos que la ANR tie­ne una alta de­pen­den­cia en vo­tos pro­pios (en­tre 89% y 78.4% son pro­pios) con­tra 66% del PLRA. En suma, los can­di­da­tos a pre­si­den­tes del PLRA tien­den a “pres­tar” más vo­tos de otras agru­pa­cio­nes po­lí­ti­cas.

Las en­cues­tas de CA­PLI y ATI

He­mos vis­to has­ta aho­ra dos en­cues­tas, muy di­fe­ren­tes una de otra. Si nos ba­sa­mos en las in­ter­nas co­lo­ra­das so­la­men­te, es­tas dos en­cues­ta­do­ras son las me­jo­res. Las di­fe­ren­cias de las en­cues­tas con los re­sul­ta­dos fi­na­les fue­ron las me­no­res si las com­pa­ra­mos ade­más con las en­cues­tas de Taka Cha­se y de CIES.

La pro­ba­bi­li­dad de que las en­cues­tas de Ca­pli y ATI ob­ten­gan es­tos re­sul­ta­dos tan di­fe­ren­tes es prác­ti­ca­men­te cero. No quie­ro en­trar mu­cho en los de­ta­lles es­ta­dís­ti­cos, pero si uno di­se­ña bien una en­cues­ta con 1.300 ca­sos y hace un mon­tón de en­cues­tas di­fe­ren­tes, en el 97,5% (ni­vel de con­fian­za de las en­cues­tas) la di­fe­ren­cia en­tre la in­ten­ción de voto ob­te­ni­da en la en­cues­ta para un can­di­da­to y la reali­dad es de me­nos del 3% (mar­gen de error). O sea, casi to­das de­be­rían es­tar cer­ca de la reali­dad.

La úl­ti­ma en­cues­ta de CA­PLI (3 al 12 de mar­zo) le da 59,9% a Ma­rio Abdo y 27,8% a Efraín Ale­gre. La de ATI (5 al 12 de mar­zo) le da 42,2% a Ma­rio Abdo y 44,2% a Efraín Ale­gre. Tam­bién di­fie­ren en la ten­den­cia ha­cia las elec­cio­nes. Para CA­PLI la di­fe­ren­cia a fa­vor de Abdo es cre­cien­te, mien­tras que para ATI es Ale­gre quien me­jo­ra con el tiem­po. Am­bas es­tán le­jos una de otra, muy por fue­ra del mar­gen de error. Por ello, po­de­mos de­cir que uno de los dos en­cues­ta­do­res (o los dos) no está ha­cien­do bien su tra­ba­jo, lo cual im­pli­ca­ría algo peor, tal como su­ge­ri­mos al fi­nal del ar­tícu­lo.

¿A quién creer? Su­pon­go que de­pen­de de cada uno, pero par­ti­cu­lar­men­te en­cuen­tro muy lla­ma­ti­va la en­cues­ta de CA­PLI.

De la en­cues­ta de CA­PLI lla­man la aten­ción las si­guien­tes es­ti­ma­cio­nes: 1) En se­na­do­res se da un lla­ma­ti­vo li­de­raz­go im­por­tan­te del Fren­te Gua­sú (como lis­ta más pre­fe­ri­da). 2) Los par­ti­dos tra­di­cio­na­les, la ANR y el PLRA, tie­nen es­ca­so apo­yo. Aun­que las pre­fe­ren­cias es­ti­ma­das en las en­cues­tas sean ba­jas por­que hay va­rios in­de­ci­sos, si asig­na­mos es­tos in­de­ci­sos pro­por­cio­nal­men­te a cada lis­ta de acuer­do con el peso que las en­cues­tas les asig­nan, te­ne­mos esto:

Ta­bla 1. Vo­tos ob­te­ni­dos en la Cá­ma­ra de Se­na­do­res y pro­yec­cio­nes de las en­cues­tas

ATI CAPLI
2003 2008 2013 Proyección Proyección
ANR 32.93 27.23 35.94 34.21 19.43
ANR+UNACE 46.6 45.21 39.71 37.92 21.44
PLRA 24.27 27.1 24.43 20.69 9.19
Otros/blancos/nulos 29.13 27.69 35.86 41.39

69.38

Con re­la­ción a la es­ta­bi­li­dad de vo­tos a se­na­do­res en par­ti­dos tra­di­cio­na­les, los da­tos de ATI pa­re­cen ser mu­cho más con­sis­ten­tes con la ten­den­cia his­tó­ri­ca de los par­ti­dos. Mien­tras tan­to los de CA­PLI ha­blan de una ver­da­de­ra re­vo­lu­ción en la cá­ma­ra de se­na­do­res, per­dien­do la ANR y el PLRA más de la mi­tad de los vo­tos ob­te­ni­dos en el 2013, y el res­to de los par­ti­dos du­pli­can­do su par­ti­ci­pa­ción.

En re­fe­ren­cia a la de­pen­den­cia de la ANR en vo­tos pro­pios, tam­bién es lla­ma­ti­vo en la en­cues­ta de CA­PLI la baja de­pen­den­cia de la ANR en com­pa­ra­ción a elec­cio­nes an­te­rio­res:

Ta­bla 2. De­pen­den­cia de la ANR (o ANR+UNA­CE) en vo­tos pro­pios

ATI CAPLI
2003 2008 2013 Proyección Proyección
ANR 88.7 89 78.4 68 28.9
ANR+UNACE 92 86 85 75 31.9

Para CA­PLI, los vo­tos que ob­ten­dría Ma­rio Abdo ven­drían en un 28,9% des­de la ANR y el res­to de otros par­ti­dos (si usa­mos ANR+UNA­CE el ra­tio pasa a 31,9%). Para ATI, Ma­rio Abdo ob­ten­dría un 68% de sus vo­tos des­de la ANR (y 75% para ANR+UNA­CE). Nue­va­men­te, los nú­me­ros de ATI es­tán mu­cho más cer­ca de los da­tos his­tó­ri­cos.

Creer los nú­me­ros de la en­cues­ta de ATI im­pli­ca asu­mir que la elec­ción del 2018 no será tan dis­tin­ta a las elec­cio­nes pa­sa­das, con cam­bios acor­de a la ten­den­cia his­tó­ri­ca. Creer los nú­me­ros de la en­cues­ta de CA­PLI im­pli­ca asu­mir una ver­da­de­ra re­vo­lu­ción elec­to­ral en el 2018 que rom­pe la ten­den­cia his­tó­ri­ca de ma­ne­ra drás­ti­ca, don­de la ANR y el PLRA per­de­rán apro­xi­ma­da­men­te la mi­tad de sus se­na­do­res y la ANR, como nun­ca an­tes, ob­ten­drá vo­tos de par­ti­dos que tra­di­cio­nal­men­te no han vo­ta­do por ellos.

Las di­fe­ren­cias son lla­ma­ti­vas y es prác­ti­ca­men­te im­po­si­ble que sean solo el re­sul­ta­do del azar. Esto su­gie­re que una de las dos (o las dos) está di­bu­jan­do los nú­me­ros. Si pen­sá­ra­mos mal, las ra­zo­nes pue­den ser va­rias, como des­ani­mar a los elec­to­res, des­alen­tar a fi­nan­cis­tas, po­la­ri­zar las elec­cio­nes en­tre cier­tos can­di­da­tos, pre­pa­rar el te­rreno para un frau­de, etc, y to­das es­tas ra­zo­nes no per­si­guen el ob­je­ti­vo es­pe­ra­do de una en­cues­ta. Es de­cir, si una en­cues­ta afec­ta al com­por­ta­mien­to de las per­so­nas y su voto de­bi­do a que, bajo el su­pues­to man­to de una “ob­je­ti­vi­dad es­ta­dís­ti­ca”, pre­sen­tan una reali­dad dis­tor­sio­na­da por in­tere­ses ocul­tos,  esto cons­ti­tu­ye un pro­ble­ma gra­ve para la de­mo­cra­cia, ya que es­ta­ría­mos ante un caso de ma­ni­pu­la­ción al elec­to­ra­do. No ol­vi­de­mos el pa­pel del en­cues­ta­dor Taka Cha­se en las in­ter­nas co­lo­ra­das. Tra­ba­jó para los me­dios del gru­po Car­tes, pu­bli­có en­cues­tas con un ta­ma­ño mues­tral enor­me (unas 6.000 en­cues­tas fren­te a las 1.300 a 1.600 de las otras) y sin em­bar­go sus re­sul­ta­dos fa­vo­re­cien­do a San­tia­go Peña (can­di­da­to de Car­tes) fue­ron los más le­ja­nos a los re­sul­ta­dos fi­na­les (in­clu­so en la boca de urna). Ba­sa­dos en cómo fun­cio­nan las en­cues­tas bien he­chas, cues­ta no in­cli­nar­se por sos­pe­char de otras co­sas. Si esto pasó en elec­cio­nes in­ter­nas, como ciu­da­da­nos y ciu­da­da­nas en una de­mo­cra­cia, te­ne­mos todo el de­re­cho de sos­pe­char que en las ge­ne­ra­les, don­de mu­cho más está en jue­go, pue­de pa­sar lo mis­mo con otras em­pre­sas en­cues­ta­do­ras.

Es­ta­mos vi­vien­do una po­si­ble era de ma­ni­pu­la­ción de en­cues­tas y no sa­be­mos qué in­ten­cio­nes fi­na­les tie­nen sus res­pon­sa­bles. Lo cier­to es que bus­can in­fluir de for­ma in­de­bi­da en las elec­cio­nes. Lo me­jor que po­de­mos ha­cer para des­en­mas­ca­rar al que no hace bien su tra­ba­jo es ir a vo­tar ba­sán­do­nos en nues­tra cons­cien­cia y no en lo que di­cen las en­cues­tas. Y ade­más, ele­var nues­tra com­pren­sión so­bre cómo fun­cio­nan para ser más ri­gu­ro­sos y ri­gu­ro­sas a la hora de com­pren­der­las y usar­las de re­fe­ren­cia para nues­tras pre­fe­ren­cias elec­to­ra­les.

 

Foto de por­ta­da: htt­ps://​www.la­na­cion.com.py/​po­li­ti­ca_e­di­cio­n_im­pre­sa/​2017/​11/​28/​san­tia­go-pena-mar­ca-dis­tan­cia-en-la-ca­rre­ra-por-la-no­mi­na­cion/

87 views

One thought on “Encuestas: alguien dibuja los resultados

    Write a comment...

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *