Educación

Respuesta a comentarios de “la parte fea de BECAL”


Por Gui­ller­mo Ca­bral

Se es­cri­bie­ron los ar­tícu­los La par­te “cien­tí­fi­ca” de BE­CAL de Mon­se­rrat Fois y Cri­te­rios para com­pren­der la real tras­cen­den­cia de BE­CAL y una pro­pues­ta para ase­gu­rar­lade Ca­mi­lo Ca­ba­lle­ro Oca­riz en res­pues­ta a mi mi ar­tícu­lo La par­te fea de BE­CAL y una pro­pues­ta para so­lu­cio­nar­la. Les agra­dez­co por to­mar­se el tiem­po de leer mi es­cri­to y to­mar­se el tra­ba­jo de ela­bo­rar una res­pues­ta de ma­ne­ra or­de­na­da y con re­fe­ren­cias para sos­te­ner sus ar­gu­men­tos. Tam­bién pu­bli­có algo re­cien­te­men­te Fe­de­ri­co Mora, coor­di­na­dor del pro­gra­ma Be­cal, quien en su ar­tícu­lo ex­pli­ca en de­ta­lle el pro­gra­ma BE­CAL y con­si­de­ra op­cio­nes de fi­nan­cia­mien­to. El tema del fi­nan­cia­mien­to de Be­cal des­pier­ta in­te­rés. Hubo una in­ten­sa reac­ción en las re­des so­cia­les. Para dar se­gui­mien­to a la dis­cu­sión, me gus­ta­ría acla­rar unos pun­tos que no que­da­ron su­fi­cien­te­men­te cla­ros. Tam­bién res­pon­de­ré al­gu­nas de las crí­ti­cas y co­men­ta­rios.

Mi propuesta es sobre los efectos redistributivos de BECAL, que, tal como está, no en todos los casos se da. No se plantea una reducción del programa, incluso propone una fuente de ingresos que puede ampliarlo y sostenerlo en el tiempo o financiar proyectos que complementen BECAL.

Fois y Ca­ba­lle­ro cen­tran sus ar­tícu­los en el víncu­lo de BE­CAL con la in­ves­ti­ga­ción y ex­pli­can muy bien la po­lí­ti­ca pa­ra­gua­ya de Cien­cias y Tec­no­lo­gías en la que se en­mar­ca BE­CAL, sin em­bar­go hay que te­ner bien en cla­ro que BE­CAL no es si­nó­ni­mo de in­ves­ti­ga­ción ni de cien­cia. Se pue­de apre­ciar en esta lis­ta pro­gra­mas como: “Mas­ter in Ma­na­ge­ment”, “Cien­cias odon­to­ló­gi­cas apli­ca­das”, “Maes­tría en Már­ke­ting po­lí­ti­co”, “Mas­ter in Fi­nan­ce”. En esta lis­ta se apre­cia las em­pre­sas a las que se in­cor­po­ra­ron los be­ca­rios que ya re­tor­na­ron, al­gu­nas de ellas: Tigo, Puen­te Casa de Bol­sa, Te­le­fu­tu­ro y Ra­dio Mo­nu­men­tal, Cón­dor SACI, va­rios es­tu­dios ju­rí­di­cos, Ban­card, en­tre otros. Es­tas son em­pre­sas pri­va­das con fi­nes de lu­cro que se be­ne­fi­cia­ron con un pro­fe­sio­nal de alta ca­li­dad gra­cias al sub­si­dio del Es­ta­do, no son cen­tros de in­ves­ti­ga­ción ni des­ti­nan sus re­cur­sos ha­cia la ge­ne­ra­ción de re­cur­sos pú­bli­cos. Es cier­to que con el tiem­po BE­CAL res­trin­gió el ac­ce­so a cier­tas maes­trías, pero si­gue fi­nan­cian­do (y no me pa­re­ce mal) a maes­trías pro­fe­sio­na­les que ser­vi­rán al sec­tor pri­va­do.

Al ver que no todo BE­CAL ge­ne­ra be­ne­fi­cio pú­bli­co di­rec­to, mi pro­pues­ta es so­bre los efec­tos re­dis­tri­bu­ti­vos de BE­CAL, que, tal como está, no en to­dos los ca­sos se da. No se plan­tea una re­duc­ción del pro­gra­ma, in­clu­so pro­po­ne una fuen­te de in­gre­sos que pue­de am­pliar­lo y sos­te­ner­lo en el tiem­po o fi­nan­ciar pro­yec­tos que com­ple­men­ten BE­CAL. No se plan­tea tam­po­co una fór­mu­la que ex­clu­ya a na­die, como se ha ma­ni­fes­ta­do, ya que el im­pues­to es pos­te­rior a cur­sar el post­gra­do y solo si se gana un in­gre­so bien ele­va­do. Reite­ro que, tal como lo puse, que el ob­je­ti­vo es ha­cer “que BE­CAL sea sos­te­ni­ble eco­nó­mi­ca y po­lí­ti­ca­men­te”.

Evidentemente el primer párrafo de mi artículo molestó. Pido disculpas. No me preocupa la vida personal de los becarios. 

En el cam­po ideo­ló­gi­co, al­gu­nos ca­ta­lo­ga­ron la pro­pues­ta como con­ser­va­do­ra y pro­mo­to­ra del Es­ta­do chi­co, cuan­do es exac­ta­men­te lo con­tra­rio. Mi pro­pues­ta es un im­pues­to pro­gre­si­vo para ex­pan­dir una po­lí­ti­ca. El im­pues­to por de­fi­ni­ción agran­da el Es­ta­do, no lo achi­ca. Un im­pues­to pro­gre­si­vo dis­tri­bu­ye re­cur­sos de sec­to­res de in­gre­sos al­tos a ba­jos, y por ende está le­jos de ser con­si­de­ra­do con­ser­va­dor. Ade­más, en la si­tua­ción ac­tual hay una enor­me con­tra­dic­ción.  Las fa­mi­lias de más alto ni­vel eco­nó­mi­co, en­tre ellos “so­je­ros y ga­na­de­ros”, en­vían a sus hi­jos a co­le­gios con do­ble es­co­la­ri­dad, con cla­ses en len­gua ex­tran­je­ra, ro­bó­ti­ca y mé­to­dos de en­se­ñan­za de ma­te­má­ti­cas pa­re­ci­dos a Sin­ga­pur en al­gu­nos ca­sos. Otros van a co­le­gios pri­va­dos o sub­ven­cio­na­dos sin tan­tos agre­ga­dos, y la gran ma­yo­ría (más del 80% se­gún la En­cues­ta Per­ma­nen­te de Ho­ga­res del 2016) asis­te a co­le­gios pú­bli­cos. A to­dos nos me­ten en la ca­rre­ra de ex­ce­len­cia: ¿Quie­nes creen que ga­nan esta ca­rre­ra? solo el 36% de los be­ca­rios de BE­CAL vie­nen de co­le­gios pú­bli­cos. Ese gru­po me­nor al 20% que fue a es­cue­las pri­va­das, y don­de me in­clu­yo, está al­ta­men­te so­bre-re­pre­sen­ta­do en la ob­ten­ción de be­cas. A quie­nes cri­ti­can mi pro­pues­ta les pre­gun­to: ¿A quie­nes creen que de­fien­den al re­cha­zar una re­tri­bu­ción?

Con re­la­ción al ori­gen de los fon­dos de Be­cal, con­vie­ne apun­tar al­gu­nas cues­tio­nes. Pri­me­ro, que Itai­pú fi­nan­cie no im­pli­ca que de­ba­mos te­ner otros cri­te­rios de efi­cien­cia del gas­to pú­bli­co. Un co­men­ta­rio co­mún es: “Itai­pú paga y en­ton­ces no im­por­ta”. Es­toy ab­so­lu­ta­men­te en con­tra de eso. Todo gas­to pú­bli­co debe te­ner el mis­mo cri­te­rio de efi­cien­cia, in­de­pen­dien­te­men­te de la fuen­te. Ade­más, BE­CAL se fi­nan­cia en par­te con un prés­ta­mo del BID que tar­de o tem­prano lo pa­ga­re­mos to­dos y to­das. Se­gun­do, el im­pues­to que plan­teo no ex­clu­ye otras me­di­das que pue­dan lle­var­se a cabo. Se plan­teó en las dis­cu­sio­nes, por ejem­plo, co­brar im­pues­tos a los so­je­ros y ga­na­de­ros para fi­nan­ciar el pro­gra­ma. Sin em­bar­go, esa pro­pues­ta pasa por una reali­dad  po­lí­ti­ca y eco­nó­mi­ca que solo de­ven­drá de lu­chas y reivin­di­ca­cio­nes que van mu­cho más allá del pro­gra­ma y sus be­ne­fi­cia­rios. Por ejem­plo, el pre­si­den­te elec­to ya se ha ma­ni­fes­ta­do pú­bli­ca­men­te es­tar en con­tra de este im­pues­to. La pre­gun­ta so­bre el asun­to re­dis­tri­bu­ti­vo de Be­cal por tan­to si­gue.

Tam­bién sur­gió una pro­pues­ta de crear ba­rre­ras a la in­clu­sión de pos­tu­lan­tes de in­gre­sos al­tos. Es­toy en con­tra. BE­CAL es un pro­gra­ma de ex­ce­len­cia y debe se­guir sién­do­lo. Sa­cri­fi­car ex­ce­len­cia por tra­tar de in­cor­po­rar a gru­pos me­nos re­pre­sen­ta­dos pue­de ge­ne­rar gran­des in­efi­cien­cias. Pero en­tien­do que la bús­que­da de la ex­ce­len­cia ge­ne­ra, en gran me­di­da, que las be­cas va­yan a per­so­nas de los de­ci­les más al­tos y con­si­de­ro ne­ce­sa­rio ha­cer algo al res­pec­to. No ha­cer­lo es po­lí­ti­ca­men­te ries­go­so para la pro­pia BE­CAL. Es lo que lla­mo, aun­que no gus­te el ad­je­ti­vo, “la par­te fea” de BE­CAL.  La pro­pues­ta del im­pues­to apun­ta a esa asi­me­tría como pro­ble­ma. Otras pro­pues­tas como me­jo­rar la edu­ca­ción en to­dos los ni­ve­les ig­no­ra los lar­gos años que re­que­ri­rá ha­cer­lo.

La in­ver­sión en pro­gra­mas de post­gra­do apun­ta a un gru­po muy re­du­ci­do de per­so­nas y por ello es di­fe­ren­te a otros gas­tos pú­bli­cos como los de edu­ca­ción bá­si­ca, sa­lud, se­gu­ri­dad. Al­gu­nos ar­gu­men­tan que pe­dir una re­tri­bu­ción da­ría pie a pe­dir re­tri­bu­cio­nes por otros ser­vi­cios bá­si­cos que el Es­ta­do pro­vee, pero acá hay una di­fe­ren­cia cla­ra. Edu­ca­ción bá­si­ca, sa­lud, se­gu­ri­dad y otros tie­nen por ob­je­ti­vo es­tar dis­po­ni­bles para to­dos y to­das, Be­cal no. Be­cal tie­ne un re­qui­si­to muy ex­clu­si­vo para los pro­gra­mas de post­gra­do, el tí­tu­lo uni­ver­si­ta­rio. Sólo 1 de cada 100 alum­nos que em­pie­zan la pri­ma­ria lle­gan a cul­mi­nar la uni­ver­si­dad.

Evi­den­te­men­te el pri­mer pá­rra­fo de mi ar­tícu­lo mo­les­tó. Pido dis­cul­pas. No me preo­cu­pa la vida per­so­nal de los be­ca­rios. Lo que qui­se ha­cer, aun­que in­fruc­tuo­sa­men­te, es aler­tar so­bre un tema que vi­sua­li­zo pue­de ir ne­ga­ti­va­men­te con­tra Be­cal.

Fi­nal­men­te, me pa­re­ce que el de­ba­te debe con­ti­nuar, por­que el pro­ble­ma per­sis­te.

 

 

Foto de por­ta­da: htt­ps://​www.la­na­cion.com.py/​pais/​2017/​06/​01/​nue­va-con­vo­ca­to­ria-de-be­cal-para-in­tere­sa­dos-en-ob­te­ner-gra­dos-de-doc­to­ra­do/

121 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *