Política

Si la Fiscalía no tiene insumos, no es por la carencia de recursos, sino por la falta de gestión


Por Ro­dri­go Iba­rro­la

Ante la ame­na­za de jui­cio po­lí­ti­co, los gre­mios del Mi­nis­te­rio Pú­bli­co con­vo­ca­ron a una reunión para el vier­nes 18 de fe­bre­ro. En el anun­cio, lla­ma­ban a «de­ba­tir so­bre la ac­tual si­tua­ción de con­di­cio­nes mí­ni­mas para ejer­cer las la­bo­res en cuan­to a li­mi­ta­cio­nes de re­cur­sos hu­ma­nos, ca­ren­cia de bie­nes y de in­su­mos, fal­ta de reac­ti­vos».

Este re­cla­mo no es nue­vo. En 2018, el mé­di­co fo­ren­se, Pa­blo Le­mir, ya se ha­bía pro­nun­cia­do so­bre la fal­ta de in­su­mos en la Fis­ca­lía, aña­dien­do que in­clu­so re­cu­rren a la au­to­ges­tión, es de­cir, gas­tar de sus pro­pios bol­si­llos. En oc­tu­bre de 2021, en el mar­co de la dis­cu­sión del pre­su­pues­to para el año 2022, los fun­cio­na­rios con­vo­ca­ron a una huel­ga con­tra lo que con­si­de­ra­ron un «re­cor­te» a su pre­su­pues­to. Lo que en reali­dad re­cla­ma­ban era el re­cha­zo de su pro­pues­ta de am­plia­ción del an­te­pro­yec­to, que en un 74% se des­ti­na­ría a re­mu­ne­ra­ción de fun­cio­na­rios.

Du­ran­te su pre­sen­ta­ción ante la Bi­ca­me­ral de Pre­su­pues­to, la Fis­ca­la Ge­ne­ral del Es­ta­do, San­dra Qui­ño­nez, hizo una ex­po­si­ción de los mo­ti­vos por los cua­les el pre­su­pues­to asig­na­do en el an­te­pro­yec­to re­que­ría el «au­men­to» pro­pues­to, cir­cuns­tan­cia que la mis­ma fue de­fen­der con di­ver­sos ar­gu­men­tos para cada ru­bro. Por lo que ha­re­mos un re­pa­so de ellos con un bre­ve aná­li­sis de su ges­tión pre­su­pues­ta­ria.

Pri­me­ra­men­te, hay que men­cio­nar que la eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria, en ge­ne­ral, coin­ci­de con la ex­pues­ta por el Mi­nis­te­rio Pú­bli­co, al­can­zan­do ni­ve­les re­la­ti­va­men­te ele­va­dos.

Ta­bla 1. Eje­cu­ción Pre­su­pues­ta­ria Anual Ge­ne­ral*

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da. Nota: *Se in­clu­yen to­dos los ni­ve­les de gas­to. **Al 26/​11/​21. ***El pre­su­pues­to vi­gen­te in­clu­ye las mo­di­fi­ca­cio­nes, tan­to au­men­tos o re­duc­cio­nes a lo lar­go del ejer­ci­cio fis­cal.

Sin em­bar­go, es un cálcu­lo en­ga­ño­so, ya que se in­clu­yen los sub­gru­pos de gas­to que no re­quie­ren pro­ce­so de con­tra­ta­ción re­gi­dos por la Ley 2051, como Ser­vi­cios Per­so­na­les, Ser­vi­cios Bá­si­cos y Pa­sa­jes y Viá­ti­cos. Es de­cir, es­tos ru­bros se eje­cu­tan sin ne­ce­sa­ria­men­te te­ner una gran ca­pa­ci­dad de ges­tión y al­gu­nos tie­nen una mag­ni­tud tal que, por eje­cu­tar­se, ya po­drían de­jar en­tre­ver que la ins­ti­tu­ción rea­li­za una bue­na eje­cu­ción de su pre­su­pues­to.

To­me­mos por ejem­plo el ru­bro 100 (sa­la­rios), que se paga mes a mes prác­ti­ca­men­te de for­ma casi au­to­má­ti­ca y sin cam­bios sig­ni­fi­ca­ti­vos. Este ru­bro es el de me­jor eje­cu­ción (pro­me­dio de 97,3% en los úl­ti­mos tres años) y, al re­pre­sen­tar el 91,4% de todo el pre­su­pues­to, tie­ne una in­ci­den­cia des­pro­por­cio­na­da en la eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria. Así, aun cuan­do la eje­cu­ción en to­dos los de­más ru­bros fue­se de cero, la eje­cu­ción ge­ne­ral de la ins­ti­tu­ción to­da­vía se­ría del 87%, si to­ma­mos los da­tos del 2020. De ahí la im­por­tan­cia de dis­cri­mi­nar los ru­bros.

salvo los rubros de ejecución más sencilla porque no requieren licitación (servicios personales, viáticos) o porque los procedimientos son sencillos, con especificaciones estandarizadas y poca competencia (combustible y alquileres), la mayoría de los subgrupos de gasto presenta una ejecución deficiente.

En la ta­bla 2 ob­via­mos los ru­bros Ser­vi­cios Per­so­na­les (100), Ser­vi­cios Bá­si­cos (210) y Pa­sa­jes y Viá­ti­cos (230). Pue­de ver­se que, así, la eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria al­can­za ape­nas el 43,75% en el 2020 y 61,58% al 26 de no­viem­bre de 2021.

Ta­bla 2. Eje­cu­ción Pre­su­pues­ta­ria Anual, sin con­tar los ru­bros Ser­vi­cios Per­so­na­les, Ser­vi­cios Bá­si­cos y Pa­sa­jes y Viá­ti­cos, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21)

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da. Nota: los ru­bros Ser­vi­cios Per­so­na­les (100), Ser­vi­cios Bá­si­cos (210) y Pa­sa­jes y Viá­ti­cos (230) son ex­clui­dos por­que no re­quie­ren pro­ce­sos de con­tra­ta­ción.

Cuan­do se so­li­ci­tó el au­men­to del pre­su­pues­to, las re­pa­ra­cio­nes de vehícu­los y edi­fi­cios fue una de las jus­ti­fi­ca­cio­nes. Es­tas ac­cio­nes se ha­llan in­clui­das en el sub­gru­po de gas­to 240, que cu­rio­sa­men­te de­no­ta una baja eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria, del 50,7% y 58,95%, para los años 2020 y 2021, res­pec­ti­va­men­te (Ta­bla 3). Por lo que, si los vehícu­los y edi­fi­cios no se re­pa­ran, no es por fal­ta de re­cur­sos.

Ta­bla 3. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Sub­gru­po de Gas­to 240 – Gas­tos por ser­vi­cio de aseo, man­te­ni­mien­to y re­pa­ra­cio­nes, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21)

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

Otro ar­gu­men­to es la fal­ta de úti­les de es­cri­to­rio, ofi­ci­na, tó­ner, tin­tas, y ele­men­tos de lim­pie­za y otros, que se in­clu­yen en el Su­br­gru­po de Gas­to 340 (Ta­bla 4). En este caso, los da­tos re­ve­lan una eje­cu­ción del 65,8% (2020) y, ape­nas, 40,15% (2021). Por lo que, si no hay in­su­mos de ofi­ci­na ni de lim­pie­za, no es por fal­ta de sal­do pre­su­pues­ta­rio.

Ta­bla 4. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Sub­gru­po de Gas­to 340 – Bie­nes de con­su­mo de ofi­ci­na e in­su­mos, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21).

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

Ne­ce­si­dad acu­cian­te, se­gún de­cla­ra­cio­nes de gre­mia­lis­tas del Mi­nis­te­rio Pú­bli­co en di­ver­sos me­dios, son los pro­duc­tos far­ma­céu­ti­cos y me­di­ci­na­les, com­pues­tos quí­mi­cos, ma­te­ria­les mé­di­co-qui­rúr­gi­cos y de la­bo­ra­to­rio, que co­rres­pon­den al sub­gru­po 350 (Ta­bla 5). Es­tos tam­bién mues­tran el mis­mo pa­trón de eje­cu­ción in­su­fi­cien­te, es­pe­cial­men­te en 2021, don­de no se lle­ga al 16% de eje­cu­ción.

Ta­bla 5. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Sub­gru­po de Gas­to 340 – Bie­nes de con­su­mo de ofi­ci­na e in­su­mos, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21)

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

Por su par­te, la ad­qui­si­ción de cu­bier­tas co­rres­pon­de al Sub­gru­po 390 (Ta­bla 6), otro apar­ta­do con baja eje­cu­ción para ser una ne­ce­si­dad que jus­ti­fi­ca el au­men­to so­li­ci­ta­do.

Ta­bla 6. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Sub­gru­po de Gas­to 390 – Otros bie­nes de con­su­mo, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21)

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

El for­ta­le­ci­mien­to del par­que au­to­mo­tor fue tam­bién en­fa­ti­za­do, lo que re­fie­re —su­po­ne­mos— a ad­qui­si­ción de nue­vos vehícu­los, lo que se in­clu­ye en el ru­bro 530. Tam­bién co­rres­pon­den a este gru­po los equi­pos de sa­lud y de la­bo­ra­to­rio. Este ru­bro mues­tra una baja eje­cu­ción (Ta­bla 7), nue­va­men­te.

Ta­bla 7. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Sub­gru­po de Gas­to 530 – Ad­qui­si­cio­nes de ma­qui­na­rias, equi­pos y he­rra­mien­tas en ge­ne­ral, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21).

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

Se­gui­mos con los equi­pa­mien­tos de mo­bi­lia­rios y equi­pos para las se­des que se agru­pan en el ru­bro 540. Tam­bién con la mis­ma ten­den­cia (Ta­bla 8), en es­pe­cial en 2021, don­de no al­can­za el 13%.

Ta­bla 8. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Sub­gru­po de Gas­to 540 – Ad­qui­si­cio­nes de equi­pos de ofi­ci­na y compu­tación, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21).

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

Para fi­na­li­zar, men­cio­na­re­mos el apar­ta­do de in­ver­sio­nes (Gru­po de Gas­to 500), que re­quie­re una aten­ción es­pe­cial. En este ru­bro la Fis­ca­lía so­li­ci­tó un au­men­to de has­ta unos 16.988 mi­llo­nes de gua­ra­níes para el 2022. Sin em­bar­go, en los úl­ti­mos cua­tro años, le fue­ron asig­na­dos 98.654 mi­llo­nes de gua­ra­níes, de los cua­les eje­cu­tó me­nos de la mi­tad (Ta­bla 8), sin su­perar los 11.000 mi­llo­nes de eje­cu­ción, lo que es sín­to­ma de una baja ca­pa­ci­dad de eje­cu­ción.

Ta­bla 9. Eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria del Gru­po de Gas­to 500 – In­ver­sio­nes, años 2020 y 2021 (al 26/​11/​21).

Fuen­te: Ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da.

Qui­zás la eje­cu­ción fi­nal al 31 de di­ciem­bre de 2021 haya fi­na­li­za­do algo más ele­va­da. Pero eso no in­va­li­da el aná­li­sis por dos ra­zo­nes muy sen­ci­llas. Pri­me­ro, la ges­tión —y la ca­ren­cia— se da a lo lar­go del año, en con­se­cuen­cia, la ges­tión ad­mi­nis­tra­ti­va debe acom­pa­ñar la la­bor de cam­po du­ran­te el pe­rio­do y, se­gun­do, es prác­ti­ca usual en las ins­ti­tu­cio­nes pú­bli­cas pro­ce­sar los pa­gos a fin de año sin mu­cho ri­gor (se en­tre­guen o no, real­men­te, los bie­nes y ser­vi­cios con­tra­ta­dos) con el ob­je­to de in­flar la eje­cu­ción pre­su­pues­ta­ria a fi­nal del ejer­ci­cio, si­tua­ción que des­vir­tua­ría el aná­li­sis.

En con­clu­sión, como se ha vis­to, sal­vo los ru­bros de eje­cu­ción más sen­ci­llos por­que no re­quie­ren li­ci­ta­ción (ser­vi­cios per­so­na­les, viá­ti­cos) o por­que los pro­ce­di­mien­tos son sen­ci­llos, con es­pe­ci­fi­ca­cio­nes es­tan­da­ri­za­das y poca com­pe­ten­cia (com­bus­ti­ble y al­qui­le­res), la ma­yo­ría de los sub­gru­pos de gas­to pre­sen­ta una eje­cu­ción de­fi­cien­te. Es por ello que, si fal­tan in­su­mos, reac­ti­vos, re­pa­ra­cio­nes de vehícu­los y edi­fi­cios, cu­bier­tas y de­más equi­pos de se­gu­ri­dad, ofi­ci­na o de la­bo­ra­to­rio, se debe más bien a una ges­tión in­efi­cien­te y no a la fal­ta de re­cur­sos. En con­se­cuen­cia, al mo­men­to de la huel­ga, los re­cur­sos para aten­der los re­cla­mos es­ta­ban ahí, re­po­san­do. So­bre esto te­ne­mos que dis­cu­tir.

Ima­gen de por­ta­da: On­li­vepy

96 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *