Elecciones

La apuesta de Horacio Cartes en Pilar en un contexto de cambios estructurales en la zona


Por Adi­lio Lez­cano*.

En la vís­pe­ra se con­fir­mó la can­di­da­tu­ra de Fer­nan­do Ra­mí­rez por el mo­vi­mien­to Con­cor­dia Co­lo­ra­da para pug­nar en las in­ter­nas co­lo­ra­das (si es que las hay) para ser el can­di­da­to de la ANR para ocu­par el car­go de in­ten­den­te de la ciu­dad de Pi­lar.

¿Por qué la apues­ta a Ra­mí­rez?

Para res­pon­der a esta pre­gun­ta se debe ob­ser­var los acon­te­ci­mien­tos de or­den eco­nó­mi­co que se en­cuen­tran en pleno desa­rro­llo en el país, y en par­ti­cu­lar en el De­par­ta­men­to de Ñeem­bu­cú. El com­ple­jo del agro­ne­go­cio está en su eta­pa ex­pan­si­va, y Ñeem­bu­cú hoy está en la agen­da.

A di­fe­ren­cia de otros si­tios, don­de la ex­pul­sión de cam­pe­si­nos de sus tie­rras se daba en base a fu­mi­ga­cio­nes y ase­si­na­tos de di­ri­gen­tes de or­ga­ni­za­cio­nes cam­pe­si­nas, en nues­tro de­par­ta­men­to cam­bia­ron de tác­ti­ca para apli­car la es­tra­te­gia de ex­pan­sión del cul­ti­vo ex­ten­si­vo e in­ten­si­vo, pues­to que, en esta eta­pa de ex­pan­sión de la agri­cul­tu­ra “far­mer”, prio­ri­za­ron la ins­ta­la­ción de obras de in­fra­es­truc­tu­ra como el co­rre­dor bio­ceá­ni­co, la cos­ta­ne­ra en la ciu­dad de Pi­lar y la pa­vi­men­ta­ción de va­rias ru­tas en el in­te­rior del duo­dé­ci­mo de­par­ta­men­to.

Es­tas obras son bien vis­tas por la po­bla­ción, que aplau­de es­tas in­ver­sio­nes tras años de pos­ter­ga­ción y pa­de­ci­mien­to de la au­sen­cia de ca­mi­nos de todo tiem­po. La nue­va in­fra­es­truc­tu­ra es pre­sen­ta­da como aten­ción a la de­man­da de las co­mu­ni­da­des, aun­que en ver­dad sir­van a la avan­za­da de gran­des cul­ti­vos de arroz y soja. Con el dis­cur­so de que “lle­ga el desa­rro­llo”, es­tas obras no se in­te­gran al me­dio am­bien­te de la zona, sino que lo ava­sa­llan. Así, ante los ojos de to­dos, des­a­pa­re­cen pai­sa­jes úni­cos de la lo­ca­li­dad, como por ejem­plo la co­ne­xión di­rec­ta que te­nía la ciu­dad con el río Pa­ra­guay. 

La ciu­dad de Pi­lar está sien­do di­se­ña­da por el com­ple­jo del agro­ne­go­cio, como una ciu­dad por­tua­ria, de en­tra­da y sa­li­da de pro­duc­tos del país. Para que este di­se­ño se con­cre­te y sea fun­cio­nal a es­tos gru­pos eco­nó­mi­cos, se ne­ce­si­ta cam­biar sus­tan­cial­men­te la cul­tu­ra pi­la­ren­se de una ciu­dad cua­si in­dus­trial, para ins­ta­lar una de cor­te de co­mer­cio fron­te­ri­zo y por­tua­rio.

Obras en la ciudad de Pilar. Fuente de la imagen: Víctor Ocampo.

Y es aquí don­de se ex­pli­ca la can­di­da­tu­ra del jo­ven Fer­nan­do Ra­mí­rez, pre­pa­ra­do en el ex­te­rior y cuya ex­pe­rien­cia du­ran­te su for­ma­ción le per­mi­te ser el can­di­da­to ideal para las pre­ten­sio­nes de este sec­tor eco­nó­mi­co. Pues en nom­bre del desa­rro­llo y de traer in­ver­sio­nes a Pi­lar se mo­di­fi­ca­rán sus­tan­cial­men­te las re­la­cio­nes eco­nó­mi­cas y po­lí­ti­cas en la zona.

Ra­mí­rez al ser un jo­ven po­lí­glo­ta, sin mu­cha tra­di­ción par­ti­da­ria y sin una vin­cu­la­ción pro­fun­da con las ba­ses co­lo­ra­das, saca ven­ta­ja so­bre los po­si­bles can­di­da­tos pro­ve­nien­tes de la mi­li­tan­cia de este par­ti­do a ni­vel lo­cal. Ven­ta­ja por­que, al no es­tar muy li­ga­do a esas ba­ses, po­drá orien­tar sus ac­cio­nes po­lí­ti­cas sin es­tar con­di­cio­na­do por esa li­ga­zón clien­te­lar. Este úl­ti­mo pun­to es bien vis­to por la so­cie­dad dado el pre­ben­da­ris­mo reinan­te. Si bien el can­di­da­to de Con­cor­dia Co­lo­ra­da aún es ob­ser­va­do con cier­to es­cep­ti­cis­mo por los lí­de­res lo­ca­les, la ben­di­ción de Car­tes cam­bia el pre­sen­te es­ta­do de co­sas.

en nuestro departamento cambiaron de táctica para aplicar la estrategia de expansión del cultivo extensivo e intensivo, puesto que, en esta etapa de expansión de la agricultura “farmer”, priorizaron la instalación de obras de infraestructura como el corredor bioceánico, la costanera en la ciudad de Pilar y la pavimentación de varias rutas en el interior del duodécimo departamento.

Por úl­ti­mo, con esta fi­gu­ra se des­mo­no­po­li­za el dis­cur­so de la opo­si­ción de con­tar en sus fi­las a per­so­nas pre­pa­ra­das aca­dé­mi­ca­men­te y de em­plear la de­nun­cia de co­rrup­ción como he­rra­mien­ta de des­gas­te, pues es­ta­mos ante una per­so­na for­ma­da en el ex­te­rior, sin un pa­sa­do aso­cia­do a ne­go­cios tur­bios.

Si Mar­tí­nez o Mo­rell (po­si­bles can­di­da­tos de la opo­si­ción), no le dan con­te­ni­do a su pro­yec­to po­lí­ti­co que im­pli­que una Pi­lar para los pi­la­ren­ses, y se siga apos­tan­do al cu­rrí­cu­lum como prin­ci­pal he­rra­mien­ta de acu­mu­la­ción, el desa­fío elec­to­ral se pon­drá más cues­ta arri­ba.

Ima­gen de por­ta­da: Par­ti­do Co­lo­ra­do Ofi­cial (Fa­ce­book).

* Es­pe­cia­lis­ta en Do­cen­cia Uni­ver­si­ta­ria, Lic. en Ma­te­má­ti­cas y ca­te­drá­ti­co uni­ver­si­ta­rio de la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal de Pi­lar.

119 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *