Elecciones 2023

El aporte electoral del PLRA a la Concertación (II): el liderazgo de Efraín


Por Mar­cos Pé­rez Ta­lia

En la pri­me­ra en­tre­ga de es­tos dos ar­tícu­los ex­plo­ré los dis­tin­tos ni­ve­les de par­ti­ci­pa­ción en las in­ter­nas del PLRA, y se vio que exis­te un pa­trón que ex­pli­ca la me­cá­ni­ca de la par­ti­ci­pa­ción, que tie­ne re­la­ción con es­tar en el go­bierno o la opo­si­ción y el tipo de car­gos en dispu­ta. En esta se­gun­da en­tre­ga, voy a exa­mi­nar la tra­yec­to­ria elec­to­ral de Efraín Ale­gre en la di­ná­mi­ca in­ter­na del PLRA, con lo cual po­drá ver­se que, de con­ti­nuar la ten­den­cia his­tó­ri­ca, Ale­gre ga­na­rá hol­ga­do la in­ter­na de la Con­cer­ta­ción.

Plan­tea­mos como pun­to prin­ci­pal de aná­li­sis que el por­cen­ta­je de vo­tos que re­co­lec­ta Efraín Ale­gre no es el mis­mo en to­das las pri­ma­rias, sino que va­ría de­pen­dien­do del tipo de elec­ción que está en jue­go. El si­guien­te grá­fi­co 1 mues­tra los dis­tin­tos por­cen­ta­jes de vo­tos re­ci­bi­dos.

Grá­fi­co 1. Re­sul­ta­dos de Efraín Ale­gre fren­te a su prin­ci­pal con­ten­dor (2012 a 2021)

Fuen­te: ela­bo­ra­ción pro­pia a par­tir de da­tos del TEI del PLRA

Se­gún el grá­fi­co 1, Efraín Ale­gre como can­di­da­to a pre­si­den­te del PLRA ob­tu­vo 147.360 (36.2%) en 2016 y 158.500 (34.4%) en 2021. Mien­tras que como can­di­da­to a pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca ob­tu­vo 379.253 (81.3%) en 2012 y 306.819 (60.9%) en 2017. Se ob­ser­va un cre­ci­mien­to muy im­por­tan­te (casi el do­ble) de su cau­dal elec­to­ral cuan­do se pre­sen­ta como can­di­da­to a la pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca.

Todo hace suponer que la dupla Efraín Alegre y Soledad Núñez va a alcanzar, de forma holgada, la candidatura presidencial de la Concertación. Alegre tuvo la paciencia y la tenacidad para acumular fuerzas electorales necesarias (internas y externas) para hacerse nuevamente con la candidatura presidencial.

Es­tos da­tos per­mi­ten con­je­tu­rar que, para pre­si­dir el PLRA, el elec­to­ra­do li­be­ral tie­ne en men­te dis­tin­tas op­cio­nes, aun­que lue­go se de­can­ten por Ale­gre. Sin em­bar­go, para la pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca no pa­re­ce ha­ber de­ba­te po­si­ble en­tre los afi­lia­dos li­be­ra­les, que con con­tun­den­cia eli­gen a Efraín Ale­gre. Las elec­cio­nes com­pe­ti­ti­vas y con re­sul­ta­do in­cier­to sólo se dan en in­ter­nas par­ti­da­rias, no así en las in­ter­nas para la pre­si­den­cia de la Re­pú­bli­ca.

En con­se­cuen­cia, la ex­pec­ta­ti­va de vo­tos a Efraín Ale­gre no tie­ne que ser cal­cu­la­da en fun­ción a las in­ter­nas par­ti­da­rias de 2016 y 2021 (en las que triun­fó con el 36% y 34% res­pec­ti­va­men­te) sino ob­ser­van­do las in­ter­nas para car­gos na­cio­na­les de 2012 y 2017 (en las que triun­fó con un am­plio mar­gen, al­can­zan­do al me­nos 60%), que lo po­si­cio­na­ron a can­di­da­to a pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca.

Para es­tas elec­cio­nes del 18 de di­ciem­bre de 2022, Efraín Ale­gre nue­va­men­te lo­gró, así como en 2012 y 2017, un im­por­tan­te acuer­do in­terno para ca­na­li­zar el cau­dal elec­to­ral de los dis­tin­tos li­de­raz­gos ha­cia su ter­ce­ra can­di­da­tu­ra pre­si­den­cial. Lue­go de las in­ter­nas par­ti­da­rias de ju­nio de 2021 (en las que Ale­gre triun­fó por me­nos de 1%) se es­pe­cu­ló con que ha­bría even­tual­men­te frag­men­ta­ción de vo­tos lo cual de­bi­li­ta­ría sus chan­ces, pero dos even­tos en par­ti­cu­lar mues­tran una nue­va con­cen­tra­ción de pre­fe­ren­cias elec­to­ra­les ha­cia Efraín.

El pri­me­ro even­to se dio en la Con­ven­ción del PLRA rea­li­za­da el 13 de mar­zo de 2022. Allí se apro­bó la pa­ri­dad de gé­ne­ro para las lis­tas par­la­men­ta­rias y se re­cha­zó el ba­lan­ce de la ges­tión an­te­rior. Pero lo más im­por­tan­te pa­sa­ba por me­dir las fuer­zas de los ban­dos en dispu­ta, es de­cir, las fuer­zas del efrai­nis­mo ver­sus el anti-efrai­nis­mo.

Grá­fi­co II. Por­cen­ta­je de con­ven­cio­na­les en 2022 por gru­pos in­ter­nos en com­pa­ra­ción con mo­vi­mien­tos par­ti­da­rios en las in­ter­nas del 2021

Fuen­te: ela­bo­ra­ción pro­pia a par­tir de da­tos del TEI del PLRA

Ale­gre ha­bía triun­fa­do en la pre­si­den­cia del PLRA (en ju­nio de 2021) con el 34.4%, con lo cual es ló­gi­co se­ña­lar que el efrai­nis­mo con­ta­ba con el 34.4% de los con­ven­cio­na­les de su equi­po, y el res­to ocu­pa­ría la po­si­ción de anti-ofi­cia­lis­ta. Sin em­bar­go, los re­sul­ta­dos de la Con­ven­ción en mar­zo de 2022 (ape­nas 9 me­ses des­pués de las elec­cio­nes) arro­ja­ron el por­cen­ta­je de 46% de con­ven­cio­na­les que vo­ta­ron por la po­si­ción de Efraín Ale­gre, y el 54% por la opo­si­ción in­ter­na. En me­nos de un año, Ale­gre me­jo­ra­ba su fuer­za in­ter­na en lo que res­pec­ta a con­ven­cio­na­les, pa­san­do del 34.4% al 46%.

El se­gun­do even­to tie­ne que ver con los acuer­dos al in­te­rior del Di­rec­to­rio par­ti­da­rio. Ape­nas un mes des­pués de la Con­ven­ción par­ti­da­ria re­fe­ri­da en el pá­rra­fo an­te­rior, Efraín Ale­gre de­ci­dió me­jo­rar su co­rre­la­ción de fuer­zas en el Di­rec­to­rio ya que no con­ta­ba con ma­yo­ría pro­pia. Lue­go de in­ten­sas ne­go­cia­cio­nes en­tre fac­cio­nes y sen­dos acuer­dos con li­de­raz­gos re­gio­na­les, lo­gró con­cre­tar su pro­pia ma­yo­ría de di­rec­to­res par­ti­da­rios. Como con­se­cuen­cia, se des­ti­tu­yó de sus car­gos a Dio­ni­sio Ama­ri­lla y Ba­si­li­za Váz­quez, te­so­re­ro y se­cre­ta­ria ge­ne­ral del PLRA res­pec­ti­va­men­te. A par­tir de este mo­men­to era cla­ro que Ale­gre pasó a ser la ma­yor fuer­za in­ter­na del par­ti­do.

Con una có­mo­da y es­ta­ble ma­yo­ría par­ti­da­ria, Ale­gre em­pren­dió el úl­ti­mo ca­mino de cara a las pri­ma­rias pre­si­den­cia­les: con­cre­tar acuer­dos in­ter­nos elec­to­ra­les que me­jo­ren su co­rre­la­ción de fuer­zas res­pec­to a las in­ter­nas del 2021. A ese efec­to, lo­gró el apo­yo para las pre­si­den­cia­les de sus an­ti­guos ri­va­les como Salyn Bu­zar­quis (su con­trin­can­te en las in­ter­nas par­ti­da­rias de 2016 y 2021), Pa­ko­vá Le­des­ma, Ale­jo Ríos (go­ber­na­dor de Caa­gua­zú), el equi­po po­lí­ti­co de Víc­tor Ríos (hoy en la CSJ), y múl­ti­ples in­ten­den­tes, con­ce­ja­les y dipu­tados que an­te­rior­men­te per­te­ne­cían al mo­vi­mien­to de Dio­ni­sio Ama­ri­lla. Ade­más, para afue­ra del voto par­ti­da­rio, que pue­de ser im­por­tan­te por­que se usa­rá el pa­drón abier­to, lo­gró el acuer­do para la cha­pa pre­si­den­cial con So­le­dad Nú­ñez (y la Alian­za En­cuen­tro Na­cio­nal) y en sep­tiem­bre lo­gró el apo­yo de Mi­guel Prie­to y todo su equi­po po­lí­ti­co de Alto Pa­ra­ná.

Todo hace su­po­ner que la du­pla Efraín Ale­gre y So­le­dad Nú­ñez va a al­can­zar, de for­ma hol­ga­da, la can­di­da­tu­ra pre­si­den­cial de la Con­cer­ta­ción. Ale­gre tuvo la pa­cien­cia y la te­na­ci­dad para acu­mu­lar fuer­zas elec­to­ra­les ne­ce­sa­rias (in­ter­nas y ex­ter­nas) para ha­cer­se nue­va­men­te con la can­di­da­tu­ra pre­si­den­cial.

Es por ello que, para es­ti­mar su ex­pec­ta­ti­va de vo­tos en di­ciem­bre pró­xi­mo, hay que ob­ser­var los por­cen­ta­jes de las in­ter­nas del 2012 y 2017, y no los de 2016 y 2021 (ver grá­fi­co 1). Que­da por ver con qué nú­me­ros se cie­rran fi­nal­men­te las pri­ma­rias de la Con­cer­ta­ción.

Ima­gen de por­ta­da: Fa­ce­book de Efraín Ale­gre

147 views

Write a comment...

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *