Artículos

¿Cuántos funcionarios incorporó realmente Raúl Latorre a la Cámara de Diputados?


Por Ro­dri­go Iba­rro­la

 

El año 2023 ter­mi­nó con la no­ti­cia de que el pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de Dipu­tados, Raúl La­to­rre, me­tió unos 300 fun­cio­na­rios sin con­cur­so des­de el inicio de su ges­tión, que inició el 1 de ju­lio de 2023. Los es­cán­da­los por la in­cor­po­ra­ción al plan­tel de fun­cio­na­rios de pa­rien­tes de po­lí­ti­cos, que tuvo como aban­de­ra­do al hijo del pre­si­den­te del Con­gre­so, se­na­dor Sil­vio Ove­lar, in­vo­lu­cra­ron a la hija del vi­ce­pre­si­den­te Pe­dro Allia­na (ANR), la hija del dipu­tado José Adorno (ANR), al hijo de la dipu­tada Roya To­rres (PLRA) y a las hi­jas del dipu­tado Cle­to Gi­mé­nez (PLRA), en­tre otros. Los ca­sos re­vol­vie­ron las aguas del de­ba­te pú­bli­co, a lo que se sumó la in­ci­si­vi­dad de la cro­nis­ta de ABC TV, Fio­na Aquino, que fue a la caza de los alu­di­dos en sus pro­pias ofi­ci­nas.

La con­vul­sión fue tal que el hijo del se­na­dor Ove­lar tuvo que pre­sen­tar re­nun­cia como fun­cio­na­rio le­gis­la­ti­vo, y obli­gó al pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de Dipu­tados a emi­tir un in­for­me (Fi­gu­ra 1), fil­tra­do a tra­vés de cier­tos pe­rio­dis­tas, de que en reali­dad re­du­jo el nú­me­ro de con­tra­tos du­ran­te su pe­rio­do. Y an­tes de ter­mi­nar la úl­ti­ma se­ma­na, anun­ció una in­ves­ti­ga­ción para los ca­sos de «pla­ni­lle­ris­mo» y un con­cur­so para in­cor­po­rar otros 50 fun­cio­na­rios más, en una es­pe­cie de con­tra­pe­so por las con­tra­ta­cio­nes dis­cre­cio­na­les. Adi­cio­nal­men­te, in­for­mó al Mi­nis­te­rio de Eco­no­mía y Fi­nan­zas (MEF) de un re­ma­nen­te de poco más de ₲17.000 mi­llo­nes en ma­te­ria de ser­vi­cios per­so­na­les, pre­sen­tán­do­lo como un aho­rro, a la par que so­li­ci­ta­ba que esos re­cur­sos sean re­di­rec­cio­na­dos “a áreas sen­si­bles de sa­lud, edu­ca­ción y gas­tos so­cia­les” (asun­to que se abor­da­rá en otro ar­tícu­lo).

Fi­gu­ra 1. Re­su­men com­par­ti­do por pe­rio­dis­tas so­bre com­pa­ra­ti­vo de con­tra­ta­dos

Gráfico de barras mostrando el comparativo con la cantidad de contratos Año 2023 

A Junio 657
A Diciembre 594
Diferencia -63

Fuen­te: Pu­bli­ca­ción de la cuen­ta de X de Luis Acos­ta htt­ps://​twit­ter.com/​la­cos­ta­soy/​sta­tus/​1739728371687276841/​pho­to/​1

Ante el in­ten­to de des­men­ti­do por par­te del pre­si­den­te de los dipu­tados, nos su­mer­gi­mos en los da­tos alo­ja­dos en el por­tal de Da­tos Abier­tos del MEF para co­rro­bo­rar los nú­me­ros. La ve­ri­fi­ca­ción se hizo com­pa­ran­do la nó­mi­na de ju­nio de este año —úl­ti­mo mes de ges­tión de la an­te­rior le­gis­la­tu­ra— y la de no­viem­bre, ha­bi­da cuen­ta que los da­tos de di­ciem­bre aún no se ha­llan dis­po­ni­bles. Si bien esto deja fue­ra el úl­ti­mo mes del año, con­si­de­ra­mos un buen in­di­ca­dor para lo que es­ta­mos bus­can­do.

La ta­rea que si­guió fue re­la­ti­va­men­te sen­ci­lla: con­ta­bi­li­zar los nú­me­ros de cé­du­las aso­cia­dos al ob­je­to de gas­to 111 (suel­dos) para los fun­cio­na­rios per­ma­nen­tes y a los ob­je­tos de gas­to 144 y 155 (jor­na­les y ho­no­ra­rios pro­fe­sio­na­les) para los em­plea­dos con­tra­ta­dos (de­jan­do afue­ra, por esta vez, a los co­mi­sio­na­dos y a los dipu­tados). La di­fe­ren­cia en­tre los me­ses men­cio­na­dos nos arro­ja­ría la va­ria­ción bru­ta to­tal. Lue­go, el co­te­jo in­di­vi­dual de las cé­du­las pre­sen­tes y au­sen­tes en am­bos me­ses nos da­ría la can­ti­dad de al­tas y ba­jas.

De la ve­ri­fi­ca­ción en­con­tra­mos que, a ju­nio, en la cá­ma­ra baja, exis­tían unos 647 con­tra­ta­dos, en el me­dio hubo 328 des­con­tra­ta­cio­nes, pero en con­tra­par­ti­da se re­gis­tra­ron 237 nue­vos con­tra­tos. Como re­sul­ta­do te­ne­mos que en el mes de no­viem­bre exis­tían 556 con­tra­ta­dos, es de­cir, 91 con­tra­ta­dos me­nos. Lo que, aun­que no coin­ci­den­te del todo, tien­de a ase­me­jar­se a lo ex­pre­sa­do en la Fi­gu­ra 1.

Con re­la­ción a los car­gos per­ma­nen­tes o nom­bra­dos, la his­to­ria es algo di­fe­ren­te. Al fi­nal de la an­te­rior le­gis­la­tu­ra, la Cá­ma­ra de Dipu­tados con­ta­ba con 1382 car­gos per­ma­nen­tes. En el trans­cur­so a no­viem­bre úni­ca­men­te 13 per­so­nas de­ja­ron de per­te­ne­cer al plan­tel per­ma­nen­te. Sin em­bar­go, se con­ta­bi­li­zan 114 nue­vos nom­bra­mien­tos. Esto da como re­sul­ta­do unos 1483 fun­cio­na­rios per­ma­nen­tes has­ta no­viem­bre, unos 101 más que en ju­nio.

En tér­mi­nos ge­ne­ra­les, en­tre per­ma­nen­tes y con­tra­ta­dos, en­con­tra­mos que la can­ti­dad de em­plea­dos per­ma­nen­tes y con­tra­ta­dos pasó, en­tre ju­nio a no­viem­bre, de 2029 a 2039, cuyo re­su­men pue­de apre­ciar­se en la Fi­gu­ra 2. Des­con­tan­do a los nue­vos nom­bra­dos que an­te­rior­men­te fun­gían como con­tra­ta­dos, la di­fe­ren­cia es pro­duc­to de 278 ba­jas y 288 al­tas ne­tas (o nue­vos fun­cio­na­rios). Se re­cal­ca, nue­va­men­te, que para este cálcu­lo no se in­clu­ye­ron ni a dipu­tados ni a co­mi­sio­na­dos, que jun­tos su­man unas 207 per­so­nas.

Fi­gu­ra 2. Evo­lu­ción de la nó­mi­na de per­ma­nen­tes y con­tra­ta­dos en­tre ju­nio y no­viem­bre de 2023

Fuen­te: ela­bo­ra­ción pro­pia con da­tos del por­tal de da­tos abier­tos del MEF.

Tam­bién rea­li­za­mos otros cru­ces de da­tos en bús­que­da de más pa­tro­nes. Por ejem­plo, de los 114 nue­vos nom­bra­dos, en ju­nio an­tes de su in­gre­so a cá­ma­ra baja, unos 63 ya se desem­pe­ña­ban como con­tra­ta­dos en la pro­pia ins­ti­tu­ción y uno lo ha­cía como co­mi­sio­na­do; nue­ve se en­con­tra­ban nom­bra­dos en otra ins­ti­tu­ción y otros cin­co es­ta­ban con­tra­ta­dos por otra ins­ti­tu­ción, in­clu­so se ob­ser­vó a una per­so­na que co­bró en la Cá­ma­ra de Dipu­tados como con­tra­ta­do y per­ma­nen­te a la vez en el mes de no­viem­bre. Res­pec­to a los 237 nue­vos con­tra­ta­dos, diez per­so­nas se en­con­tra­ban tra­ba­jan­do en otra re­par­ti­ción, tres como nom­bra­dos y sie­te como con­tra­ta­dos (en esto no tu­vi­mos en cuen­ta los car­gos de do­cen­tes que son com­pa­ti­bles con los ad­mi­nis­tra­ti­vos).

Lo men­cio­na­do per­mi­te ela­bo­rar la hi­pó­te­sis —nada re­vo­lu­cio­na­ria— de que el con­tra­to es la vía de ac­ce­so a un fu­tu­ro nom­bra­mien­to.

En re­su­men, es ver­dad que La­to­rre dis­mi­nu­yó la can­ti­dad de con­tra­ta­dos, y lo más pro­ba­ble es que la vía uti­li­za­da haya sido la de no re­no­var los con­tra­tos (en la ad­mi­nis­tra­ción pú­bli­ca es inusual que un con­tra­to sea in­te­rrum­pi­do). Por otro lado, si bien se re­du­jo la can­ti­dad de con­tra­ta­dos, esto fue com­pen­sa­do lar­ga­men­te con el nú­me­ro de nom­bra­mien­tos rea­li­za­dos, y si bien la di­fe­ren­cia to­tal en­tre ju­nio y no­viem­bre es mí­ni­ma, el tras­pa­so de con­tra­ta­dos a per­ma­nen­tes ele­va la asig­na­ción pro­me­dio de cada em­plea­do, a lo que se adi­cio­na la con­sa­bi­da ri­gi­dez y es­ta­bi­li­dad que pasa a os­ten­tar un fun­cio­na­rio una vez que in­te­gra la nó­mi­na per­ma­nen­te.

*Ima­gen de por­ta­da: Rea­li­za­da con IA por el equi­po de Me­dia­Lab.

214 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *