Elecciones 2023

¿El 2023 se parece más al 2003, 2008, 2013 o 2018?


Por Mar­cos Pé­rez Ta­lia.

Pa­ra­guay va ca­mino a ce­le­brar su oc­ta­va elec­ción pre­si­den­cial des­de la caí­da de la dic­ta­du­ra del Gral. Stroess­ner. De las sie­te elec­cio­nes pre­vias, el Par­ti­do Co­lo­ra­do triun­fó en seis. Si ob­ser­va­mos el de­rro­te­ro tan­to del co­lo­ra­dis­mo como de la opo­si­ción ve­mos que la di­ná­mi­ca fue cam­bian­te. En al­gu­nos ca­sos la ANR se pre­sen­tó con un cohe­sio­na­do abra­zo re­pu­bli­cano, y en otros ca­sos con cri­sis in­ter­nas. Lo mis­mo para la opo­si­ción, don­de en al­gu­nas elec­cio­nes hubo una ma­yor uni­fi­ca­ción, mien­tras que, en otras, cier­ta frag­men­ta­ción. El ob­je­ti­vo de este ar­tícu­lo es po­ner el acen­to en las dis­tin­tas ma­ne­ras de ar­ti­cu­lar­se tan­to el ofi­cia­lis­mo como la opo­si­ción, a fin po­ner en sin­to­nía con la co­yun­tu­ra ac­tual y es­pe­cu­lar po­si­bles es­ce­na­rios.

Si ex­plo­ra­mos las úl­ti­mas cua­tro elec­cio­nes pre­si­den­cia­les po­de­mos ob­ser­var las dis­tin­tas di­ná­mi­cas de cada es­pa­cio po­lí­ti­co. En la si­guien­te ta­bla se en­cuen­tra un re­su­men de ello.

Ta­bla 1. Di­ná­mi­cas par­ti­da­rias en las úl­ti­mas cua­tro elec­cio­nes pre­si­den­cia­les

ANR

Oposición

Resultado

2003

Sin crisis interna Dividida en dos grandes frentes: PLRA y Patria Querida. El oviedismo, además, se presentó por primera vez por fuera de la ANR

Triunfo de la ANR

2008

Fuerte crisis interna (supuesto fraude a Castiglioni en las primarias) Una parte se agrupó en la APC (Lugo y el PLRA). Además, por fuera de la Alianza se presentaron Patria Querida y Lino Oviedo

Triunfo opositor

2013

Sin crisis interna El PLRA y el progresismo se dividieron en 3 fórmulas

Triunfo ANR

2018

Sin crisis interna Oposición unificada

Triunfo ANR

La ANR re­sol­vió con éxi­to sus pro­ce­sos in­ter­nos para las ge­ne­ra­les de 2003, 2013 y 2018. En to­dos los ca­sos, los ga­na­do­res y per­de­do­res se fun­die­ron en un abra­zo re­pu­bli­cano, tra­di­ción fun­da­men­tal en el co­lo­ra­dis­mo en aras de se­guir man­te­nien­do el po­der. En cam­bio, en 2008, las he­ri­das no fue­ron sa­na­das a tiem­po pro­duc­to de las sen­das de­nun­cias de frau­de que pre­sen­tó Luis Cas­ti­glio­ni, as­pi­ran­te pre­si­den­cial de­rro­ta­do por Blan­ca Ove­lar.

a diferencia del 2003 y 2013, incluso del 2018, la novedad actual es la crisis interna y externa que vive el coloradismo. Por ende, en caso de que los escenarios tengan la capacidad de reproducirse nuevamente, el 2023 se podría parecer más al 2008 (falta de unidad total en la oposición, pero con crisis colorada) que a las otras tres elecciones. Sumado, además, a que existen fórmulas que eventualmente pueden captar votos colorados disidentes como el mismo Euclides Acevedo, ex canciller de Mario Abdo, o incluso Payo Cubas, con capacidad de movilizar votos-bronca.

Por su par­te, la opo­si­ción com­pi­tió fren­te a la ANR en dis­tin­tas mo­da­li­da­des. En 2018 fue el es­ce­na­rio de ma­yor cohe­sión, don­de casi to­das las fuer­zas apo­ya­ron a la du­pla pre­si­den­cial de Efraín Ale­gre y Leo Ru­bín. En aquel en­ton­ces, que­da­ron fue­ra de la Alian­za GA­NAR el par­ti­do Ha­ga­mos, Pa­tria Que­ri­da y Cru­za­da Na­cio­nal de Payo Cu­bas, par­ti­dos que no pre­sen­ta­ron can­di­da­tu­ras pre­si­den­cia­les sino úni­ca­men­te par­la­men­ta­rias.

Las elec­cio­nes de 2003 y 2013 fue­ron las de ma­yor dis­per­sión opo­si­to­ra. En 2003, Yo­yi­to Fran­co del PLRA y Pe­dro Fa­dul de Pa­tria Que­ri­da no lo­gra­ron un acuer­do elec­to­ral para en­fren­tar uni­dos al can­di­da­to co­lo­ra­do Ni­ca­nor Duar­te Fru­tos. A la ANR le bas­tó un ma­gro 37% (el re­sul­ta­do más bajo del co­lo­ra­dis­mo en la era de­mo­crá­ti­ca), gra­cias a la di­vi­sión de la opo­si­ción. Mis­mo es­ce­na­rio en 2013, don­de las tres prin­ci­pa­les fór­mu­las (Efraín Ale­gre, Ma­rio Fe­rrei­ro y Aníbal Ca­rri­llo) tu­vie­ron en con­jun­to más vo­tos que Ho­ra­cio Car­tes, quien aca­bó triun­fan­do pro­duc­to del quie­bre de la exi­to­sa alian­za del 2008 tras el jui­cio po­lí­ti­co a Lugo.

El úni­co triun­fo opo­si­tor ocu­rrió en 2008, don­de la opo­si­ción no com­pi­tió uni­fi­ca­da (se pre­sen­ta­ron por fue­ra Pe­dro Fa­dul y Lino Ovie­do) pero a Lugo y Fe­de­ri­co les al­can­zó el 40.9% de vo­tos, prin­ci­pal­men­te gra­cias a la cri­sis in­ter­na co­lo­ra­da, cu­yos vo­tos fue­ron cap­ta­dos exi­to­sa­men­te por Lino Ovie­do. Pa­ra­dó­ji­ca­men­te, es to­da­vía fre­cuen­te leer aná­li­sis que su­gie­ren que Lugo triun­fó con vo­tos co­lo­ra­dos. Se­gu­ra­men­te ha­brá cap­ta­do al­gu­nos, pero par­te fun­da­men­tal de su triun­fo se de­bió a la dis­per­sión co­lo­ra­da ha­cia Lino Ovie­do, tras la cri­sis in­ter­na en­tre Cas­ti­glio­ni y Duar­te Fru­tos.

Ta­bla 2. Prin­ci­pa­les re­sul­ta­dos de las úl­ti­mas cua­tro elec­cio­nes pre­si­den­cia­les

2003

2008 2013

2018

ANR

37% ANR 31% ANR 46% ANR

46%

PLRA

24% Lugo/PLRA 41% Alianza PY Alegre 37% Alianza GANAR

43%

PQ

21% UNACE 22% Avanza País 6%

UNACE

13% PQ 2% Frente Guasú 3%

Patria Querida

1%

Este bre­ve re­su­men su­gie­re que la di­ná­mi­ca in­ter­na co­lo­ra­da es una va­ria­ble cru­cial para en­ten­der los re­sul­ta­dos pre­si­den­cia­les. Mi­ran­do las úl­ti­mas cua­tro elec­cio­nes, in­de­pen­dien­te­men­te a cómo se pre­sen­tó la opo­si­ción (con ma­yor o me­nos cohe­sión), fue la exis­ten­cia o au­sen­cia de cri­sis co­lo­ra­da la que ex­pli­có su triun­fo o de­rro­ta. Pero, ade­más, con un con­di­men­to ex­tra: la ne­ce­si­dad de que exis­ta una ter­ce­ra op­ción -más cer­ca­na a la ANR y le­ja­na al PLRA – ca­paz de atraer esos vo­tos co­lo­ra­dos “des­con­ten­tos”.

Si nos cen­tra­mos ya en el es­ce­na­rio ac­tual del 2023 po­de­mos ob­ser­var la exis­ten­cia de una do­ble cri­sis co­lo­ra­da, una in­ter­na y otra ex­ter­na. La cri­sis in­ter­na no tie­ne los ri­be­tes de la del 2008, aun­que las dispu­tas dia­léc­ti­cas en­tre el pre­si­den­te Ma­rio Abdo y el car­tis­mo es­tán la­ten­tes. Muy ilus­tra­ti­va fue la fra­se de Abdo Be­ní­tez con la que se re­fi­rió a San­tia­go Peña: “es feo lo que te­ne­mos, pero peor es no te­ner nada”. De­más está de­cir que su pa­ra­fra­seo al ex­tin­to Blas N. Ri­quel­me le ge­ne­ró una fu­ri­bun­da reac­ción des­de car­pas car­tis­tas. En otro mo­men­to, el pre­si­den­te Abdo Be­ní­tez lle­gó a re­pro­char en pú­bli­co la pro­pues­ta de Peña de pri­va­ti­za­ción de la sa­lud. Pero lo más ál­gi­do -has­ta aho­ra- se dio cuan­do el pre­si­den­te Abdo ex­pre­só que “no te­ne­mos que asus­tar­nos de la al­ter­nan­cia”.

En pa­ra­le­lo a esta cri­sis in­ter­na se pre­sen­ta otro pro­ble­ma para la ANR: las san­cio­nes fi­nan­cie­ras de Es­ta­dos Uni­dos al pre­si­den­te co­lo­ra­do Ho­ra­cio Car­tes. La si­tua­ción im­po­si­bi­li­tó a la ANR -al me­nos has­ta aho­ra- a ac­ce­der a prés­ta­mos para fi­nan­ciar la cam­pa­ña elec­to­ral. La in­flu­yen­te se­na­do­ra co­lo­ra­da Li­lian Sa­ma­nie­go in­di­có que su­ge­ri­rá la re­nun­cia de Car­tes a la pre­si­den­cia par­ti­da­ria dado que “esta cri­sis… está po­nien­do en ries­go el gran desa­fío que tie­ne el par­ti­do el pró­xi­mo 30 de abril”. La pro­pia Li­lian Sa­ma­nie­go le dio en­ti­dad a la cri­sis y, nue­va­men­te, como era de es­pe­rar­se re­ci­bió fu­ri­bun­das res­pues­tas por par­te de los re­fe­ren­tes car­tis­tas como Ba­chi Nú­ñez y Calé Ga­la­ver­na. La pro­pues­ta de que Car­tes deje la pre­si­den­cia tam­bién fue plan­tea­da por otros re­fe­ren­tes co­lo­ra­dos del equi­po de Abdo Be­ní­tez como Dani Cen­tu­riónHugo Ra­mí­rez.

En el 2008 el co­lo­ra­dis­mo tuvo una lec­tu­ra erró­nea de la co­yun­tu­ra cuan­do op­ta­ron por ex­cul­par rau­da­men­te a Ovie­do por la in­ten­to­na de gol­pe de Es­ta­do de 1996, bus­can­do que com­pi­ta y así di­vi­dir a la opo­si­ción. En cam­bio, lue­go de la cri­sis in­ter­na del 2007, par­te de esos vo­tos “enoja­dos” fue­ron a pa­rar a la can­di­da­tu­ra de Lino Ovie­do. A la opo­si­ción le bas­tó man­te­ner su voto his­tó­ri­co (el de 1998, o la suma de la dis­per­sión del 2003 en­tre PLRA y PQ) para ac­ce­der a la pre­si­den­cia.

Para es­tas elec­cio­nes de 2023 el car­tis­mo bus­ca afa­no­sa­men­te evi­tar un es­ce­na­rio de po­la­ri­za­ción -como el del 2018- cre­yen­do que por allí po­dría pa­sar la cla­ve para un even­tual triun­fo. San­tia­go Peña evi­tó de­ba­tir con Efraín Ale­gre en un mano a mano, y se ar­gu­men­tó ex­pre­sa­men­te que bus­can “no po­la­ri­zar la con­tien­da úni­ca­men­te en­tre él y el can­di­da­to de la Con­cer­ta­ción, Efraín Ale­gre. Se­ña­ló que el de­ba­te debe in­cluir y no ‘nin­gu­nea­r’ a los can­di­da­tos Eu­cli­des Ace­ve­do y Pa­ra­gua­yo “Payo” Cu­bas…”.

Su es­tra­te­gia es ase­me­jar las elec­cio­nes del 2023 a las del 2003 o 2013, don­de la frag­men­ta­ción de la ofer­ta elec­to­ral fa­vo­re­ció a la ANR (cohe­sio­na­da) y di­vi­dió el voto opo­si­tor. Pero, como se se­ña­ló más arri­ba, a di­fe­ren­cia del 2003 y 2013, in­clu­so del 2018, la no­ve­dad ac­tual es la cri­sis in­ter­na y ex­ter­na que vive el co­lo­ra­dis­mo. Por ende, en caso de que los es­ce­na­rios ten­gan la ca­pa­ci­dad de re­pro­du­cir­se nue­va­men­te, el 2023 se po­dría pa­re­cer más al 2008 (fal­ta de uni­dad to­tal en la opo­si­ción, pero con cri­sis co­lo­ra­da) que a las otras tres elec­cio­nes. Su­ma­do, ade­más, a que exis­ten fór­mu­las que even­tual­men­te pue­den cap­tar vo­tos co­lo­ra­dos di­si­den­tes como el mis­mo Eu­cli­des Ace­ve­do, ex can­ci­ller de Ma­rio Abdo, o in­clu­so Payo Cu­bas, con ca­pa­ci­dad de mo­vi­li­zar vo­tos-bron­ca.

Fal­ta poco más de un mes para las elec­cio­nes y el desen­la­ce elec­to­ral se vuel­ve in­mi­nen­te. Pron­to sa­bre­mos a cuál de las an­te­rio­res elec­cio­nes se pa­re­ce­rá más el 2023.

Ima­gen de por­ta­da: Nea Hoy

91 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *