Internacionales

¿Nos afecta que Paraguay mueva su embajada en Israel?


Por Ma­rio Ur­bie­ta*

Vi­vi­mos en el con­ti­nen­te más pa­cí­fi­co en cuan­to a con­flic­tos en­tre Es­ta­dos se re­fie­re, por lo que la ten­sión y des­gra­cias pro­pias de es­tas con­fron­ta­cio­nes po­drían pa­re­cer­nos le­ja­nas. Sin em­bar­go, en la reali­dad glo­bal en la que nos desa­rro­lla­mos como in­di­vi­duos y lo ha­cen los Es­ta­dos, es im­po­si­ble pre­ten­der que las re­la­cio­nes da­das en­tre ac­to­res del otro lado del mun­do no ten­gan in­fluen­cia al me­nos in­di­rec­ta.

Con­cre­ta­men­te, el Pa­ra­guay ha es­ta­do vin­cu­la­do des­de sus inicios al Es­ta­do de Is­rael y a la fe­cha ha dado una de las más gran­des “mues­tras de amor”.

“Nunca hubo atentados de naturaleza terrorista en Paraguay, podría ser esta la primera vez? Suena arriesgado pero tampoco nada ilógico si la cuestión sigue un curso de crisis” 

En 1947 las Na­cio­nes Uni­das en Asam­blea Ge­ne­ral vota a fa­vor -gra­cias al voto de Pa­ra­guay y otros 32 paí­ses- de la crea­ción del Es­ta­do de Is­rael en una zona de­no­mi­na­da  pa­les­ti­na, lo que pro­ba­ble­men­te fue im­pul­sa­do con bue­nas in­ten­cio­nes -como que el pue­blo ju­dío ten­ga un ho­gar al huir del ge­no­ci­dio im­pul­sa­do por los na­cio­nal­so­cia­lis­tas ale­ma­nes- ter­mi­nó en una se­gui­di­lla de con­flic­tos ar­ma­dos de di­ver­sa in­ten­si­dad en­tre los paí­ses ára­bes y su nue­vo ve­cino.

No te­ne­mos la ex­ten­sión ne­ce­sa­ria para rea­li­zar un re­la­to de la his­to­ria de es­tos con­flic­tos pero po­de­mos sos­te­ner va­lién­do­nos de las nor­ma­ti­vas de Na­cio­nes Uni­das y ma­ni­fes­ta­cio­nes de casi to­dos los paí­ses del mun­do, que la ca­pi­tal de Is­rael es la ciu­dad de Tel Aviv. Esta or­ga­ni­za­ción in­ter­na­cio­nal de­ter­mi­nó que Je­ru­sa­lén que­da­ría bajo ma­ne­jo pro­vi­so­rio suyo, al tiem­po que mu­sul­ma­nes, ju­díos y cris­tia­nos man­te­nían en ma­yor o me­nor me­di­da ne­xos con ella (por ejem­plo, exis­ten si­tios sa­gra­dos para las men­cio­na­das re­li­gio­nes). Is­rael la con­si­de­ró siem­pre ca­pi­tal in­di­vi­si­ble al igual que co­lo­ni­zó -me­dian­do con­de­nas in­ter­na­cio­na­les- gran par­te de un te­rri­to­rio que no le per­te­ne­cía.

Vol­vien­do al tó­pi­co, al­re­de­dor del 20 de mayo Pa­ra­guay for­ma­li­za­ría el tras­la­do de su em­ba­ja­da de Tel Aviv a Je­ru­sa­lén en pa­la­bras de Car­tes. Al oír la no­ti­cia me vi­nie­ron va­rias ideas a la ca­be­za, como de se­gu­ro tam­bién al lec­tor; por un lado arries­gar los mer­ca­dos de car­ne y otros pro­duc­tos a paí­ses ára­bes y/​o de la re­gión -aun­que las cues­tio­nes co­mer­cia­les no se de­fi­nen siem­pre por cues­tio­nes po­lí­ti­cas, aquí sí po­dría te­ner cier­ta in­fluen­cia. Por otro los ries­gos que po­drían dar­se para la se­gu­ri­dad de la fu­tu­ra em­ba­ja­da y los ciu­da­da­nos pa­ra­gua­yos en la re­gión y por qué no al­gún tipo de vio­len­cia con­tra es­truc­tu­ras y ciu­da­da­nos en nues­tro país, en caso de que los ac­to­res ára­bes desean al­gún tipo de re­pre­sa­lia. (no hace fal­ta ni men­cio­nar lo vul­ne­ra­ble que es el sis­te­ma de se­gu­ri­dad pa­ra­gua­yo). Nun­ca hubo aten­ta­dos de na­tu­ra­le­za te­rro­ris­ta en Pa­ra­guay, po­dría ser esta la pri­me­ra vez? Sue­na arries­ga­do pero tam­po­co nada iló­gi­co si la cues­tión si­gue un cur­so de cri­sis.

Algo lla­ma­ti­vo que tie­ne esta mo­vi­da es que Trump no tuvo un elen­co de paí­ses de­trás que acom­pa­ñen su ju­ga­da como ocu­rre usual­men­te cuan­do un país de este peso mue­ve una fi­cha en el ta­ble­ro, que no se debe a nin­gún tipo de im­pro­vi­sa­ción (pen­sar que Trump ac­túa de for­ma im­pro­vi­sa­da es por lo me­nos in­ge­nuo) sino más bien po­de­mos re­fe­rir­nos a una suer­te de in­de­pen­den­cia de Trump para sus de­ci­sio­nes, al me­nos en po­lí­ti­ca ex­te­rior. Po­de­mos ver el caso del pro­gra­ma nu­clear ira­ní y ver como la de­ter­mi­na­ción -o ca­pri­cho- de Trump fi­nal­men­te está ha­cien­do ce­der -al me­nos en par­te- a lí­de­res eu­ro­peos que no pu­die­ron con­ven­cer­lo de no ale­jar­se del acuer­do. Sólo Pa­ra­guay y Gua­te­ma­la, paí­ses la­ti­noa­me­ri­ca­nos que sa­be­mos no es­tán en la van­guar­dia de la es­ca­la de peso eco­nó­mi­co y po­lí­ti­co mo­ve­rán sus em­ba­ja­das. En cam­bio, di­ri­gen­tes de paí­ses eu­ro­peos y de otras la­ti­tu­des han re­pu­dia­do enér­gi­ca­men­te este ac­tuar. Tur­quía so­li­ci­tó la pre­sen­cia de su em­ba­ja­dor en Is­rael y otras en­ti­da­des como la ONU y la UE han ele­va­do vo­ces so­bre todo con re­la­ción a las muer­tes que se die­ron en los úl­ti­mos días con re­la­ción al cam­bio de lu­gar de la em­ba­ja­da, con­cre­ta­men­te pa­les­ti­nos en ma­nos de fuer­zas is­rae­líes.

Si en algo con­cuer­da gran par­te del es­pec­tro de opi­nio­nes es que esta de­ci­sión pue­de ele­var el ni­vel de fun­da­men­ta­lis­mo y vio­len­cia en una zona de por sí vio­len­ta (nos re­fe­ri­mos a Orien­te cer­cano y pró­xi­mo, no a Je­ru­sa­lén en con­cre­to). Los en­fren­ta­mien­tos en­tre ci­vi­les pa­les­ti­nos (que se­gún vo­ce­ros is­rae­líes es­ta­rían im­pul­sa­dos por Ha­más) y las fuer­zas is­rae­líes no se­ría si no un pun­ta­pié de lo que po­dría su­ce­der de con­ti­nuar con este ni­vel de ten­sión tan alto. Ne­tan­yahu en cam­bio ha­bía afir­ma­do que esto atrae­ría la Paz.

Te­ne­mos que pre­gun­tar­nos qué paí­ses se­gui­rán los pa­sos de Trump y Car­tes, en­tre ellos po­dría­mos ubi­car a  la Re­pú­bli­ca Che­ca y Ru­ma­nía, por de­cla­ra­cio­nes -aun­que va­ci­lan­tes- de es­tos. Aún sien­do mu­chos más, la can­ti­dad es pe­que­ña con­si­de­ran­do la can­ti­dad de paí­ses en la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal.

Po­dría Pa­ra­guay per­der mer­ca­dos o alia­dos di­plo­má­ti­cos y po­lí­ti­cos ára­bes? Po­dría ha­ber cier­to ries­go para el país y sus ciu­da­da­nos a raíz de esta de­ci­sión?

Una úl­ti­ma cues­tión: Será esta una de­ci­sión de Car­tes o una po­lí­ti­ca que se­gui­rá al pié de la le­tra el pre­si­den­te elec­to, Ma­rio Abdo? Todo está por ver­se. Por úl­ti­mo, es pro­ba­ble que paí­ses ára­bes to­men una de­ci­sión or­ga­ni­za­da di­plo­má­ti­ca con­tra paí­ses que mue­van su em­ba­ja­da, como Pa­ra­guay, por ejem­plo re­vi­sar sus re­la­cio­nes con es­tos. Cabe pre­gun­tar­nos a qué paí­ses les cos­ta­ría más una res­pues­ta or­ga­ni­za­da en re­pre­sa­lia, en­tre Pa­ra­guay y Es­ta­dos Uni­dos, la res­pues­ta es ob­via.

 

*Ase­sor Po­lí­ti­co y Es­pe­cia­lis­ta en Re­la­cio­nes In­ter­na­cio­na­les.

Fo­to­gra­fía de por­ta­da: Haa­retz.

71 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *