Por Verónica Ayala Richter*. La semana del 9 al 16 de noviembre del 2020 reflejó el punto máximo de una crisis política en el Perú que inició con las elecciones que proclamaron presidente a Pedro Pablo Kuczynski (PPK) el 5 de junio del 2016. En aquella fecha, ... More »
Por Álvaro Alvarenga*. El contexto actual, marcado por la presencia de la COVID-19, muestra a nuestro país actuando solo, en términos regionales. De no haberse desbaratado la articulación regional, probablemente la actuación frente a la pandemia habría sido di... More »
Por Rodrigo Ibarrola. «(Si) los paraguayos que no tenían casas (…) ahora tienen que estudiar en universidades de primer mundo, tenemos que agradecer a Taiwán», es lo que expresó hace un par de meses el exministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. Sentenc... More »
Por Pedro Schinca*. Las elecciones generales en Uruguay, que tuvieron lugar entre los meses de octubre y noviembre de 2019, fueron un plebiscito a los quince años de gobierno del Frente Amplio (FA). Por un lado, la defensa de la gestión de gobierno se basó en ... More »
Por Enrique Gomáriz Moraga*. Nota: en esta segunda entrega, Enrique Gomáriz caracteriza al gobierno de Evo Morales y del MAS como populista, analizando las implicancias de dicho modelo para la democracia y propondrá un nuevo marco de análisis (entre populismo ... More »
Por Enrique Gomáriz Moraga*. Nota: Enrique Gomáriz Moraga presenta dos entregas sobre la reciente crisis política en Bolivia. En esta primera entrega, el autor analiza las causas que derivaron en la reciente crisis política e institucional que terminó con la s... More »
Por Juan Bautista Lucca*. Por primera vez en la historia argentina reciente, una fuerza política de derechas, ajena a los partidos tradicionales (peronismo y radicalismo), logró gobernar durante todo un mandato presidencial (2015-2019). Sin embargo, las intenc... More »
Por Enrique Gomáriz Moraga*. Chile ha reventado en protestas que no cesan. ¿Cómo es posible? ¿Pero no es uno de los países de renta por habitante más alta de América Latina (16.620 US$), muy cerca del mejor situado, Uruguay (17.870 US$), donde la democracia ti... More »
Por Juan Francisco Camino*. La construcción de la nación ecuatoriana es un proceso inacabado. Las últimas protestas del mes de octubre de 2019 desnudaron la triste realidad acerca de lo que significa para los ciudadanos de este país el concepto de “patria”. Co... More »
Por Rodrigo Ibarrola Sobre la economía venezolana se pueden señalar muchos defectos. Entre ellos la falta de institucionalidad, inseguridad jurídica, controles de precios, expropiaciones, subsidios onerosos y un sinfín de aspectos. Sin embargo, esta compleja s... More »
Por Nelson Denis.* En la República Bolivariana de Venezuela existen hoy dos órganos institucionales paralelos en cada poder del Estado. En un principio, tras perder las elecciones legislativas de diciembre de 2015, que consagró a la oposición con una mayoría a... More »
Por Gustavo Codas* y Lucio da Costa**. La principal batalla de nuestro continente se libra actualmente en Venezuela. Si Donald Trump y sus aliados triunfan, las consecuencias políticas y económicas para nuestros pueblos serán terribles y duraderas. Para detene... More »