Por Nelson Denis. Durante los últimos años la inestabilidad del sistema político paraguayo no hizo sino más que acrecentarse. Con momentos de fuerte turbulencia, como la vivida durante marzo de 2017 durante la quema del Congreso Nacional, o de perturbación rel... More »
Por José Duarte Penayo. El estremecimiento que vive el mundo a causa de la pandemia de Covid-19 repercute en Paraguay, mostrando tanto las fortalezas como los límites del Estado. Por un lado, la estabilidad económica forjada desde 2003 en adelante permitió en ... More »
Por Marcos Pérez Talia. Las facciones de los partidos no gozan de buena prensa y en muchas ocasiones se consideró que formaban parte de una patología de la política. Sin embargo, tienen tanta vigencia como los mismos partidos. Una de las características de nue... More »
Por Oscar Jr. Mereles*. Una mirada a los acontecimientos sociales y políticos de la segunda década del siglo XXI en el Paraguay pone en evidencia que su principal característica fue la conflictividad. En los últimos diez años se dio una seguidilla de eventos q... More »
Por Jorge Rolón Luna*. En este artículo planteo una serie de cuestiones que, imbricadas, permitan observar la relación simbiótica entre el Estado Social de Derecho (ESD) en Paraguay, el imperativo constitucional de desarrollarlo y la necesidad de una política ... More »
Por Hector Gayoso*. En este momento de crisis global del neoliberalismo, cuando la pandemia ha revelado la cara más perversa de las políticas de austeridad y la consecuente destrucción de lo público, en la mayoría de los países del mundo avanza el intervencion... More »
Por Álvaro Alvarenga*. El contexto actual, marcado por la presencia de la COVID-19, muestra a nuestro país actuando solo, en términos regionales. De no haberse desbaratado la articulación regional, probablemente la actuación frente a la pandemia habría sido di... More »
Por José Duarte. El pacto cívico-militar que estructuró la política en Paraguay desde 1947 hasta 1999 (con la derrota del oviedismo en la ANR) se terminó de desmoronar el 15 de agosto de 2003, cuando asumió Nicanor Duarte Frutos, el primer presidente democráti... More »
Por Alejandra Najenson*. Recientemente, la diputada Kattya González (Partido Encuentro Nacional) presentó una nota al presidente de la República compuesta por dos partes. En un primer momento, sienta su posición ideológica (o “filosófica”, según sus palabras),... More »
Por Nahum Dam*. Recientemente, el autor Rodrigo Ibarrola publicó en Terere Cómplice el artículo “Empleados públicos, los culpables ‘perfectos’ de una crisis plagada de mentiras y análisis mediocres”. En dicho artículo el autor argumenta que eliminar la inefici... More »
Por Celeste Gómez Romero*. La pandemia del coronavirus ya ha modificado importantes aspectos de nuestra cotidianeidad. Redireccionó un sinnúmero de políticas públicas, sanitarias y económicas, entre las que también se encuentran las electorales. Así, Paraguay... More »
Por Rodrigo Ibarrola. El 24 de septiembre de 2018, el diario La Nación publicó un artículo titulado «Un estudio del BID revela la ineficiencia en gasto público». Siete meses después, el 23 de abril de 2019, ABC Color presentaba esta nota: «El país derrocha 180... More »